Está disponible el último número de la revista Notas de Población, en donde se presentan seis artículos enmarcados en la investigación sociodemográfica de América Latina y el Caribe. En este número, los temas analizados se asocian a las tendencias familiares y la edad en la primera unión y el primer hijo, la migración de retorno, así como la información sobre las personas con discapacidad, los asentamientos precarios y las percepciones ambientales en áreas metropolitanas.…
Se continuó con la inclusión de las tablas estándares de MIALC basadas en las nuevas bases de datos de censos de la década de 2010. Esta vez fue el caso de Uruguay 2011, cuya actualización se hizo solo hasta escala de DAM, por no tener aún el nomenclador necesario para hacerlo a escala de DAME (localidad).…
En este número del Boletín Envejecimiento y Desarrollo se entrega información sobre dos hechos internacionales que contribuyen a una mayor protección de los derechos humanos de las personas mayores en el mundo y en nuestra región. Asimismo se destacan algunas buenas prácticas de los países en materia de envejecimiento.…
We have witnessed with enormous optimism the unveiling of good tidings. Signals that we had hoped to see for so long, gestures that reveal a shared will to use regional integration—through dialogue, collaboration and mutual respect—as the basis for a new relationship between Cuba and the United States, which is formally bilateral but impacts our entire region.
At the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) we value this historic step as a welcome shift after more than half a century of ruptured diplomatic relations between Cuba and the United States of America. This ann…
Hemos asistido con enorme optimismo a la difusión de buenas nuevas. Señales que ansiábamos desde hace demasiado tiempo, gestos que hablan de la común voluntad de hacer de la integración regional -a través del diálogo, la colaboración y el respeto mutuo- la herramienta de una nueva relación entre Cuba y Estados Unidos que, aunque formalmente bilateral, impacta al conjunto de nuestra región.
En la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) valoramos este histórico paso como un giro bienvenido tras más de medio siglo de ruptura de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unido…
The Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2014, one of the most important annual publications of ECLAC, is already available in its complete version as from today in the Commission’s website.
The document was originally launched last 2 December in a press conference headed by ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, and includes the complete chapters as well as the economic fact sheets of each one of the region’s countries analyzed in the study.
In the Preliminay Overview ECLAC examined the overall performance of the region’s economies in 2014 and p…
El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2014, una de las principales publicaciones anuales de la CEPAL, ya se encuentra disponible a partir de hoy en su versión completa en el sitio web de la institución.
El documento, lanzado originalmente el pasado 2 de diciembre en una conferencia de prensa encabezada por la Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, incluye el detalle de todos sus capítulos así como las notas económicas de cada uno de los países de la región analizados en el estudio.
En el Balance Preliminar la CEPAL entregó un examen del desempeño de …
On International Migrants Day, we call for the fulfilment and protection of the human rights of the world’s 232 million migrants.
Far too many migrants live and work in precarious and unjust conditions. Many risk their lives at sea, attempting to seek sanctuary. They and their children are extremely vulnerable to exploitation and abuse. Many are deprived of their liberty, rather than met with empathy and necessary protection. Persistent discrimination against migrants generates sharp inequalities, threatens the social fabric and, all too often, leads to violent and deadly attacks.
…
En el Día Internacional del Migrante, hacemos un llamamiento para que respeten y se protejan los derechos humanos de los 232 millones de migrantes de todo el mundo.
Son demasiados los migrantes que viven y trabajan en condiciones precarias e injustas. Muchos arriesgan la vida en el mar en busca de refugio. Ellos y sus hijos son extremadamente vulnerables a la explotación y los abusos. Muchos son privados de su libertad, en lugar de ser tratados con empatía y recibir la protección necesaria. La persistente discriminación contra los migrantes genera grandes desigualdades, pone en peligro la tram…
A series of policy proposals related to education and the labor market were formulated by the Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Antonio Prado, during the fourth Challenges of Government Conference 2014: Flourishing Cities, organized by the Blavatnik School of Government at the University of Oxford.
The event took place on December 11-12 and brought together international experts to discuss the challenges of inclusive growth, the population’s well-being and environmental sustainability in light of the world’s rapid urbanization.
P…
Una serie de propuestas de políticas en materia de educación y mercado laboral formuló el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, durante la cuarta Conferencia desafíos de gobierno 2014: ciudades florecientes organizada por la Escuela Blavatnik de Gobierno de la Universidad de Oxford, Reino Unido.
El evento tuvo lugar los días 11 y 12 de diciembre y reunió a expertos internacionales para discutir sobre los retos en términos de crecimiento inclusivo, bienestar de la población y sostenibilidad ambiental derivados de la rá…
Para poner en práctica la facilitación del comercio y el comercio sin papel, es importante que los países sean capaces de medir periódicamente las experiencias de progreso y de cambio en las respectivas prácticas. Habiendo acordado en esta necesidad, las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, a saber, las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas (UNRC), incluyendo la Comisión Económica para África (CEPA), la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de las Naciones Unidas Comisión Económica y Socia…
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, intervino hoy en la XLVII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), en la que participaron los Cancilleres de los Estados Parte y Estados Asociados del ese bloque.
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Paraná, capital de la provincia argentina de Entre Ríos, y formó parte de las reuniones preparatorias de la Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados que tendrá lugar el miércoles 17 de diciembre.
En su intervención, el alto funcion…
Given the asymmetry in the levels of development and capacity which exist between the EU and
CARIFORUM States, the architects of the CARIFORUM-European Union (EU) Economic
Partnership Agreement (EPA)1 anticipated the need for review and monitoring of the impacts of
implementation. Article 5 and other provisions in the Agreement therefore specifically mandate that
monitoring be undertaken to ensure that the Agreement benefits a wide cross-section of the population
in member countries.
The paper seeks to provide a preliminary assessment of the impact of the EPA on
CARIFORUM countries. In so doin…
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 114, diciembre de 2014.
Autores: Jair Andrade Araujo, Débora Gaspar Feitosa y Almir Bittencourt da Silva.…