Experts from 15 Latin American, the Caribbean and European countries meet at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters in Santiago, Chile to analyze the contribution of international trade to fight climate change in the region, just two days after the end of the negotiations at the 21 Conference of the Parties (COP) of the United Nations Framework Convention on Climate Change held in Paris.
At the VII International ECLAC Environmental Footprint Seminar: Environmental Standards in the International Trade, organized by this United Nations regional commissio…
Expertos de 15 países de América Latina y el Caribe y Europa se reúnen en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para analizar el aporte del comercio internacional al combate del cambio climático de la región, a solo dos días del término de las negociaciones en la 21 Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, realizada en París.
En el VII Seminario internacional CEPAL sobre la huella ambiental: Estándares ambientales en el comercio internacional, organizado por esta comisión regi…
Palabras inaugurales de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la inauguración del VII Seminario internacional CEPAL sobre la huella ambiental “Estándares ambientales en el comercio internacional”
14 de diciembre de 2015
Santiago de Chile
Muy buenos días a todos.
Es un placer recibirlos aquí en la CEPAL para dar inicio a este seminario internacional sobre huella ambiental, titulado “Estándares ambientales en el comercio internacional”. Se trata ya de la séptima versión de una serie de seminarios anuales, inaugurados en 2009, que buscan explorar los vínculos entre el…
Un nuevo número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), está disponible desde hoy en Internet. Esta edición 117 incluye artículos sobre el consumo de gasolinas en la región, la importancia de la política macroprudencial y la diversificación exportadora de Trinidad y Tabago, entre otros temas.
En el artículo “Meta-análisis de las elasticidades ingreso y precio de la demanda de gasolinas: Implicaciones de política pública para América Latina”, los expertos de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Hum…
Expertos internacionales y actores públicos y privados involucrados en asuntos relativos al cambio climático, la sostenibilidad ambiental y el comercio internacional, se reunirán en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el VII Seminario internacional CEPAL sobre la huella ambiental. Estándares ambientales en el comercio internacional.
La reunión se realizará el 14 y 15 de diciembre en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, Chile. Será inaugurada el lunes 14 a las 09:00 horas por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL.
El…
Entre 2012 y 2014, la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL ejecutó el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades nacionales de los sectores exportadores en América Latina y el Caribe para afrontar los retos del cambio climático”, también conocido como “Huella de Carbono y Exportaciones de Alimentos”. El proyecto tuvo por objetivo fortalecer las capacidades de los gobiernos y los exportadores de alimentos de la región para enfrentar los desafíos que plantea la interacción entre el comercio internacional y las diversas iniciativas vinculadas con el cambio climático en l…
“There is no question that the Caribbean is shouldering an unsustainable debt burden which compromises the capacity of the economies for sustained growth and restricts the options available to governments to introduce important social and welfare programmes” the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, said via video conference in opening the 17th meeting of the Monitoring Committee of the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC) on 26 June, during which Ministers and high-level Government representatives from the…
“La imperiosa necesidad de combatir el cambio climático implica que en las próximas décadas será cada vez más importante la difusión de las tecnologías que permitan aumentar la eficiencia energética y generar un porcentaje creciente de la energía global desde fuentes renovables. De lo contrario, no será posible lograr los niveles necesarios de reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero. El comercio internacional tendrá un rol central en ese esfuerzo”, señaló el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, d…
Bruselas acoge a partir de este lunes un nuevo encuentro entre las y los líderes de Europa y América Latina y el Caribe, señal positiva de la voluntad compartida de reforzar puentes y consolidar vínculos que tienen profundas raíces en nuestro pasado y portentosas posibilidades para el futuro.
Actualmente, la Unión Europea mantiene pactos comerciales con 26 países de América Latina y el Caribe, lo que la convierte en el socio extrarregional con la mayor red de convenios de comercio en la región, seguida por Estados Unidos, que mantiene acuerdos de libre comercio con 11 países.
Si bien la Unión …
En este marco, también se celebró el I Diálogo con Cooperantes de la Estrategia Mesoamericana de sustentabilidad Ambiental. EMSA es una iniciativa impulsada dentro del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica, en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, con el propósito de incrementar y fortalecer las capacidades de cooperación en desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida de la región.…
Conferencia inaugural en el Coloquio UNASUR-Instituto Lula
sobre Integración de las Cadenas Productivas en América del Sur
São Paulo (Brasil), 13 de mayo de 2015
Autor: Antonio Prado[1]
Queridos amigos y amigas, en primer lugar quiero agradecer la invitación a la CEPAL por parte de ambas instituciones organizadoras. En esta ocasión, voy a sustituir a Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, que lamenta mucho no poder estar hoy con este grupo tan importante de autoridades y especialistas en integración regional e industria. El Secretario General de las Naciones Unidas, Ba…
Conferência de abertura no Colóquio Unasul-Instituto Lula
sobre Integração das Cadeias Produtivas na América do Sul
13 de maio de 2015 em São Paulo-Brasil
Autor: Antonio Prado[1]
Caros amigos e amigas quero em primeiro lugar agradecer o convite realizado à Cepal por ambas as instituições organizadoras. Vou nessa ocasião substituir à Secretária Executiva da Cepal, a senhora Alicia Barcena que lamenta muito não poder estar hoje com esse grupo tão importante de autoridades e de especialistas sobre integração regional e indústria. Alícia foi convocada de última hora pelo …
(March 23, 2015) ECLAC’s member countries discussed the results of the Latin American and Caribbean Regional Consultation on Financing for Development—held in Chile on March 12 and 13—during the 30th session of the Committee of the Whole of this United Nations regional organization, which took place in New York on March 19-20.
The Committee of the Whole is a subsidiary body of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) that allows the governments of member countries to meet in the periods between the Commission’s official sessions. Along with presenting the results of …
(23 de marzo, 2015) Los países miembros de la CEPAL conocieron los resultados de la Consulta Regional de América Latina y el Caribe sobre Financiamiento del Desarrollo –realizada en Chile el 12 y 13 de marzo-, durante el trigésimo período de sesiones del Comité Plenario de este organismo regional de las Naciones Unidas, que se realizó del 19 al 20 de este mes en Nueva York.
El Comité Plenario es un órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que permite a los gobiernos de los países miembros reunirse entre las sesiones oficiales de la Comisión. Junto con…
The current rates of economic growth in Latin America and the Caribbean are insufficient to beat poverty and guarantee equal rights, so countries must urgently increase productivity and diversify their productive structures, Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, said today during the Ricardo Torres Gaitán Lecture given at the National Autonomous University of Mexico (UNAM), in Mexico City.
Despite the economic and social progress made in the last decade, today’s complex external context poses new challenges, said the most senior representative of the Economic Commission for Latin Americ…
Las actuales tasas de crecimiento económico de América Latina y el Caribe son insuficientes para abatir la pobreza y garantizar la igualdad de derechos, por lo que urge incrementar la productividad y diversificar la estructura productiva de los países, dijo hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante la Cátedra Maestro Ricardo Torres Gaitán impartida en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Ciudad de México.
Pese a los avances registrados en el último decenio en materia económica y social, el complejo contexto externo plantea nuevos desafíos, sostuvo la máxima …
In just half a century, the Republic of Korea has gone from being one of the poorest countries on the planet to becoming a global actor, with a solid industrial base and a prominent presence in new technologies. It serves an example that can inspire debate about development in Latin America and the Caribbean, participants said during the international seminar “Trade, Industrialization and Green Growth: Exploring Opportunities for Cooperation between the Republic of Korea and Latin America,” which was held on January 22, 2015, at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and…
En apenas medio siglo, la República de Corea ha pasado de ser uno de los países más pobres del planeta a convertirse en un actor global, con una sólida base industrial y una destacada presencia en las nuevas tecnologías. Un ejemplo que puede inspirar el debate sobre el propio desarrollo de América Latina y el Caribe, según se destacó en el seminario internacional Comercio, industrialización y crecimiento verde: explorando oportunidades de cooperación entre la República de Corea y América Latina, que se realizó hoy 22 de enero de 2015 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de la República de Corea realizarán un seminario internacional denominado Comercio, industrialización y crecimiento verde: explorando oportunidades de cooperación entre la República de Corea y América Latina, el jueves 22 de enero, en la sede del organismo, en Santiago, Chile.
El encuentro será inaugurado por el Director de la División de Comercio Internacional e Integración del organismo regional de las Naciones Unidas, Osvaldo Rosales, y el Embajador de la República de Corea en Chile, Ji-Eun Yu.
El seminario, en el c…