(5 de agosto, 2014) Las alzas graduales en el salario mínimo contribuyen a reducir la desigualdad y no tienen efectos adversos significativos en el empleo agregado, según subrayó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un foro sobre la materia inaugurado hoy en Ciudad de México.
El encuentro, convocado de forma conjunta por la CEPAL, el Gobierno del Distrito Federal, el Consejo Económico y Social del Distrito Federal, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Fundación Friedrich Ebert, se celebrará hasta este miércoles en el Museo Nacional de Antropología …
La Ministra de Relaciones Exteriores de Italia, Federica Mogherini, visitará el martes 5 de agosto la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para dictar una conferencia magistral.
La autoridad ofrecerá a las 16:00 horas una charla titulada "Italia y Europa después de las elecciones europeas: hacia un nuevo partenariado con América Latina". Será recibida por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Marco Ricci, Embajador de Italia en Chile.
A la conferencia asistirán autoridades, miembros del cuerpo diplomático, académicos, funcionar…
Ver galería de fotos
Ver video de la conferencia de prensa
(4 de agosto, 2014) Las economías de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 2,2% en 2014, a causa de la debilidad de la demanda externa, un bajo dinamismo de la demanda interna, insuficiente inversión y un limitado espacio para la implementación de políticas que impulsen la reactivación, anunció hoy el organismo.
Estos elementos impactan de manera diferenciada a los países y subregiones de América Latina y el Caribe, verificándose una alta heterogeneidad en las dinámicas de crecimiento, agregó la CEPAL.
La comisión regional de…
El presente estudio pretende avanzar en la cuantificación de las brechas existentes entre la
recaudación potencial y efectiva en concepto de aportes y contribuciones a la seguridad social, tanto para
el caso de los empleados como de los empleadores1. A tal fin, se estima la magnitud del incumplimiento
en las contribuciones para el financiamiento de los sistemas de pensiones y salud de empleadores y
empleados en tres países de la región.
Desde la óptica metodológica el tema es complejo. Las informaciones de las cuentas nacionales
sobre empleo y masa salarial, contrastadas con las bases de datos…
El profesor del Instituto de Altos Estudios sobre América Latina de la Universidad de París III Sorbonne y Vice-Presidente del Instituto de las Américas (IdA) de Francia, Carlos Quenan, presentó el jueves 31 de julio el libro Los desafíos del desarrollo en América Latina. Dinámicas socioeconómicas y políticas públicas, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Realizado por el IdA y encargado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), este estudio proporciona una visión global de América Latina mediante un análisis de la dinámic…
The 2014 edition of the Economic Survey of Latin America and the Caribbean consists of three parts. Part I considers the economic performance of the region in the first half-year as well as the outlook for the year as a whole, against the backdrop of a world economy marked by opportunities and setbacks. The causes of the modest economic growth forecast for the year are examined and attention is drawn to some of the challenges facing public policymakers.
Part II discusses aspects of medium- and long-term economic development in Latin America and the Caribbean. The new external context (slower g…
La edición 2014 del Estudio Económico de América Latina y el Caribe consta de tres partes. En la primera se analiza el desempeño de la economía regional durante el primer semestre, así como las perspectivas para todo el año. La segunda parte se centra en aspectos relacionados con el desarrollo económico de América Latina y el Caribe desde una perspectiva de mediano y largo plazo. La tercera parte contiene las notas referentes al desempeño económico de los países de América Latina y el Caribe durante 2013 y el primer semestre de 2014, así como los respectivos anexos estadísticos, en que se mues…
A presente edição do Estudo Econômico da América Latina e do Caribe corresponde ao ano de 2014. Como em edições anteriores, este documento consta de três partes. Na primeira parte, se analisa o desempenho da economia regional no primeiro semestre de 2014, bem como suas perspectivas para o ano em curso, num contexto em que a evolução da economia mundial apresenta luzes e sombras. Analisam-se, também, as causas do modesto crescimento econômico projetado para o ano e destacam-se alguns desafios para as políticas públicas.
Na segunda parte, se discutem aspectos de médio e longo prazo do desenvolv…
This report was prepared at the request of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) with support from the Caribbean Catastrophe Risk Insurance Facility (CCRIF) to assess strategies for linking the ECLAC Damage and Loss Assessment (DaLA) Methology to the Post Disaster Needs Assessment (PDNA).
Each metholodolgy was individually outlined and their use in the Caribbean context was explored in detail to set the framework or lens through which their linking would be viewed. Other methologies that are used within the recovery process were identified and outli…
El presente documento constituye un esfuerzo conjunto de la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Unión Industrial Argentina (UIA), y que contó con el apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), por identificar la potencialidad de la innovación sustentable en cuatro sectores estratégicos del ámbito productivo de la Argentina (alimentos y bebidas, autopartes, madera y muebles y plástico). Asimismo, el trabajo entre las instituciones ha permitido profundizar en el conocimiento y la relevancia de la innovación sustentable, así como una mayor sensibilización sobre la necesida…
La calidad del gasto público abarca aquellos elementos que garantizan un uso eficaz y eficiente de los recursos públicos, con los objetivos de elevar el potencial de crecimiento de la economía y, en el caso particular de América Latina y el Caribe, de asegurar grados crecientes de equidad distributiva. La medición de la calidad del gasto público debe incorporar la multidimensionalidad de los factores que inciden el logro de los objetivos macroeconómicos y de política fiscal. Los indicadores que reflejan los vínculos entre los aspectos cuantitativos y cualitativos de la política fiscal —indicad…