En este estudio se analizaron las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y su mitigación en el sector residuos. Se examinó la producción de residuos sólidos urbanos y aguas residuales domésticas e industriales, observándose una relación significativa entre ésta y el Producto Interno Bruto. Las emisiones de GEI en el sector se calcularon mediante el método de descomposición de primer orden en las ciudades con datos de actividad sobre los residuos y en las restantes con el método por defecto.…
El presente documento propone un cambio de paradigma para la formulación de políticas nacionales de logística y movilidad, con pautas comunes para los países de América Latina y el Caribe. Dicho cambio permitirá fortalecer el desarrollo y la integración productiva mediante la generación de cadenas de valor que profundicen los mercados nacionales y regionales, una mejor inserción en la economía global, la generación de una conectividad eficiente entre los eslabones de la cadena así como también la articulación de proyectos regionales en ciencia, tecnología e innovación para consolid…
In its capacity as co-chair of the Presiding Officers of the Negotiating Committee, the Government of Chile presented the regional process on Principle 10 at the 1st Africa Colloquium on Environmental Rule of Law - Towards Strengthened Environmental Governance, Justice and Law.…
En su calidad de copresidencia de la Mesa Directiva del Comité de Negociación, el Gobierno de Chile presentó el proceso regional sobre el Principio 10 en el primer coloquio sobre el Estado de Derecho ambiental en África – hacia el fortalecimiento de la gobernanza, la justicia y el derecho ambiental.…
A group of approximately 30 parliamentarians and experts from the Finnish Parliament’s Committee for the Future visited the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile on Tuesday, October 13, 2015. There they met with the institution’s Deputy Executive Secretary, Antonio Prado, and learned about the United Nations organization’s main lines of work in the region.
The delegation was led by Carl Haglund, President of the Finnish Parliament’s Committee for the Future, and included various members of that body as well as education experts f…
Un grupo de aproximadamente 30 parlamentarios y expertos del Comité de Futuro del Parlamento de Finlandia visitó este martes 13 de octubre de 2015 la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en donde se entrevistaron con el Secretario Ejecutivo Adjunto de la institución, Antonio Prado, y conocieron los principales lineamientos del trabajo del organismo de las Naciones Unidas en la región.
La delegación fue encabezada por Carl Haglund, Presidente del Comité de Futuro del Parlamento finlandés, y estuvo compuesta por varios miembros de la c…
Curso sobre Desarrollo sostenible con inclusión social forma parte un programa de capacitación conjunto entre la CEPAL y la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA).…
The actions carried out in the next 20 to 30 years, especially in terms of infrastructure and energy production as a result of demographic growth and the rising rate of urbanization, will be decisive not only to avoid the devastating effects of climate change but also to slash poverty in the world, Professor Lord Nicholas Stern said during a keynote lecture on Friday, October 9 at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile.
“If we fail in the management of climate change, we fail in overcoming poverty,” said the British expert, who was welcomed by Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of the …
Las acciones que se lleven a cabo en los próximos 20 a 30 años, especialmente en términos de infraestructura y producción de energía como resultado del crecimiento demográfico y el aumento de la tasa de urbanización, serán determinantes no solo para evitar los efectos devastadores del cambio climático sino también para abatir la pobreza en el mundo, planteó el Profesor Lord Nicholas Stern durante una conferencia magistral dictada el viernes 9 de octubre en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
“Si fallamos en la gestión del cambio climático, fallamos en la superación de la pobreza”, planteó …
ECLAC, in its capacity as Technical Secretariat of the regional process on Principle 10 in Latin America and the Caribbean, participated in two events in the framework of the Eye on Earth Summit that took place from 6 to 8 October 2015 in Abu Dhabi (United Arab Emirates).…
La CEPAL, en su calidad de Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe, participó en dos eventos en el marco de la Cumbre una Mirada a la Tierra (Eye on Earth) que tuvieron lugar entre el 6 y 8 de octubre de 2015 en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).…
El 6 y 7 de octubre se realizará el 5º Seminario de EUROCLIMA, Programa de cooperación regional de la Unión Europea con América Latina, para hacer frente a los retos medioambientales relacionados al cambio climático, donde estarán presentes, entre otros, integrantes de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).…
El sector de uso del suelo,cambio en el uso del suelo y silvicultura (USCUSS) tiene una particular relevancia para la evolución futura de las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) de la Argentina por dos motivos: hay superficie apta para plantar montes destinados a la captura de CO2 y hay una decreciente superficie de montes nativos como consecuencia de su talado.. En el presente documento se desarrollan tres escenarios —(referencial (ER), de limitación hídrica (LH) a partir de 2050 y de adaptación genética (AD) a partir de 2030)— para una plantación de dos especies hipotéticas:…
En este informe se analizan los patrones de uso de los recursos energéticos en la región centroamericana y los principales impactos en las dimensiones ambiental, social y económica, incluyendo las consecuencias de esos patrones en torno a fenómenos globales que afectan la vulnerabilidad regional durante el período 2003-2013. La tendencia de altos precios del petróleo y sus productos derivados y la alta volatilidad de los precios durante la mayor parte de ese período tuvo profundos impactos en los países, lo que explica en buena medida los principales cambios observados en los patrones de uso d…
This report was published with the goal of discussing, disseminating and using the results of this initiative in the formulation of national and regional strategies and have been presented at national and regional events with civil servants,
representatives of non-governmental organizations, trade unions, the private sector, universities and research centers. The results have served as inputs in the training of national committees on climate change and negotiating teams, as well as in the preparation of the Regional Climate Change Strategy,
several international financing projects and various …
Statement by Alicia Bárcena
Executive Secretary, ECLAC, United Nations
High Level Launch of the
Global Partnership on Sustainable Development Data
Hosted by the Governments of the United States, Kenya, Mexico, and Colombia
New York, 28 September 2015
Jose Angel Gurria, Secretary General of OECD
Mahmoud Mohieldin, Corporate Secretary and President’s Special Envoy on Millennium Development Goals, World Bank Group
Amina J.Mohammed, Special Advisor to the Secretary General on Post-2015 Development Planning
Justine Greening, UK Secretary of State for International Dev…
El gobierno peruano anunció la creación de la Dirección de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres, como parte de su agenda económica y de desarrollo.…