La violencia estructural presente en muchas sociedades latinoamericanas y caribeñas es uno de los desafíos más apremiantes en términos de la plena inclusión social de sus ciudadanos y ciudadanas y, a su vez, tiene repercusiones ineludibles en las posibilidades y oportunidades para el desarrollo de la infancia. Esta infografía es parte de una serie producida por la CEPAL y UNICEF sobre los derechos de la infancia.…
Staff members from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) thanked United Nations Secretary-General Ban Ki-moon for his support in rebuilding the organization’s headquarters, an icon of modern Latin American architecture, after an earthquake that affected central and southern Chile in February 2010. Ban Ki-moon visited Santiago on an official mission from February 26 to March 1.
During his third official visit to Chile, Mr. Ban participated in a high-level event organized by UN Women and Chile’s government, and his agenda included a town-hall meeting at ECLAC’s hea…
Los funcionarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) agradecieron al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quien visitó Santiago en misión oficial del 26 de febrero al 1 de marzo, su apoyo para la reconstrucción de la sede del organismo, ícono de la arquitectura moderna latinoamericana, tras el terremoto que afectó al centro y sur de Chile en febrero de 2010.
En su tercera visita oficial a este país, Ban Ki-moon participó en un evento de alto nivel organizado por ONU Mujeres y el Gobierno de Chile y su agenda incluyó un town-hall meeting en la sed…
La Coordinadora del Observatorio de igualdad de género de la CEPAL participó en el Encuentro organizado y coordinado por La Secretaría Técnica del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA) junto con CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú.…
La presentación de CEPAL se orienta a brindar, por un lado, una síntesis de la arquitectura y mecanismos institucionales en el marco de la cual se desarrollan buena parte de las actividades estadísticas que involucran la actividad conjunta de los países de la región y de las instituciones regionales y globales que participan de la misma. Se describe un conjunto seleccionado de actividades recientes, que destacan tanto por los logros y lecciones aprendidas en su desarrollo, como por el nivel de fuerte compromiso e involucramiento de los países de la región, habiendo significado un importa…
Political will and changes to the productive structure and tax system are essential for fighting inequality in Latin America and the Caribbean, senior officials from the United Nations and representatives from Governments, academia and civil society coincided during a debate held on Monday, March 2 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
María Fernanda Villegas, Chile’s Minister of Social Development; Jorge Coronado Marroquín, representative of the Tax Justice Network for Latin America and the Caribbean; and Ricardo Ffrench-Davis, a professor…
La voluntad política y los cambios en la estructura productiva y en el sistema fiscal son esenciales para combatir la desigualdad en América y el Caribe, según coincidieron hoy altos funcionarios de las Naciones Unidas y representantes de Gobiernos, de la academia y de la sociedad civil durante un debate celebrado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
María Fernanda Villegas, Ministra de Desarrollo Social de Chile; Jorge Coronado Marroquín, representante de la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe, y Ricardo Ffrench-Davis, docente de la Fac…
Despite its active embrace of trade liberalization and the maintainance of relatively open economies, CARICOM trade performance both within the region and extraregionally has been poor. The nexus between bilateral Free Trade Agreements (FTAs), Partial Scope Agreements (PSAs) and preferential trade arrangements, which was intended to assist in compensating for the small size of domestic and regional markets, while providing an additional tier of trade and economic integration, has thus far failed to deliver its intended results. This paper makes this conclusion in assessing the performance of t…
Este livro visa analisar a vigência do conceito de heterogeneidade estrutural como parte do funcionamento da economia brasileira. Neste contexto, inclui uma análise das características e implicacões socioeconômicas das diferenças morfológicas e da dinâmica dos diferentes segmentos da estrutura produtiva do país.
0 Estudo começa analisando o desenvolvimento da heterogeneidade estrutural do Brasil, ou seja, a dinâmica da estrutura produtiva, a distribuição da renda e da ocupação no período de 1950 a 2009. A partir deste diagnóstico global, se realiza um exame da heterogeneidade produtiva, desde …
This paper seeks to estimate the costs and impacts of expanding the coverage and improving the quality of cash transfers to older people and to families with younge children in the countries of Latin America.…
This work is a contribution made by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the Seventh Summit of the Americas (Panama City 10 and 11 April 2015), at the request of the Summit Chair. It summarizes the most salient economic ties between the countries of the Americas and highlights the importance
of cooperation for progress towards realizing the shared aspiration of greater well-being for all.…
El presente trabajo constituye un aporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a la Presidencia de la Séptima Cumbre de las Américas, celebrada en Ciudad de Panamá los días 10 y 11 de abril de 2015. En el documento se describen de manera sintética los vínculos económicos más destacados existentes entre los países de América y se subraya la importancia de la cooperación para avanzar hacia la materialización de la aspiración compartida de un mayor bienestar para toda la población.…
This document has been prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) for the Forum of University Presidents of the Americas 2015, on the occasion of the Seventh Summit of the Americas (Panama City,10-11 April 2015).…
El presente trabajo constituye un aporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para el Foro de Rectores de las Américas 2015, en el marco de la Séptima Cumbre de las Américas (Ciudad de Panamá, 10 y 11 de abril de 2015). Dicha reunión de las máximas autoridades de centros educativos es una instancia propicia para debatir los puntos que aquí se presentan e identificar caminos para terminar definitivamente con modelos segregadores de educación elitista e iniciar una nueva era: la de la educación pública, gratuita y de calidad para todos.…
El crecimiento económico y social que ha experimentado el Perú en los últimos 10 años requiere de políticas orientadas a la sostenibilidad de los logros alcanzados especialmente para fomentar una productividad creciente, factor determinante de la competitividad de la economía y del mejoramiento de los ingresos laborales.
No obstante las mejoras en diversos indicadores laborales, el subempleo e inactividad de un porcentaje importante de jóvenes con estudios técnicos evidencia la inadecuación ocupacional que afrontan. Igualmente, las empresas identifican dificultades por incorporar trabajo cali…
En este artículo se analiza el efecto que tuvo el aumento del salario mínimo en México sobre el salario mensual y por hora de los trabajadores, así como sobre el empleo y la condición laboral.…
El presente documento pretende aportar algunos elementos para valorar la conveniencia de la eventual constitución de un fondo de garantías de créditos que sirva para promover la participación de las pymes de América Latina en el comercio exterior.…
Muchos países han diseñado políticas de incentivos para atraer inversión extranjera directa (IED) y promover exportaciones basadas en la creación de zonas especiales para la exportación o zonas francas. Sin embargo, la Organización Mundial de Comercio (OMC) puede considerar a algunos de esos incentivos como subsidios a las exportaciones y deben ser desmantelados o sustituidos por incentivos de nueva generación que no contravengan las regulaciones en materia de subsidios. En el presente documento se identifican buenas prácticas internacionales sobre los incentivos a la promoción de IED y de las…
La creciente preocupación de los países por proteger el medio ambiente ha motivado la generación de más y mejor información que sustente las decisiones de política pública. En esta línea, el Gobierno de Chile, respondiendo a sus compromisos internacionales e institucionales, a través del Ministerio del Medio Ambiente de Chile y en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha estimado por primera vez el gasto público en protección ambiental (GPPA) con estándares estadísticos internacionales.…