China se ha convertido en un actor fundamental del comercio mundial. Aunque no ha firmado acuerdos comerciales con los países signatarios del TLCAN, ha ganado terreno como proveedor de bienes logrando grandes avances en esa área. Una de las tendencias dominantes de la integración económica ha sido el desarrollo del comercio intraindustrial, que ha alcanzado altos niveles en los países signatarios del Tratado. En este artículo se analiza el comercio intraindustrial en esta zona de libre comercio, donde la estructura de producción de los países participantes ha cambiado significativamente desde …
From the 1970s onward, the macroeconomic context in Argentina and Brazil was characterized by drastic economic changes and instability. Numerous studies have documented the generally negative effect of this environment on the innovation capacities of the manufacturing sector. This paper, however, analyses the possible emergence of new innovation capacities in the period, bringing two important phenomena to light. First, a quite substantial number of firms, even in unstable settings, redoubled their innovation efforts. Second, these firms are mainly found in a small group of sectors associated …
Desde la década de 1970, el contexto macroeconómico en la Argentina y el Brasil se caracterizó por cambios económicos drásticos e inestabilidad. En numerosos estudios se ha documentado el efecto generalmente negativo de ese entorno en las capacidades de innovación del sector manufacturero. En este trabajo, en cambio, se analiza el posible surgimiento de nuevas capacidades de innovación en dicho período, revelándose dos fenómenos importantes. Primero, un número no menor de empresas, incluso en entornos inestables, redoblaron sus esfuerzos innovadores. Segundo, estas empresas se concentran en un…
El desempeño del Programa fue considerablemente satisfactorio. Se trató de una intervención sumamente
pertinente y alineada con las necesidades de los países de la región, que presentó un buen grado
de eficiencia y altos niveles de eficacia, sobre todo si esta se mide sobre la base de los tres tipos de
transformaciones que emanan de su Teoría del Cambio (TdC), esto es, las transformaciones personales,
las organizacionales y las relativas a las políticas públicas. El diseño del Programa fue coherente con la
TdC, pero careció de un marco de resultados en que se reflejaran de manera apropiada la …
United States Trade Developments 2013-2014, is an annual report prepared by the ECLAC Washington Office. It provides an overview of the most relevant trade developments in the United States trade relations with Latin America and the Caribbean and the measures that inhibit the free flow of goods among countries in the Western Hemisphere.
The report presents trade figures and trends over the last few years to illustrate the nature of the U.S. engagement through trade with the world and with the Latin America and Caribbean region. Special emphasis was given to trade among the U.S., Canada, and Me…
This article analyses the dual functioning of the Mexican electromechanical sector between 1994 and 2008, as distinct from other globalized activities. An estimation of labour productivity in 52 industrial classes finds that structural heterogeneity increased particularly in the 1994-2001 subperiod, alongside technical and organizational improvements that were increasingly concentrated in a small number of subsidiary companies of transnational automotive-assembly enterprises. The application of a shift-share technique also revealed the absence of any significant structural change. Lastly, an e…
En este artículo se analiza el funcionamiento dual del sector electromecánico mexicano en el período 1994-2008, diferenciando del resto las actividades globalizadas. Al estimar la productividad laboral de 52 clases industriales, se halla un crecimiento de la heterogeneidad estructural sobre todo en el lapso 1994-2001, concomitante de la progresiva concentración de las mejoras técnicas y organizativas en un número reducido de empresas filiales de transnacionales del ensamblaje automotriz. Otro resultado obtenido mediante la utilización de una técnica diferencial-estructural es la ausencia de un…
China and Latin America and the Caribbean region have common opportunities and challenges in terms of urbanization, which opens significant room for cooperation, experts agreed today at the inauguration of the Forum on Sustainable Urban Development in China and Latin America and the Caribbean at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile.
The event was organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) along with the Institute of Latin American Studies of the Chinese Academy of Social Sciences (ILAS-CASS), with the support of CAF-Development Bank of Latin America. Th…
China y la región de América Latina y el Caribe tienen oportunidades y desafíos comunes en materia de urbanización, lo que abre importantes espacios para la cooperación, coincidieron hoy expertos en la inauguración del Foro sobre desarrollo urbano sostenible en China y América Latina y el Caribe en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
El evento fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en conjunto con el Instituto de Estudios de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales (ILAS-CASS) y el apoyo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.…
Intra-regional trade in Latin America and the Caribbean remains at low levels: Only a fifth (19.2%) of exports are destined for other countries in the region. Furthermore, commodities deliveries continue to account for a large portion of the export basket. ECLAC thus proposes the creation of regional value chains to widen demand, foster intra-regional trade and diversify production.…
El comercio intrarregional en América Latina y el Caribe se mantiene en niveles bajos: solo una quinta parte (19,2%) de las exportaciones tiene como destino otro país de la región. Además, los envíos de materias primas siguen teniendo gran peso. Por ello, la CEPAL propone generar cadenas de valor regionales que amplíen la demanda, estimulen el comercio intrarregional y diversifiquen la producción.…
(November 24, 2014) The Pacific Alliance (PA) and the Common Market of the South (MERCOSUR) combined represent more than 80% of regional foreign trade as well as population, and more than 90% of Gross Domestic Product (GDP) and direct foreign investment flows, according to a new report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The Pacific Alliance and MERCOSUR. Towards Convergence in Diversity (Spanish only) was released today to the governments of the continent as a contribution to the seminar “Dialogue on Regional Integration: The Pacific Alliance and MERCOSUR,”…
(24 de noviembre, 2014) La Alianza del Pacífico (AP) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) representan combinados más de 80% del comercio exterior regional, así como de su población, y más de 90% de su producto interno bruto (PIB) y de sus flujos de inversión extranjera directa, según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El documento La Alianza del Pacífico y el MERCOSUR. Hacia la convergencia en la diversidad fue presentado hoy a los Gobiernos del continente como contribución al seminario Diálogo sobre la Integración Regional: la Alianza del Pacíf…
Lograr un crecimiento económico y combatir al mismo tiempo el cambio climático mediante la reducción de los gases de efecto invernadero es posible, señala el informe Mejor crecimiento, mejor clima: la nueva economía climática, cuyas principales conclusiones fueron entregadas el lunes 17 de noviembre por el ex Presidente de Chile y miembro de la Comisión Global sobre Economía y Clima Ricardo Lagos, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago.
El ex mandatario señaló que el gran desafío mundial hoy es lograr un desarrollo económico con menos emisiones…