El presente trabajo constituye un aporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para el Foro de Rectores de las Américas 2015, en el marco de la Séptima Cumbre de las Américas (Ciudad de Panamá, 10 y 11 de abril de 2015). Dicha reunión de las máximas autoridades de centros educativos es una instancia propicia para debatir los puntos que aquí se presentan e identificar caminos para terminar definitivamente con modelos segregadores de educación elitista e iniciar una nueva era: la de la educación pública, gratuita y de calidad para todos.…
El crecimiento económico y social que ha experimentado el Perú en los últimos 10 años requiere de políticas orientadas a la sostenibilidad de los logros alcanzados especialmente para fomentar una productividad creciente, factor determinante de la competitividad de la economía y del mejoramiento de los ingresos laborales.
No obstante las mejoras en diversos indicadores laborales, el subempleo e inactividad de un porcentaje importante de jóvenes con estudios técnicos evidencia la inadecuación ocupacional que afrontan. Igualmente, las empresas identifican dificultades por incorporar trabajo cali…
En este artículo se analiza el efecto que tuvo el aumento del salario mínimo en México sobre el salario mensual y por hora de los trabajadores, así como sobre el empleo y la condición laboral.…
Una misma tasa de crecimiento del ingreso genera efectos de distinta magnitud en la pobreza y en la desigualdad. Esto sugiere aplicar metodologías complementarias para valorar si la estrategia de desarrollo ha generado variaciones del ingreso, la pobreza y la equidad en favor de los pobres. En este trabajo se aplican distintas metodologías para calificar la calidad del crecimiento del ingreso en los países de América Latina durante el período 1990-2008.…
Proponer un modelo de desarrollo sostenible en el mediano y largo plazo ha sido una preocupación constante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) desde sus orígenes. Recientemente se ha replanteado sus pilares en vista de los desafíos actuales de la igualdad y la sostenibilidad, lo que se expresa de manera central en los documentos presentados en sus períodos de sesiones.
En La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir (Brasilia, 2010) se propuso la igualdad como principio y objetivo último del desarrollo en la región, para lo cual se requiere un camb…
En este trabajo se analiza la discriminación étnica para México, con referencia a Chile, Colombia y Perú, desde la óptica de la desigualdad horizontal.…
Este estudio identifica las las principales diferencias entre las veintitrés ciudades colombianas, en dimensiones del desarrollo social y demográfico, y en su desempeño. Si bien el tamaño de la población ha sido un factor tradicional de clasificación, la situación y los logros en distintos ámbitos sociales, económicos y demográficos presentan diferencias significativas, en forma independiente del tamaño de las ciudades.…
Este livro visa analisar a vigência do conceito de heterogeneidade estrutural como parte do funcionamento da economia brasileira. Neste contexto, inclui uma análise das características e implicacões socioeconômicas das diferenças morfológicas e da dinâmica dos diferentes segmentos da estrutura produtiva do país.
0 Estudo começa analisando o desenvolvimento da heterogeneidade estrutural do Brasil, ou seja, a dinâmica da estrutura produtiva, a distribuição da renda e da ocupação no período de 1950 a 2009. A partir deste diagnóstico global, se realiza um exame da heterogeneidade produtiva, desde …
El balance que muestra América Latina y el Caribe en cuanto a este derecho ofrece luces y sombras. Aunque se observa un avance notorio en la matrícula y las tasas de asistencia educativa en varios niveles, también se registran cuellos de botella que dejan a una proporción de adolescentes fuera del sistema educativo. Esta infografía es parte de una serie producida por la CEPAL y UNICEF sobre los derechos de la infancia.…
World Day for Social Justice comes at a pivotal moment for people and our planet. Around the world, there is a rising call to secure a life of dignity for all with equal rights and respect for the diverse voices of the world’s peoples. At the core of this movement lies the need for social justice.
This year’s commemoration focuses on the scourge of human trafficking and the plight of approximately 21 million women, men and children in various forms of modern slavery. New instruments such as the ILO Protocol and Recommendation on forced labour and human trafficking are he…
En América Latina y el Caribe se destaca el balance positivo en cuanto a la lucha contra la desnutrición y el acceso a una vivienda digna. Sin embargo, la evidencia empírica sobre la cobertura de seguridad social en la población infantil es escasa y presenta varios déficits. Esta infografía es parte de una serie producida por la CEPAL y UNICEF sobre los derechos de la infancia.…
La situación de la niñez y adolescencia en América Latina y el Caribe con relación al derecho a la salud muestra avances en materia de inmunización y controles médicos regulares, aunque refleja desafíos pendientes en cuanto a maternidad adolescente. Esta infografía es parte de una serie producida por la CEPAL y UNICEF sobre los derechos de la infancia.…
Con la reducción de la pobreza infantil y la ampliación del porcentaje del registro de nacimientos, América Latina y el Caribe muestra avances en el respeto de los derechos de niños y niñas a tener una identidad y un nivel de vida digno. Esta infografía es parte de una serie producida por la CEPAL y UNICEF sobre los derechos de la infancia.…
This study identifies the key challenges facing the region in the domain of care provision. To that end it describes, analyses and discusses the concept of care, the rights approach and the public policies implemented in Latin America and the Caribbean on the social organization of care. The document describes care policies in the region generally, and it specifically analyses experiences of the social organization of care provision in four countries. In Chile, it studies the Chile Crece Contigo national child-care programme; in Costa Rica it reviews the National Care Network; in Ecuador, it a…
En el presente documento se señalan los principales desafíos en materia de cuidados en la región. Para ello, presenta, analiza y discute el concepto de cuidado, el enfoque de derechos y las políticas públicas de América Latina y el Caribe en materia de organización social de los cuidados. El documento presenta las políticas de cuidado en la región y analiza en particular experiencias de organización social de los cuidados en cuatro países. En Chile, estudia el programa nacional de cuidado infantil “Chile Crece Contigo”; en Costa Rica la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil; en Ecuador s…
América Latina y el Caribe se consolida como una de las regiones del mundo con menor tasa de mortalidad en niños menores de cinco años, aunque existen grandes disparidades entre sus países. Esta tasa es el principal indicador para establecer la situación del derecho a la vida y el desarrollo sostenible desde los primeros años, recogido en el artículo 6 de la CDN. Esta infografía es parte de una serie producida por la CEPAL y UNICEF sobre los derechos de la infancia.…
Poverty affected 28% of Latin America’s population in 2014, revealing that its decline has stalled at around that level since 2012, while indigence rose to 12.0% from 11.3% during the same two-year period in an overall context of economic deceleration, according to the projections from a study presented today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The document Social Panorama of Latin America 2014 indicates that the poverty situation in the region remained stable between 2012 and 2013, when it affected 28.1% of the population. It is estimated…
(January 26, 2015) Poverty affected 28% of Latin America’s population in 2014, revealing that its decline has stalled at around that level since 2012, while indigence rose to 12.0% from 11.3% during the same two-year period in an overall context of economic deceleration, according to the projections from a study presented today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The document Social Panorama of Latin America 2014 indicates that the poverty situation in the region remained stable between 2012 and 2013, when it affected 28.1% of the populati…