Búsqueda
Hacia una agenda de planificación regional que incorpore la futura agenda para el desarrollo después de 2015. Nota conceptual
Taller Técnico UNCTAD/CEPAL sobre Cooperación e Integración Financiera Regional
Organizado por la División de Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL y la UNCTAD, contó con expertos de distintos países que analizaron experiencias de cooperación e integración financiera regional como Fondos de Reservas, Sistemas de Pago Transnacionales y Banca de Desarrollo en la Integración Regional.…
Santiago, 12 y 13 de junio, 2014: Taller Técnico UNCTAD/CEPAL sobre Cooperación e Integración Financiera Regional
Los días 12 y 13 de junio, se llevó a cabo el TALLER TÉCNICO UNCTAD/CEPAL SOBRE COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN FINANCIERA REGIONAL organizado por la División de Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL en conjunto con la UNCTAD. El taller reunió expertos de distintas partes del mundo para analizar experiencias de cooperación e integración financiera regional, incluyendo entre otras, los Fondos de Reservas, los Sistemas de Pago del comercio exterior y el rol de la banca de desarrollo en la integración regional y en el financiamiento del comercio regional. La agenda del evento y las presentacion…
Workshop on "Tax Base Protection for Developing Countries"
(Nueva York, 4 Junio 2014) La Oficina de Financiación para el Desarrollo (FfDO) del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas realizó, en colaboración con el Centro de la OCDE para la Política y Administración Tributaria (CTPA) un taller sobre "Protección de la base tributaria para países en desarrollo", con la participación de representantes de países en desarrollo. Esta reunión forma parte de un proyecto, llevado a cabo por FfDO, que se centra en el fortalecimiento de la capacidad de los países en desarrollo para aumentar su potencial de movilización de los ingreso…
Special Meeting of ECOSOC on International Cooperation in Tax Matters
(Nueva York, 5 Junio 2014) De conformidad con su resolución 2013/24, el Consejo Económico y Social celebró este jueves una reunión de un día para considerar la cooperación internacional en materia tributaria, incluyendo, su contribución a la movilización de recursos financieros nacionales para el desarrollo y los acuerdos institucionales para promover esta cooperación, con la participación de representantes de las autoridades fiscales nacionales. Más información Agenda…
"La sostenibilidad ambiental es impostergable y requiere de amplios acuerdos"
(6 de junio, 2014) "La sostenibilidad ambiental es impostergable, requiere de amplios acuerdos y plantea desafíos a los patrones de consumo y de producción", planteó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un encuentro en Ciudad de México. La alta funcionaria de las Naciones Unidas dictó la conferencia magistral de cierre de la celebración del 30° aniversario del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto Politécnico Nacional de México (CIIEMAD-IPN), realizada…
La CEPAL y el Gobierno de Ciudad de México llaman a universalizar los derechos de las personas mayores
Ver galería de fotos (3 de junio, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, llamaron hoy a universalizar los derechos de las personas mayores durante la inauguración de un foro internacional sobre esta materia que se celebrará hasta el 6 de junio en la capital mexicana. En la apertura del encuentro, denominado Segundo foro internacional sobre los derechos humanos de las personas mayores, participó también Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Desarrollo…
Central America Grew More than Latin America As a Whole between 1990 and 2011, but Inequalities Remain
Between 1990 and 2011, Central America and the Dominican Republic posted an average annual growth rate of 4.6%, which was higher than the figure of 3.2% for Latin America as a whole. However, this growth did not result in a dramatic reduction of the huge inequalities among the subregion's countries and inside each one, according to a new publication from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The publication Structural change and growth in Central America and the Dominican Republic - an overview of two decades, 1990-2011, has been coordinated by the Director …
Centroamérica creció más que el conjunto de América Latina entre 1990 y 2011, pero las desigualdades persisten
Centroamérica y la República Dominicana registraron entre 1990 y 2011 una tasa de expansión media anual de 4,6%, mayor a la del conjunto de América Latina, que fue de 3,2%, pero este crecimiento no se tradujo en una reducción notoria de las fuertes desigualdades existentes tanto entre los países de la subregión como en cada uno de ellos, según se destaca en una nueva publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El libro, titulado Cambio estructural y crecimiento en Centroamérica y la República Dominicana: un balance de dos décadas, 1990-2011 y coordin…
América Central cresceu mais que o conjunto da América Latina entre 1990 e 2011, mas as desigualdades persistem
A América Central e a República Dominicana registraram entre 1990 e 2011 uma taxa de expansão média anual de 4,6%, superior à do conjunto da América Latina, que foi de 3,2%, contudo este crescimento não se traduziu em uma redução notória das fortes desigualdades existentes tanto entre os países da sub-região como em cada um deles, segundo destaca uma nova publicação da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). O livro, intitulado Cambio estructural y crecimiento en Centroamérica y la República Dominicana: un balance de dos décadas, 1990-2011 e coordenado por Hugo E…
ECLAC Holds in Buenos Aires Seminar on Macroeconomic Policy and Production Structure in the Region
In Buenos Aires on 24 and 25 April, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) held a Seminar-workshop on production structure, institutions and economic dynamics, which was attended by Deputy Executive Secretary, Antonio Prado. The meeting was also attended by the Director of the Buenos Aires Office, Martín Abeles, various other ECLAC officials and economists working in universities, research centres and public institutions in Argentina. Antonio Prado stated that "macroeconomic policy must be linked with the development process". According to the senior ECLAC of…
La CEPAL acoge en Buenos Aires un seminario sobre política macroeconómica y desarrollo productivo en la región
La Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Buenos Aires celebró los días 24 y 25 de abril un Seminario-taller sobre estructura productiva, instituciones y dinámica económica que contó con la presencia del Secretario Ejecutivo Adjunto de este organismo, Antonio Prado. Al encuentro asistieron además el Director de la Oficina en Buenos Aires, Martín Abeles, y diversos funcionarios de la CEPAL, así como economistas que se desempeñan en distintas universidades, centros de investigación e instituciones públicas de Argentina. En ese foro, Antonio Prado ad…
A CEPAL acolhe em Buenos Aires um seminário sobre política macroeconômica e desenvolvimento produtivo na região
O Escritório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Buenos Aires celebrou nos dias 24 e 25 de abril um Seminário-workshop sobre estrutura produtiva, instituições e dinâmica econômica que contou com a presença do Secretário Executivo Adjunto deste organismo, Antonio Prado. Ao encontro assistiram também o Diretor do Escritório em Buenos Aires, Martín Abeles, e diversos funcionários da CEPAL, bem como economistas que se desempenham em distintas universidades, centros de pesquisa e instituições públicas da Argentina. Neste fórum, Antonio Prado advertiu que "a políti…
Latin America and the middle-income trap
Promising economic growth during the 2000s obfuscates the reality that Latin American countries are facing the acute threat of a middle-income trap. In a review of the literature on the middle-income trap I distinguish two approaches to the middle-income trap: one focuses mainly on the lack of structural change, the driving forces behind it, and the national and global context in which it unfolds; the other stresses growth slowdowns irrespective of time and place. I offer an extension of the structural change approach with an emphasis on the implications of the current globalization process. A…
Visiones de desarrollo y planeación de largo plazo en América Latina y el Caribe. Notas a partir de la experiencia de cuatro países
Con la llegada del siglo XXI, en América Latina y el Caribe renació el interés por la elaboración de visiones y de ejercicios nacionales de planificación de largo plazo. En lo corrido del siglo se cuenta con una docena de ejercicios del más diverso tipo y carácter. Este documento presenta los resultados más importantes de un estudio más detallado que buscó comprender cómo se dieron los procesos de elaboración y puesta en marcha de las visiones y planes de desarrollo de largo plazo. Para ese propósito se seleccionaron cuatro casos: Brasil, Colombia, Perú y República Dominicana. Aparte de analiz…
Evaluating policies to improve total factor productivity in four large Latin American countries
This paper develops a framework to analyze the potential of different variables to increase total factor productivity (TFP) growth in countries with poor productivity performance. It takes an industry level approach for a set of countries used as a benchmark. The information comes from the EU KLEMS and LA KLEMS databases. Once this influence is measured, the difference in the scores of each variable in four Latin American countries (Argentina, Brazil, Chile and Mexico) with respect to the benchmark is used to test their potential for increasing productivity growth. Results show that, the top p…
Sistemas de protección frente al desempleo
Una ruta para combatir las desigualdades en Latino América y el Caribe y las consecuencias negativas de las crises económicas (´97-´98) y (´08-´09) en Asia y el Pacifico es fortalecer la seguridad social vinculada al desempleo. Para investigar las posibilidades, en este estudio se revisan el seguro y la asistencia de desempleo, la indemnización y las cuentas individuales de ahorro para desempleo (CAIDs) en los países europeos, Canadá, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelandia, con el objetivo de derivar modelos y buenas prácticas de estos instrumentos. El seguro de desempleo y la indemnizació…
O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e Caribe, informe 2013. Documento informativo
Además de examinar la evolución mundial de los flujos de inversión extranjera directa, la presente edición de La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe detalla los montos recibidos por los países latinoamericanos y caribeños en 2013 y hace una proyección regional para 2014. Incluye un análisis sobre los patrones de origen y destino de las inversiones. Asimismo, analiza en profundidad los efectos de la inversión extranjera directa sobre el empleo en América Latina y el Caribe y la situación de las empresas transnacionales latinoamericanas, conocidas como translatinas.…
Desarrollo mundial en crisis
Con algunas diferencias menores, en el mundo prevalecen dos estrategias paradigmáticas compatibles con el empuje de la globalización. Una está basada en la expansión del crédito como sustituto de la inversión y del empleo en la tarea de armonizar oferta y demanda agregadas en cada país. La brecha resultante entre ambas variables se cubre con importaciones, creando desequilibrios en el comercio internacional y en su financiamiento. La segunda opción está diseñada para cubrir las deficiencias en la demanda interna, exportando, esto es, usando el poder de compra de otros países. Dichas estrategia…