Está disponible el último número de la revista Notas de Población, en donde se presentan seis artículos enmarcados en la investigación sociodemográfica de América Latina y el Caribe. En este número, los temas analizados se asocian a las tendencias familiares y la edad en la primera unión y el primer hijo, la migración de retorno, así como la información sobre las personas con discapacidad, los asentamientos precarios y las percepciones ambientales en áreas metropolitanas.…
Se continuó con la inclusión de las tablas estándares de MIALC basadas en las nuevas bases de datos de censos de la década de 2010. Esta vez fue el caso de Uruguay 2011, cuya actualización se hizo solo hasta escala de DAM, por no tener aún el nomenclador necesario para hacerlo a escala de DAME (localidad).…
En este número del Boletín Envejecimiento y Desarrollo se entrega información sobre dos hechos internacionales que contribuyen a una mayor protección de los derechos humanos de las personas mayores en el mundo y en nuestra región. Asimismo se destacan algunas buenas prácticas de los países en materia de envejecimiento.…
En el Día Internacional del Migrante, hacemos un llamamiento para que respeten y se protejan los derechos humanos de los 232 millones de migrantes de todo el mundo.
Son demasiados los migrantes que viven y trabajan en condiciones precarias e injustas. Muchos arriesgan la vida en el mar en busca de refugio. Ellos y sus hijos son extremadamente vulnerables a la explotación y los abusos. Muchos son privados de su libertad, en lugar de ser tratados con empatía y recibir la protección necesaria. La persistente discriminación contra los migrantes genera grandes desigualdades, pone en peligro la tram…
Este artículo propone compartir los antecedentes y avances de la labor del Grupo
de Trabajo sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores
de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en el marco de los aportes
realizados en el Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas
Mayores, que se ha convertido en un referente importante como espacio de reflexión e intercambio de experiencias sobre este campo temático.…
En este artículo se realiza un recuento de la forma en que el tema de los cuidados
ha surgido en el marco de la investigación sociodemográfica sobre los apoyos
sociales. Se revisan antecedentes y se aportan algunas evidencias cuantitativas y
cualitativas recientes para enmarcar el modo en que se está abordando el tema
del cuidado en México y las dimensiones que se deberían incluir en el diseño de
políticas públicas sobre la materia. Finalmente, se realizan algunas recomendaciones
sobre las dimensiones que no pueden escapar de la discusión sobre los cuidados y
la dependencia.…
En la base de la discriminación por edad se ubica la privación de la capacidad jurídica de las personas mayores y, por consiguiente, la limitación de su autonomía y de su poder para tomar decisiones. En este artículo se realiza un acercamiento al tema de la capacidad legal de este grupo social y los mecanismos necesarios para protegerla, y se analizan las oportunidades de incidencia a nivel internacional, regional y nacional para garantizar el igual reconocimiento de las personas mayores ante la ley.…
En este documento se dan a conocer algunos elementos que han surgido en el
debate acerca de los derechos humanos de las personas mayores en el ámbito
interamericano, y que seguramente también forman parte de la agenda internacional sobre el tema. La intención es comunicar a un público amplio la labor que la Organización de los Estados Americanos (OEA) está realizando para incrementar la protección y la promoción de los derechos de este grupo social.…
La vivencia de la ancianidad de cada persona puede ser muy diferente en todos
los aspectos, también en el que constituye el objeto de este artículo: la autonomía. De todos modos, para un porcentaje muy relevante de ancianos, a partir de un momento de su vida más o menos tardío, el ejercicio
de la autonomía resulta problemático desde diversas perspectivas, más cuando a los achaques propios de la edad se les añaden los impactos de las enfermedades crónicas, y cuando a ello se suman relaciones y contextos sociales discriminatorios y marginadores.…