Un llamado a fortalecer las políticas laborales y a introducir cambios urgentes en los sistemas de pensiones de la región para garantizar la igualdad de género en el ámbito de la seguridad social hizo la Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), María Nieves Rico, durante el seminario Sistemas de pensiones: experiencias y tendencias internacionales, realizado el martes 16 de junio en Santiago, Chile.
Según datos de la CEPAL, casi 20 % de las mujeres mayores de 60 años no poseen ingresos propios en América Latina -aunque hay …
La Universidad de Santiago de Chile se sumó al grupo de universidades pioneras en la región en incorporar la perspectiva de género en su institucionalidad.…
Contar con instrumentos estadísticos precisos y sistemáticos que midan el tiempo dedicado al trabajo no remunerado en los países de la región permitirá a los gobiernos formular mejores políticas públicas e incorporar estos resultados en las cuentas nacionales, planteó este jueves 4 de junio en Ciudad de México Nieves Rico, Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La funcionaria participó en la inauguración de la decimotercera Reunión internacional de especialistas sobre el uso del tiempo y trabajo no remunerado, junto…
La participación de las mujeres de América Latina y el Caribe en materias de paz y seguridad y en las Fuerzas Armadas se ha incrementado en los últimos años, junto con los avances en la participación política, aunque se mantiene en niveles bajos.
Actualmente 5% de las mujeres de la región participa en este tipo de operaciones, según datos del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas. Además, solo un país de la región tiene una mujer como Ministra de Defensa (Nicaragua) y cuatro como cancilleres. En 2002 se nombró a la primera mujer en esta cartera (Michelle…
Especialistas de los institutos nacionales de estadística, de los mecanismos para el adelanto de las mujeres, de la academia y de organismos internacionales se reunirán los días 4 y 5 de junio en Ciudad de México, México, para intercambiar experiencias sobre la implementación de las Encuestas de Uso del Tiempo en América Latina y el Caribe.
La decimotercera Reunión internacional de especialistas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado, que será inaugurada el jueves 4 de junio, se enmarca en las actividades del Programa del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género de la Conferencia Es…
Se llevó a cabo los días 25 y 26 de marzo, en Santo Domingo, República Dominicana el Foro Internacional Mujer y Desarrollo, organizado por el Despacho de la Vicepresidenta de República Dominicana, Margarita Cedeño de Fernandez.
La CEPAL estuvo presente a través de una presentación sobre autonomía económica de las mujeres en la agenda de políticas públicas.
Más información ://vicepresidencia.gob.do/vice/vicepresidenta-organiza-foro-internacional-mujer-y-desarrollo/#more-10031…
El Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe participó en el lanzamiento del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá –OMEG- cuyo propósito es recopilar, ordenar, analizar, interpretar y difundir información concerniente a las situaciones y condiciones de las mujeres que habitan en el Distrito Capital.
Este Observatorio busca ser una herramienta que genere desarrollo de capacidades e intercambio de saberes sobre la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá. Junto con dar cuenta de las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres y visibiliz…
Public policies geared toward equality in the labor market, education and social protection, among other areas, will be examined by government officials and academics during a seminar to be held on Monday, March 30 and Tuesday 31, 2015 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The high-level seminar “Paths Toward Equality and Development: Latin America-Norway Dialogue” is organized by ECLAC and the Norwegian Ministry of Foreign Affairs. It will be opened on March 30, at 0900 a.m. by Hege Araldsen, Norwegian Ambassador to Chil…
Políticas públicas orientadas a la igualdad en el mercado laboral, la educación y la protección social, entre otros ámbitos, serán examinadas por funcionarios de gobierno y académicos en un seminario que tendrá lugar el próximo lunes 30 y martes 31 de marzo de 2015 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario de alto nivel Caminos hacia la igualdad y el desarrollo: diálogo América Latina – Noruega es organizado por la CEPAL y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega. Será inaugurado el 30 de marzo a las 9:00 horas …
Funcionarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participaron en diversos paneles y eventos paralelos del 59 período de sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW 59), que se celebró del 9 al 20 de marzo de 2015 en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
La CSW es el principal órgano internacional intergubernamental dedicado exclusivamente a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Se trata de una comisión orgánica dependiente del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.
Durante la …
Ministras y autoridades de los mecanismos para el adelanto de la mujer de América Latina y el Caribe, participan del 59 período de sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer que tiene lugar en la sede de Naciones Unidas, del 9 al 20 de marzo de 2015.…
Palabras de Antonio Prado
Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Santiago, lunes 9 de marzo de 2015
Buenos días a todas y a todos, es un honor para mí dirigirme a ustedes en esta conmemoración por el Día Internacional de la Mujer organizada este año conjuntamente por la División de Planificación de Programas y Operaciones, la División de Asuntos de Género y la Secretaría Ejecutiva, iniciativa que es acompañada por la Punto Focal de Género de la CEPAL, Militza Buitrago.
A dos años desde la presentación de la Estrategia d…
Twenty years ago, when the world convened a landmark conference on women’s human rights, the devastating conflict in the former Yugoslavia prompted deserved attention to rape and other war crimes there against civilians. Two decades later, with girls as young as seven not only targeted but used as weapons by violent extremists, it would be easy to lose heart about the value of international gatherings. But while we have a long way to go to achieve full equality – with ending gender-based violence a central goal – progress over the past two decades has proven the enduring value of the 1995 Beij…
La Coordinadora del Observatorio de igualdad de género de la CEPAL participó en el Encuentro organizado y coordinado por La Secretaría Técnica del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA) junto con CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú.…
En este documento se identifican y analizan los principales logros y obstáculos de las mujeres para ingresar y desarrollarse en el mercado de trabajo en igualdad con los hombres, por ser un componente fundamental para obtener ingresos propios y lograr su autonomía económica.…