Búsqueda
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2015
Gobierno de Chile y CEPAL lanzaron cuarta versión de INJUMAP
En la sede del organismo regional de las Naciones Unidas, el Subsecretario de Servicios Sociales de Chile, Juan Eduardo Faúndez; el Director del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), Nicolás Preuss; la Subdirectora Nacional del INJUV, Natalie Vidal, y el Director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL, Dirk Jaspers, lanzaron el 16 de diciembre la cuarta versión del Sistema de Indicadores Georrefenciados de Juventud, INJUMAP IV. INJUMAP es un sistema web que entrega información en línea de la juventud chilena. En esta cuarta versión…
Press conference: Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2015
Conferencia de prensa: Balance Preliminar de América Latina y el Caribe 2015
La investigación académica tiene un papel central en el avance de la agenda de mujeres, paz y seguridad
Seminario “Mujeres, Paz y Seguridad en la agenda mundial y nacional: implementación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”…
Informe de avance del Grupo de Trabajo ad hoc encargado de elaborar una propuesta de indicadores para el seguimiento regional del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo (versión revisada)
Experts Highlight Contribution of International Trade to Fight Climate Change and for Sustainable Development
Experts from 15 Latin American, the Caribbean and European countries meet at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters in Santiago, Chile to analyze the contribution of international trade to fight climate change in the region, just two days after the end of the negotiations at the 21 Conference of the Parties (COP) of the United Nations Framework Convention on Climate Change held in Paris. At the VII International ECLAC Environmental Footprint Seminar: Environmental Standards in the International Trade, organized by this United Nations regional commissio…
Destacan contribución del comercio internacional al combate del cambio climático y el desarrollo sostenible
Expertos de 15 países de América Latina y el Caribe y Europa se reúnen en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para analizar el aporte del comercio internacional al combate del cambio climático de la región, a solo dos días del término de las negociaciones en la 21 Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, realizada en París. En el VII Seminario internacional CEPAL sobre la huella ambiental: Estándares ambientales en el comercio internacional, organizado por esta comisión regi…
The Climate Agreement in Paris: Betting on Collective Action
At the 21 Conference of Parties (COP21) of the United Nations Framework Convention on Climate Change, which takes place in Paris from November 30 to December 11, the governments of the world face the challenge of reaching an agreement to limit global temperature rise to below 2 degrees Celsius by the year 2100 above the pre-industrial level. To achieve this aim, the COP21 introduces a different model compared to the Kyoto protocol (2005-2012), which was based on an interpretation of common but differentiated responsibilities. Today the new model emphasizes common responsibilities and softens t…
El acuerdo por el clima en París: una apuesta por la acción colectiva
Los gobiernos del mundo afrontan en la 21 Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas de Cambio Climático, que se celebra en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre, el desafío de alcanzar un acuerdo que limite el aumento de temperatura del planeta a dos grados centígrados hacia el año 2100 por encima del nivel preindustrial. Para ello, la COP21 introduce un modelo distinto al Protocolo de Kioto (2005-2012) que se basaba en una interpretación de las responsabilidades comunes pero diferenciadas. Hoy el nuevo modelo enfatiza la responsabilidad común y amo…
O Acordo sobre o Clima em Paris: uma aposta pela ação coletiva
Os governos do mundo enfrentam na 21ª Conferência das Partes (COP-21) da Convenção-Quadro das Nações Unidas sobre Mudança Climática, que se realiza em Paris de 30 de novembro a 11 de dezembro, o desafio de chegarem a um acordo que limite o aumento da temperatura do planeta a dois grados centígrados até o ano 2100 acima do nível pré-industrial. Para isso, a COP-21 introduz um modelo distinto ao Protocolo de Quioto (2005-2012) que se baseava em uma interpretação das responsabilidades comuns, mas diferenciadas. Hoje o novo modelo enfatiza a responsabilidade comum e ameniza a diferenciação. Ou sej…
Inauguración del VII Seminario internacional CEPAL sobre la huella ambiental. Estándares ambientales en el comercio internacional.
Palabras inaugurales de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la inauguración del VII Seminario internacional CEPAL sobre la huella ambiental “Estándares ambientales en el comercio internacional” 14 de diciembre de 2015 Santiago de Chile Muy buenos días a todos. Es un placer recibirlos aquí en la CEPAL para dar inicio a este seminario internacional sobre huella ambiental, titulado “Estándares ambientales en el comercio internacional”. Se trata ya de la séptima versión de una serie de seminarios anuales, inaugurados en 2009, que buscan explorar los vínculos entre el…
Gobierno de Chile y CEPAL lanzarán cuarta versión de INJUMAP, plataforma de indicadores georreferenciados de juventud
El Director del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) de Chile, Nicolás Preuss, y el Director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, Dirk Jaspers, lanzarán el 16 de diciembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el Sistema de Indicadores Georrefenciados de Juventud, INJUMAP IV. INJUMAP es un sistema web que entrega información en línea de la juventud chilena. En esta cuarta versión de INJUMAP se incluyen las siguientes dimensiones: situación socioeconómica, educación, vivienda y hogar, salud y p…
Historic Paris Agreement on Climate Change
An historic agreement to combat climate change and unleash actions and investment towards a low carbon, resilient and sustainable future was agreed by 195 nations in Paris on December 12. The Paris Agreement for the first time brings all nations into a common cause based on their historic, current and future responsibilities. The universal agreement’s main aim is to keep a global temperature rise this century well below 2 degrees Celsius and to drive efforts to limit the temperature increase even further to 1.5 degrees Celsius above pre-industrial levels. The 1.5 degree Celsius limit is a sign…
Acuerdo histórico sobre el cambio climático en París
195 naciones alcanzaron el 12 de diciembre en París un acuerdo histórico para combatir el cambio climático e impulsar medidas e inversiones para un futuro bajo en emisiones de carbono, resiliente y sostenible. El Acuerdo de París reúne por primera vez a todas las naciones en una causa común en base a sus responsabilidades históricas, presentes y futuras. El objetivo principal del acuerdo universal es mantener el aumento de la temperatura en este siglo muy por debajo de los 2 grados centígrados, e impulsar los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura incluso más, por debajo de 1…
The Time Is Now for a New Latin America-China Partnership to Foster Mutual Development Strategies
Latin America’s GDP growth slowdown deepened and is expected to be negative in 2015. For a second consecutive year, Latin America falls behind the average growth of OECD countries after a full decade of convergence with advanced economies, according to the Latin American Economic Outlook 2016. Weaker global growth, lower commodity prices and a loss of investment momentum are having an impact on the region’s growth. However, Latin American and Caribbean economies are not homogeneous: manufacture exporters in Mexico and Central America are recovering, whereas Andean countries struggle to mainta…
Ha llegado el momento de una nueva alianza entre China y América Latina para promover estrategias comunes de desarrollo
La desaceleración del crecimiento del PIB en la región de América Latina se ha acentuado y se espera que sea negativa en 2015. Por segundo año consecutivo, la región se ha quedado rezagada respecto al crecimiento medio de los países de la OCDE tras una década completa de convergencia con las economías avanzadas, según el informe Perspectivas Económicas de América Latina 2016. Las repercusiones derivadas de un crecimiento global más débil, los precios bajos de las materias primas y la pérdida del impulso inversor están afectando al crecimiento de la región. No obstante, las economías de Améric…
Este é o momento para uma nova parceria entre a América Latina e a China, com o objetivo de promover estratégias de desenvolvimento mútuo
A desaceleração do crescimento do PIB da América Latina aprofundou-se e é esperado que o mesmo seja negativo em 2015. De acordo com o relatório Perspectivas Econômicas da América Latina 2016, a América Latina registrou pelo segundo ano consecutivo um crescimento médio inferior ao registrado nos países da OCDE, após uma década de convergência com as economias avançadas. Um crescimento global mais fraco, os preços mais baixos das matérias-primas e uma perda de dinamismo do investimento estão a afetando o crescimento da região. No entanto, o desempenho das economias latino-americanas e caribenhas…
Clausura Curso Regional Intensivo de Análisis Demográfico, CRIAD 2015
El CELADE – División de Población de la CEPAL puso fin a su la versión 2015 del Curso Regional Intensivo de Análisis Demográfico, con una ceremonia realizada el 11 de diciembre en la que se entregaron los diplomas de aprobación a 16 participantes (9 mujeres y 7 hombres) provenientes del Estado Plurinacional de Bolivia, Cuba, Chile, Guatemala, Haití, Panamá, el Paraguay, la República Dominicana y la República Bolivariana de Venezuela…