Ver video de la campaña sobre el Día Mundial de los Refugiados
En todo el mundo, los conflictos han forzado a un número récord de personas a huir de sus hogares. Más de 50 millones de personas se encuentran desplazadas en la actualidad a causa de las guerras y la violencia, 33,3 millones en su propio país y 16,7 millones como refugiados, principalmente en países vecinos. Tan solo en el último año, más de 10 millones de personas se sumaron a la lista de desplazados; eso quiere decir que cada 15 minutos una familia se vio forzada a huir.
El conflicto en la República Árabe Siria es una de las pri…
Latin American and Caribbean countries are exposed to extreme natural events that can unleash disasters, depending on the vulnerabilities of each. The sectors most at risk are those with high social vulnerability.…
Los países de América Latina y el Caribe están expuestos a eventos naturales extremos que pueden desencadenar desastres, según las condiciones de vulnerabilidad de cada uno. Los sectores de mayor riesgo son aquellos con alta vulnerabilidad social.…
Ver galería de fotos
(17 de junio, 2014) Junto con la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, acompañó este martes al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, durante una visita a la ciudad de Oruro.
Alicia Bárcena y Rigoberta Menchú fueron declaradas visitantes ilustres por el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro durante este viaje, en el que el mandatario boliviano lanzó un programa de salud en esa ciudad y participó en la firma de un contrato para la construcc…
La degradación de la tierra, causada o exacerbada por el cambio climático, no solo supone un peligro para los medios de vida, sino también una amenaza para la paz y la estabilidad. Los signos de advertencia se observan en el conflicto entre pastores y agricultores de subsistencia, que compiten por tierras más productivas, y en la lucha entre comunidades por unos recursos hídricos cada vez más escasos. Vemos los síntomas de inseguridad en la volatilidad de los mercados mundiales de alimentos, los desplazamientos internos y las migraciones en masa.
Si bien la degradación de la tierra se siente d…
(16 de junio, 2014) Ministros y autoridades de Planificación de países de América Latina y el Caribe se reunirán en La Antigua, Guatemala, el 19 y 20 de junio en la Vigesimocuarta reunión de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación (CRP) del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En el encuentro los países miembros de la Mesa Directiva del CRP examinarán la programación de actividades del Instituto para 2014 y discutirán sobre los desafíos de la agenda de planificación …
Organizado por la División de Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL y la UNCTAD, contó con expertos de distintos países que analizaron experiencias de cooperación e integración financiera regional como Fondos de Reservas, Sistemas de Pago Transnacionales y Banca de Desarrollo en la Integración Regional.…
Los días 12 y 13 de junio, se llevó a cabo el TALLER TÉCNICO UNCTAD/CEPAL SOBRE COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN FINANCIERA REGIONAL organizado por la División de Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL en conjunto con la UNCTAD.
El taller reunió expertos de distintas partes del mundo para analizar experiencias de cooperación e integración financiera regional, incluyendo entre otras, los Fondos de Reservas, los Sistemas de Pago del comercio exterior y el rol de la banca de desarrollo en la integración regional y en el financiamiento del comercio regional.
La agenda del evento y las presentacion…
Para facilitar la realización de actividades conjuntas, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay suscribieron un convenio marco de cooperación técnica que regirá por cinco años.
Entre las actividades consideradas en el acuerdo firmado el 11 de junio se destaca la entrega de apoyo para el diseño de instrumentos que favorezcan la innovación en las empresas, la elaboración de indicadores y sistemas de información para el diseño de políticas públicas y la evaluación de políticas e instr…