En su calidad de copresidencia de la Mesa Directiva del Comité de Negociación, el Gobierno de Chile presentó el proceso regional sobre el Principio 10 en el primer coloquio sobre el Estado de Derecho ambiental en África – hacia el fortalecimiento de la gobernanza, la justicia y el derecho ambiental.…
Opening Remarks by Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of ECLAC, at the Conference “Overcoming world poverty and managing climate change” by Lord Nicholas Stern
Santiago de Chile
October 9th, 2015
ECLAC
Ladies and Gentlemen,
Distinguished guests,
Ambassadors and Members of the diplomatic Corps,
Authorities and representatives from the London School of Economics, to whom I warmly thanks their partnership in order to make this encounter possible,
Public authorities,
Representatives from the private sector,
LSE´s alumni,
Colleagues from the ECLAC and the UN system,
Dear friends,
&nbs…
ECLAC, in its capacity as Technical Secretariat of the regional process on Principle 10 in Latin America and the Caribbean, participated in two events in the framework of the Eye on Earth Summit that took place from 6 to 8 October 2015 in Abu Dhabi (United Arab Emirates).…
La CEPAL, en su calidad de Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe, participó en dos eventos en el marco de la Cumbre una Mirada a la Tierra (Eye on Earth) que tuvieron lugar entre el 6 y 8 de octubre de 2015 en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).…
El sector de uso del suelo,cambio en el uso del suelo y silvicultura (USCUSS) tiene una particular relevancia para la evolución futura de las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) de la Argentina por dos motivos: hay superficie apta para plantar montes destinados a la captura de CO2 y hay una decreciente superficie de montes nativos como consecuencia de su talado.. En el presente documento se desarrollan tres escenarios —(referencial (ER), de limitación hídrica (LH) a partir de 2050 y de adaptación genética (AD) a partir de 2030)— para una plantación de dos especies hipotéticas:…
En este informe se analizan los patrones de uso de los recursos energéticos en la región centroamericana y los principales impactos en las dimensiones ambiental, social y económica, incluyendo las consecuencias de esos patrones en torno a fenómenos globales que afectan la vulnerabilidad regional durante el período 2003-2013. La tendencia de altos precios del petróleo y sus productos derivados y la alta volatilidad de los precios durante la mayor parte de ese período tuvo profundos impactos en los países, lo que explica en buena medida los principales cambios observados en los patrones de uso d…
Mientras que los países desarrollados presentan un 2% de su población infectada con parásitos o enfermedades infecciosas, los países en desarrollo alcanzan el 40%. Esto está asociado a las diferencias socioeconómicas reflejadas en la nutrición, sanidad, calidad de viviendas, condiciones de trabajo y servicios de salud. Por este motivo, el efecto del cambio climático sobre la salud en estos países debe centrarse en estas convalecencias. Argentina se encuentra en el límite sur de la distribución del dengue y la malaria en América del Sur, y es por ello que el estudio del riesgo de estas enfermed…
This document summarizes the regional implementation meeting on access rights and sustainable development in the Caribbean and the workshop on enhancing access to information on climate change, natural disasters and coastal vulnerability: leaving no one behind held in Rodney’s Bay, Saint Lucia, from 24 to 26 August 2015.…
In the interactive dialogue on toxic wastes and safe drinking water and sanitation of the Human Rights Council held in Geneva on 16 and 17 September 2015, the Special Rapporteurs on human rights and hazardous substances and wastes, Mr. Başkut Tuncak (Turkey), and on the human right to safe drinking water and sanitation, Mr. Léo Heller (Brazil), highlighted the importance of the rights of access to information, participation and justice in environmental matters for their respective mandates.…
En el diálogo interactivo sobre residuos tóxicos y agua y saneamiento del Consejo de Derechos Humanos celebrado en Ginebra los días 16 y 17 de septiembre de 2015, los relatores especiales sobre derechos humanos y sustancias y desechos peligrosos, Sr. Başkut Tuncak (Turquía), y sobre el derecho humano al agua y al saneamiento, Sr. Léo Heller (Brasil), resaltaron la importancia de los derechos de acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales para sus respectivos mandatos.…
The United Nations General Assembly adopted resolution A/RES/69/327 on "Promoting inclusive and accountable public services for sustainable development" on 14 September 2015.…
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución A/RES/69/327 sobre la Promoción de servicios públicos inclusivos y responsables en pro del desarrollo sostenible el 14 de septiembre de 2015.…
This infographic is part of a series produced by ECLAC to assess the degree of compliance with the Millenium Development Goals (MDG) in Latin America and the Caribbean.…
Esta infografía forma parte de una serie producida por la CEPAL para revisar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en América Latina y el Caribe.…
On 9 September, a side event on the Principle 10 regional process was held in the framework of UNEP's Meeting of senior government officials expert in environmental law that took place between 7 and 11 September in Montevideo (Uruguay).…
El 9 de septiembre tuvo lugar un evento paralelo sobre el proceso regional del Principio 10 en el marco de la Reunión de altos funcionarios gubernamentales expertos en derecho ambiental de PNUMA que se desarrolló entre el 7 y 11 de septiembre en Montevideo (Uruguay).…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizó entre el 31 de agosto y el 5 de septiembre de 2015 la primera etapa del proceso de análisis del desempeño ambiental de Perú (EDA), que llevará a la publicación de la primera Evaluación sobre el Desempeño Ambiental del país sudamericano en 2016.
El equipo de expertos de la CEPAL contó con la colaboración de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el apoyo financiero de la agencia de cooperación alemana GIZ. Participaron también representantes de los gobiernos de Alemania, Chile y España.
Durant…
The use of diverse economic and fiscal instruments such as green taxes, subsidies, charges for waste disposal and emissions certificates to coordinate development objectives with the fight against climate change impacts in the region were the topics addressed during an international seminar held on Monday, September 7, at the headquarters of ECLAC in Santiago, Chile.
Experts and academics from numerous countries attended the gathering on Climate Change and Environmental Taxation in Latin America and the Caribbean, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC)…