El trabajo de la CEPAL que se resume en este libro tiene dos elementos
distintivos. En primer lugar, tiene como fundamento una metodología participativa. Todas las etapas del proceso están caracterizadas por el
trabajo conjunto de funcionarios de los gobiernos locales y de la CEPAL
e incluso en ocasiones de organismos empresariales. Los diagnósticos,
la búsqueda de mejores prácticas y la elaboración de estrategias son continuamente enriquecidos por expertos públicos y privados locales.
Los principales resultados, tanto en la etapa de análisis como en la de
propuestas, se validan y afinan en es…
This issue of the
FAL Bulletin
discusses the relevance of energy consumption
as a basis for identifying energy efficiency potential and calculating
the carbon footprints of ports and terminals in Latin America and the
Caribbean (LAC), focusing on the Southern Cone countries of Argentina,
Chile, Paraguay and Uruguay.…
En este número del Boletín FAL se analiza la relevancia del consumo de energía como base para descubrir el potencial de eficiencia energética y calcular las huellas de carbono de los puertos y terminales de América Latina y el Caribe, centrándose en los países del Cono Sur: Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.…
La promoción de circuitos cortos en las cadenas agroalimentarias ha sido una tendencia emergente en los últimos años no solo en Europa y Estados Unidos sino también en América Latina. Los circuitos cortos son sistemas agroalimentarios alternativos que agrupan diferentes formas de distribución caracterizadas principalmente por un número reducido (o incluso inexistente) de intermediarios entre consumidores y productores o por una limitada distancia geográfica entre ambos.
El objetivo del presente boletín es presentar algunas experiencias de circuitos cortos provenientes tanto de América Latina c…
A edição 2014 do Panorama da Inserção Internacional da América Latina e do Caribe, “Integração regional e cadeias de valor num cenário externo desafiante”, se divide em quatro capítulos.
O primeiro capítulo examina os principais aspectos da conjuntura internacional e suas repercussões no comercio mundial e regional.
O segundo capítulo apresenta uma análise da participação da América Latina e do Caribe nas cadeias globais de valor. Esse capítulo também analisa três aspectos microeconômicos centrais relativos à contribuição que a participação nas cadeias de valor podería representar para a mudan…