(8 January 2015) The economic reforms under way in China are a historic opportunity for the region to make a qualitative and quantitative leap forward in its economic and trade relations with the Asian power, thereby tackling its infrastructure, innovation and human resources challenges; raising its productivity and competitiveness; and diversifying exports – according to a new report from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The document First Forum of China and the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC): Exploring opportunities for cooperatio…
(8 de enero, 2015) Las reformas económicas en curso en China representan una oportunidad histórica para que la región dé un salto cualitativo y cuantitativo en su relación económica y comercial con la potencia asiática y así abordar sus desafíos de infraestructura, innovación y recursos humanos, elevar sus niveles de productividad y competitividad y diversificar sus exportaciones, según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El documento Primer Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China: Explorando espacios de cooper…
Funcionarios públicos y tomadores de decisión de nueve países de América Latina y el Caribe participarán este mes en la segunda edición de un curso internacional de capacitación sobre educación ambiental que les entregará herramientas para gestionar y resolver problemas críticos relacionados con la sostenibilidad en territorios y ciudades de la región.
El segundo curso internacional Educación para el desarrollo sustentable: El territorio como un espacio educativo será inaugurado el 12 de enero en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chi…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) celebrará del 19 al 23 de enero en La Habana un curso sobre paradigmas de desarrollo que abordará, entre otros temas, la actualización del modelo económico cubano y en el que participarán docentes de ese país y profesionales de la academia y del sector público vinculados con la planificación procedentes de otros Estados de América Latina y el Caribe.
El curso Paradigmas y modelos de desarrollo en el siglo XXI está organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL en conj…
Un diálogo de alto nivel denominado Desafíos para la igualdad. La autonomía económica de las mujeres en la agenda de desarrollo post-2015: construyendo nuevas respuestas desde América Latina y Europa se realizará el lunes 12 de enero de 2015 en la sede de la CEPAL, en Santiago, Chile, a partir de las 9:30 horas.
Participarán la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) de Chile, Claudia Pascual, la Embajadora de Noruega en Chile, Hege Araldsen, y el ex Ministro de Comercio e…
This document is a contribution by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the First Forum of China and Community of Latin American and Caribbean States (CELAC),(Beijing, 8 and 9 January 2015). The document consists of three parts. The first part summarizes the main components of the international economic scenario for Latin America and the Caribbean. The second part provides a brief overview of trade and investment relations between the region and China. And the third part sets out conclusions and recommendations for improving the quality of econo…
El presente documento constituye un aporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al primer Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China, (Beijing, 8 y 9 de enero de 2015). El documento se compone de tres partes. En la primera parte se sintetizan los principales elementos del contexto económico internacional en que se inserta hoy América Latina y el Caribe. En la segunda, se presenta un breve panorama de las relaciones comerciales y de inversión entre la región y China. Finalmente, en la tercera parte se ofrecen algunas conclusiones y r…
The International Comparison Programme (ICP) is a worldwide statistical project whose purpose is to collect comparative price data from a broad list or basket of products and to compile detailed values for spending-side gross domestic product (GDP) in order to calculate purchasing power parities (PPPs). Using PPPs, rather than market exchange rates, to convert macroeconomic aggregates aids comparison of production across economies and of the well-being of populations in real terms, insofar as they are compared on the basis of the purchasing power of each of the participant countries.…
El Programa de Comparación Internacional (PCI) es un proyecto estadístico mundial cuyo objetivo consiste en recolectar datos comparables sobre precios de una amplia canasta de productos y compilar valores detallados del producto interno bruto (PIB) relativos al gasto para calcular las paridades de poder adquisitivo (PPA). Al utilizarse las PPA en lugar de los tipos de cambio de mercado para convertir los agregados macroeconómicos, es posible comparar la producción de las economías y el bienestar de sus habitantes en términos reales, es decir, teniendo en consideración la capacidad de compra en…
This issue of the Economic and Social Panorama of the Community of Latin American and Caribbean States is a contribution by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the third Summit of Heads of State and Government of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), to be held in San José in January 2015.
This document is based on excerpts from some of the annual flagships published by the Commission in 2014: Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2013 (LC/G.2582-P); Demographic Observatory 2013 (LC/G.2615-P); Economic Survey of Lati…
El Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es una contribución de la CEPAL a la tercera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se realizará en San José en enero de 2015.
El presente documento se basa en extractos de algunos de los principales informes anuales publicados por la CEPAL durante 2014: Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2013 (LC/G.2582-P), Observatorio Demográfico 2013 (LC/G.2615-P), Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2014 (LC/G.2619-P), Balan…
Este documento analiza el consumo de energía en el sector de agua potable y alcantarillado y propone políticas regulatorias para mejorar la eficiencia energética de los prestadores de estos servicios en América Latina y el Caribe. Está dirigido a las agencias de regulación sectorial, así como todas las demás partes interesadas del sector privado y público.…
Este documento se propone realizar una estimación de los costos e impactos de extender la cobertura y mejorar la calidad en materia de transferencias monetarias a los adultos mayores y a las familias con hijos menores de edad para los países de América Latina y el Caribe.…
This FAL Bulletin analyses changes in port governance since the start of the last round of reforms and the new circumstances of the port system. They point to the need to develop a new governance for Latin American and Caribbean ports that can meet the requirements of the twenty-first century.…
El presente Boletín FAL constituye la primera parte de una serie de estudios sobre puertos y transporte marítimo. Se analizan los cambios en la gobernanza portuaria que han ocurrido desde el inicio de la última ola de reformas, y las nuevas circunstancias en las que se encuentra el sistema portuario, de lo que surge la necesidad de orientar una nueva gobernanza en los puertos de América Latina y el Caribe con el fin de hacer frente a los requerimientos del siglo XXI.…
La cohesión territorial o la convergencia entre territorios al interior de cada país con respecto a los niveles de desarrollo económico y social es un objetivo prioritario en la agenda de políticas públicas de todos los países. Este documento reseña los marcos institucionales y legales así como estrategias, planes, proyectos e instrumentos de políticas nacionales para propiciar un patrón de desarrollo con mayor cohesión territorial. Se observa un alto grado de idiosincrasia en los enfoques y el poco consenso sobre el marco teórico que sustenta la intervención pública.…
No cabe duda que en las últimas décadas han proliferado notablemente las experiencias de participación ciudadana. Un gran número de administraciones públicas, ayuntamientos en muy buena parte, han llevado a cabo procesos de participación de índole diversa, muchos de ellos vinculados a cuestiones urbanísticas, medio ambientales y de desarrollo económico. Por otro lado, también se han creado una enorme cantidad de órganos participativos de carácter permanente conocidos como consejos de participación ciudadana, todo ello con la intención de incorporar criterios ciudadanos en la definición de las …