Búsqueda
CEPAL y el Gobierno de Argentina presentan estudio sobre las energías renovables en el país
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó el martes 15 de septiembre junto con la Secretaría de Energía de Argentina los resultados de un estudio de la situación actual y de la proyección de la inserción potencial de las energías renovables no convencionales en la matriz de generación eléctrica de ese país. La presentación estuvo a cargo de la Secretaria de Energía, Mariana Matranga, y del Director de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires, Martín Abeles. Estuvieron presentes funcionarios del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, del M…
Alicia Bárcena Participated in a Dialogue with Women Leaders in Berlin
During a forum of women leaders convened by German Chancellor Angela Merkel, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, called on the Group of Seven (G7) to use a collective approach to address the matter of international cooperation in order to resolve global problems, including the migratory crisis. Bárcena spoke in the name of a region that is considered to be middle income and no longer qualifies to receive Official Development Assistance (ODA). “We have to think about what kind of cooperation we want to establish,” the i…
Alicia Bárcena participó en diálogo con mujeres líderes en Berlín
Durante un foro de mujeres líderes convocado por la Canciller de Alemania Angela Merkel, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó al Grupo de los siete (G7) a abordar con un enfoque colectivo el tema de la cooperación internacional para resolver de esta forma los distintos problemas globales, entre ellos, la crisis migratoria. Bárcena habló en nombre de una región considerada de ingresos medios que ya no califica para recibir la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). “Tenemos que pensar en qué tipo de cooperación queremos estab…
Contribuciones de la CEPAL en asuntos de pueblos indígenas y afrodescendientes desde una perspectiva de derechos, 2013-2015
In the International Day of Democracy we invite you to review information about the topic
2015 Theme: Space for Civil Society…
En el Día Internacional de la Democracia le invitamos a revisar información sobre el tema
Tema 2015: «Espacio para la sociedad civil»…
Nuevo curso de EUROCLIMA abordará metodologías relacionadas con impacto del cambio climático
La actividad de capacitación se realizará durante tres días en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional (UNAL) de Colombia, en Bogotá.…
Annotated provisional agenda. Second session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean
Guía operacional para la implementación y el seguimiento del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo
Este documento constituye la contribución de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe a la Segunda Reunión de la Conferencia Regional, que se realizará en la Ciudad de México, del 6 al 9 de octubre de 2015. Es un instrumento técnico, en que se proporcionan a los países de la región orientaciones específicas para la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y se ofrecen insumos relevantes para el monitoreo de dicha implementación, tanto a escala nacional como regional.…
UN General Assembly adopts resolution on the promotion of inclusive and accountable public services for sustainable development
The United Nations General Assembly adopted resolution A/RES/69/327 on "Promoting inclusive and accountable public services for sustainable development" on 14 September 2015.…
Asamblea General de la ONU aprueba resolución sobre la promoción de servicios públicos inclusivos y responsables en pro del desarrollo sostenible
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución A/RES/69/327 sobre la Promoción de servicios públicos inclusivos y responsables en pro del desarrollo sostenible el 14 de septiembre de 2015.…
Temario provisional anotado. Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
Seminario Internacional “Cambio climático y fiscalidad ambiental en América Latina y el Caribe”
El cambio climático es uno de los grandes desafíos del siglo XXI considerando sus impactos negativos y el esfuerzo simultáneo de adaptarse a las nuevas condiciones climáticas, realizar los procesos de mitigación de gases de efecto invernadero y configurar un acuerdo internacional que permita preservar a un bien público global como es el clima.…
Foro Económico América Latina-Europa sobre “Cambio climático y estilos de desarrollo en América Latina”
El actual estilo de desarrollo en América Latina y el Caribe, apoyado en buena medida en el boom exportador de los recursos naturales renovables y no renovables, conlleva mejoras económicas, sociales e incluso, en algunos casos, ambientales. Sin embargo, está también indisolublemente ligado a la configuración de un conjunto de externalidades negativas tales como la contaminación atmosférica o el cambio climático que están erosionando las bases de sustentación del actual dinamismo económico.…
OEA, OPS y CEPAL llaman a implementar Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores
El 3 de septiembre de 2015, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización de los Estados Americanos (OEA), junto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), realizaron un llamado a la acción a los gobiernos de las Américas, las agencias interamericanas y de Naciones Unidas y socios estratégicos en todos los ámbitos para implementar la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, aprobada en junio de este año.…
OEA, OPS y CEPAL llaman a implementar Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores
El 3 de septiembre de 2015, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización de los Estados Americanos (OEA), junto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), realizaron un llamado a la acción a los gobiernos de las Américas, las agencias interamericanas y de Naciones Unidas y socios estratégicos en todos los ámbitos para implementar la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, aprobada en junio de este año.…
CEPAL destacó logros de la cooperación regional en materia de estadísticas de género
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) valoró los logros alcanzados por la región en materia de estadísticas de género gracias al diálogo técnico-político que han sostenido los distintos actores involucrados en la producción, uso y análisis de estos indicadores durante los últimos 15 años. La CEPAL es una de las instituciones organizadoras del XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Desafíos estadísticos hacia la implementación de la agenda de desarrollo post-2015, que tiene lugar entre el 9 y el 11 de septiembre en Aguascalientes, México. A través de un m…
Movilidad fluvial en Ecuador
La DRNI junto al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), a través de la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, realizaron múltiples actividades entre el 25 y el 31 de agosto del 2015, como parte del proyecto movilidad fluvial en Ecuador que ambas instituciones llevan adelante. Entre los temas tratados destacan la implementación de la movilidad fluvial y el desarrollo en el país, el transporte escolar fluvial en la Amazonía, el proyecto piloto de embarcaciones eléctricas, que busca fomentar el uso de energía solar en el transporte fluvial. En las a…
Capacidad de contenedores en las rutas principales de América del Sur: los desafíos para el sistema portuario
Boletín Marítimo 58 - Septiembre 2015…