A new methodology is proposed for evaluating the economic development opportunities associated with the different industries making up a country’s economic structure. To this end, neo-Schumpeterian concepts are used to reinterpret the tools afforded by the “product space” literature in an attempt to assess the technological pervasiveness and sophistication of different production sectors. The ultimate objective is to develop a description of today’s techno-productive paradigm and the differential role that the various sectors play in it. An analysis of export data from 113 countries and territ…
Se propone una nueva metodología para evaluar las oportunidades de desarrollo económico asociadas a la presencia de las diversas industrias en la estructura económica de un país. Con tal propósito, se reinterpretan las herramientas de la literatura del “espacio de producto” a partir de conceptos neoschumpeterianos, procurando evaluar la sofisticación y transversalidad tecnológica de los sectores productivos, a objeto de caracterizar el actual paradigma tecnoproductivo y el papel de los diversos sectores en este. Mediante el trabajo con datos de exportaciones de 113 países y territorios en el p…
This paper contributes to the empirical literature that evaluates the effects of public financial support to innovation on innovation expenditures, innovation itself and productivity in developing countries. Propensity score matching techniques and data from Innovation Surveys are used to analyse the impacts of public financial support to innovation on Uruguayan firms. The results indicate that there is no crowding-out effect of private innovation investment by public funds and that public financial support in Uruguay seems to increase private innovation expenditures. Financial support also ap…
Este trabajo contribuye a la literatura empírica sobre evaluación del impacto de la financiación pública a la innovación, los gastos en innovación y la productividad en países en desarrollo. Utilizando técnicas de emparejamiento por puntaje de propensión y datos de las Encuestas de actividades de innovación, se analizan los efectos de las ayudas públicas a la innovación en las empresas uruguayas. Se constata que la inversión en innovación privada mediante fondos públicos no tiene un efecto excluyente y que la financiación pública parece aumentar los gastos privados en innovación. El apoyo fina…
This study analyses digital inclusion in secondary education in the Tarija School District in the Plurinational State of Bolivia for the 2012-2013 school year, using the indicators in the Plan of Action for the Information Society in Latin America and the Caribbean (Plan of Action elac). This is an exploratory and descriptive analysis based on a sample of 311 students, 108 teachers and 15 school principals. According to the findings, teenagers use the Internet to look for information and entertainment; the expansion of mobile technology among them offers numerous educational opportunities; and…
En este estudio se analiza la inclusión digital en la educación secundaria del Distrito Educativo de Tarija, Estado Plurinacional de Bolivia, en la gestión 2012-2013, conforme con los indicadores del Plan de Acción Regional elac. Esta investigación es exploratoria y de carácter descriptivo, con una muestra de 311 estudiantes, 108 profesores y 15 directores de establecimientos educacionales. Según los resultados, los adolescentes acceden a Internet buscando información y entretenimiento; la expansión de las tecnologías móviles entre ellos ofrece múltiples posibilidades educativas y la insuficie…
Nicaragua is making progress towards the Millennium Development Goals, but is set to miss a number of targets in 2015. This paper’s general equilibrium analysis shows that it is unfeasible for the government to step up spending in order to meet these targets by the 2015 deadline. Any boost to public spending and financing would have to be front-loaded, which would entail pernicious macroeconomic trade-offs. A more realistic scenario would be to postpone meeting the goals until 2020. In that case, the allocation of public spending would spur economic growth without causing macroeconomic hardshi…
Nicaragua avanza hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (odm), pero no podrá alcanzar algunas de las metas en 2015. El análisis de equilibrio general contenido en este documento demuestra que es inviable que el gobierno aumente el gasto para alcanzar esas metas antes de la fecha límite de 2015. Todo incremento del gasto y la financiación públicos tendría que concentrarse en las fases iniciales, lo que entrañaría disyuntivas macroeconómicas perniciosas. Un escenario más realista consiste en retrasar el logro de los objetivos hasta el año 2020. En ese caso, la asignación del g…
This paper assesses the extent to which teachers’ actions in the classroom influence the school environment. The assessment is based on a statistical analysis of videotaped classroom observations of 51,329 teachers. The classroom environment was found to have a significant influence on students’ performance. More specifically, the teacher’s ability to handle the class as a group is consistently more significant than other measures of class environment. It was also founds that the overall school environment is a better predictor of students’ test results than the environment in the classrooms o…
En este trabajo se evalúa el efecto de la influencia del profesor en el clima escolar dentro de la sala de clases mediante un análisis estadístico de observaciones de video en el aula, aplicado a 51.329 profesores. Se observa que ciertos aspectos del ambiente en la sala tienen una poderosa influencia en el rendimiento de los alumnos; en particular, que el manejo del grupo del curso que ejerce el profesor en el aula es más relevante y significativo que otras medidas del desarrollo de la clase. También se aprecia que el ambiente en el conjunto de las clases del establecimiento es un mejor predic…
This paper analyses three aspects of the share market operated by the Lima Stock Exchange: (i) the short-term relationship between the pricing, direction and volume of order flows; (ii) the components of the spread and the equilibrium point of the limit order book per share, and (iii) the pricing, order direction and trading volume dynamic resulting from shocks in the same variables when lagged. The econometric results for intraday data from 2012 show that the short-run dynamic of the most and least liquid shares in the General Index of the Lima Stock Exchange is explained by the direction of …
En este trabajo se analizan tres aspectos del mercado de acciones de la Bolsa de Valores de Lima (bvl): i) la relación de corto plazo entre la dinámica de precios, la dirección y el volumen del flujo de órdenes; ii) los componentes del spread y el punto de equilibrio del Libro de Órdenes Límite por acción, y iii) la dinámica de los precios, de la dirección de la orden y del volumen negociado por shocks de las mismas variables rezagadas. Los resultados econométricos para datos intradiarios del año 2012 muestran que la dinámica de corto plazo de las acciones más líquidas y menos líquidas del Índ…
The automotive sector is one of the sectors in which trade between mercosur countries has grown most strongly. This article examines the possibility that trade diversion occurred in that sector during the period 1991-2010, assuming that product costs fell as a result of market expansion. The analysis is based on the concepts of “cost reduction” and “trade suppression” coined by Corden (1972), which capture the effects of economies of scale. Indices of regional orientation and revealed comparative advantages are used in combination to assess whether the trade bloc is evolving in line with compa…
El sector automotor es uno de los sectores donde más ha crecido el comercio entre los miembros del mercosur. Aquí se examina la eventual desviación de comercio en ese sector durante el período 1991-2010, suponiendo la reducción de costos de los productos dada la expansión del mercado. El análisis se basa en los conceptos de reducción de costos y supresión de comercio acuñados por Corden (1972), con que se captan los efectos de las economías de escala. Para verificar si el bloque evoluciona de acuerdo con las ventajas comparativas, se utilizan los índices de orientación regional y de ventajas c…
This article analyses the trend of unfair inequality in Brazil (1995-2009) using a nonparametric approach to estimate the income function. The entropy metrics introduced by Li, Maasoumi and Racine (2009) are used to quantify income differences separately for each effort variable. A Gini coefficient of unfair inequality is calculated, based on the fitted values of the non-parametric estimation; and the robustness of the estimations, including circumstantial variables, is analysed. The trend of the entropies demonstrated a reduction in the income differential caused by education. The variables “…
Se analiza la evolución de la desigualdad injusta en el Brasil (1995-2009) mediante un enfoque no paramétrico de la estimación de la función de ingresos. Se utilizaron las medidas de entropía de Li, Maasoumi y Racine (2009) a fin de cuantificar separadamente las diferencias de ingresos para cada variable de esfuerzo. Se calculó un coeficiente de Gini de desigualdad injusta basado en los valores ajustados de la estimación no paramétrica, analizándose la robustez para las estimaciones, incluyendo variables de circunstancias. La evolución de las entropías mostró reducción de la diferencia de ingr…
El pensamiento que ha dominado unilateralmente la ciencia económica desde hace más de cinco décadas se ha constituido en el centro de un intenso debate con respecto a su validez y coherencia conceptual y empírica, que ha puesto en evidencia las limitantes del paradigma dominante para enfrentar las principales falencias de las economías de libre mercado.
Para América Latina y el Caribe estas falencias tienen, como lo planteara en su momento el estructuralismo, un carácter estructural. El neoestructuralismo ha profundizado en los temas tratados en el estructuralismo, con el fin de mejorar la ins…
La baja carga tributaria, su elevada dependencia de los ingresos petroleros y su escaso efecto para reducir la concentración del ingreso son deficiencias fundamentales que limitan el desarrollo económico de México. El propósito del presente trabajo es examinar la evolución de largo plazo de los ingresos tributarios en México e identificar las causas detrás de su marcada estabilidad y debilidad. Para ello, en el trabajo se aborda el análisis de los elementos principales que han determinado la carga tributaria en el país y, a la vez, se hace un recuento crítico de algunos de los principales inte…
This document was prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) for the official visit of Geung-hye Park, President of the Republic of Korea, to several countries in the region.
The Republic of Korea’s success in economic and social development offers many lessons for Latin America and the Caribbean and the developing world as a whole. From being one of the poorest countries in the world in the early 1960s, in six short decades the Republic of Korea has succeeded in transforming itself into a high-income economy, a major manufacturing, scientific and export po…
El presente documento fue preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en ocasión de la visita oficial de Geung-hye Park, Presidenta de la República de Corea, a varios países de la región.
La exitosa experiencia de la República de Corea en materia de desarrollo económico y social ofrece numerosas enseñanzas para América Latina y el Caribe y para el mundo en desarrollo en general. De ser uno de los países más pobres del mundo a comienzos de los años sesenta, la República de Corea fue capaz de transformarse en solo seis décadas en una economía de altos ingresos, en…