Búsqueda
Los datos demográficos: alcances, limitaciones y métodos de evaluación
Este documento se propone reseñar los principales conceptos relacionados con la evaluación de la información demográfica y sus particularidades en el campo del análisis de la población, prestando particular atención a la naturaleza del error en las estadísticas de este tipo. Su propósito es brindar una guía que permita orientar el trabajo de los profesionales y técnicos de las oficinas nacionales de estadística encargados de generar y analizar información demográfica.…
Día Internacional de las Personas de Edad
Las personas de edad tienen un papel cada vez más importante en la sociedad a medida que aumenta su número y mejoran los servicios de salud en algunas partes del mundo. Se prevé que el número de personas de edad aumentará más del doble en todo el mundo, de 841 millones en 2013 a más de 2.000 millones en 2050. Ese año, casi 8 de cada 10 personas de edad del mundo vivirá en las regiones menos desarrolladas. El aumento constante de la longevidad humana constituye uno de los mayores cambios y desafíos de nuestro tiempo. Y si el mundo no se adapta a las nuevas tendencias demográficas será dif…
Nuevo manual sobre alcances, limitaciones y métodos de evaluación de los datos demográficos
El documento fue elaborado con el propósito de servir de guía para orientar el trabajo de los profesionales y técnicos de las oficinas nacionales de estadística encargados de generar y analizar información demográfica.…
Innovación social en salud: un aporte al avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
El presente documento parte de un análisis de la situación de la salud en América Latina y el Caribe resaltando que, si bien en promedio ha mejorado, no hay duda de que existen grandes diferencias e inequidades que afectan a grupos muy amplios de la población a los que, en la práctica se les niega el acceso a servicios de salud. Con este panorama en mente se analizan en detalle experiencias innovadoras que atienden temas de salud, que se identificaron gracias al proyecto “Experiencias en innovación social en América Latina y el Caribe”, iniciativa de la CEPAL con el apoyo de la Fundación W.K. …
Tendencias y patrones de la migración latinoamericana y caribeña hacia 2010 y desafíos para una agenda regional
En este documento se examinan las tendencias de la migración internacional de latinoamericanos y caribeños, en especial a la luz de la información de los censos de la ronda de 2010 cuyos microdatos estuvieron disponibles a comienzos de 2014, en conjunto con otras fuentes que involucran a los países de destino. El estudio comienza con un breve examen del contexto regional en el que acontece la migración internacional, y continúa con un análisis de los principales patrones y magnitudes de los intercambios migratorios, considerando algunos temas poco tratados en la región, como la participación d…
ECLAC's Executive Secretary Concludes Visit to New York
(26 September 2014) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, attended the World Conference on Indigenous Peoples and the Climate Summit this week in New York, while also accompanying the United Nations Secretary-General, Ban Ki-moon, in bilateral meetings with numerous Latin American presidents. Bárcena participated in meetings with the presidents of Bolivia, Evo Morales; Brazil, Dilma Rousseff; Chile, Michelle Bachelet; Colombia, Juan Manuel Santos; Honduras, Juan Orlando Hernández; Mexico, Enrique Peña Nieto; Peru, Ollant…
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL concluye visita a Nueva York
(26 de septiembre, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, asistió esta semana en Nueva York a la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas y la Cumbre sobre el Clima, además de acompañar al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en reuniones bilaterales con varios presidentes de América Latina. Bárcena participó en encuentros con los mandatarios de Bolivia, Evo Morales, de Brasil, Dilma Rousseff, de Chile, Michelle Bachelet, de Colombia, Juan Manuel Santos, de Honduras, Juan Orlando Hernández, de Mé…
Indigenous Peoples in Latin America
By the year 2010, an estimated 45 million indigenous people lived in Latin America, accounting for 8.3 % of the region’s population. The United Nations has championed the promotion of their rights through the use of different resources and special regulations for this purpose.…
Los pueblos indígenas en América Latina
Se estima que, para el año 2010, vivían en América Latina cerca de 45 millones de personas, lo que representa 8,3 % de la población de la región. Naciones Unidas ha sido pionera en la defensa de sus derechos a través de diversos mecanismos y normativas especiales para ello.…
ECLAC Will Launch in New York Its Latest Report on Indigenous Peoples in Latin America
What: Launch of the lastest ECLAC report on indigenous peoples in Latin America. Who: ECLAC Executive Secretary, Alicia Bárcena. When: 22 September at 10 am local time in New York. Where: Press briefing room (S-237) at the United Nations headquarters. The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch on Monday 22 September in New York its latest report on the state of the region´s indigenous peoples. This document will be presented by the Executive Secretary, Alicia Bárcena, at a press briefing at the United Nations headquarters. The document, entitled Guar…
CEPAL lanzará en Nueva York nuevo informe sobre pueblos indígenas en América Latina
Qué: Lanzamiento de informe sobre pueblos indígenas en América Latina. Quién: La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena. Cuándo: El 22 de septiembre a las 10.00 horas de Nueva York. Dónde: Sala de prensa (S-237) de la sede de Naciones Unidas. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará el lunes 22 de septiembre en Nueva York un informe sobre la situación de los pueblos indígenas en América Latina que será presentado por la Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, durante una conferencia de prensa en la sede de Naciones Unidas. El documento, titulado Los …
ECLAC Will Present Report on Indigenous Peoples at World Conference in New York
(1 September 2014) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch a special report during the World Conference on Indigenous Peoples that will take place September 22-23 in New York, in the context of the United Nations General Assembly. The document will present an analysis focused on Latin America that will contribute to exchanging viewpoints and best practices to guarantee respect for indigenous peoples´ rights. This report, which will be available as of September 23 on ECLAC's website, was prepared at the request of the Permanent Forum on Indigenous Issues …
La CEPAL presentará informe sobre pueblos indígenas en conferencia mundial en Nueva York
(1 de septiembre, 2014) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará un informe especial durante la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas que se celebrará el 22 y 23 de septiembre en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, en el que presentará un análisis centrado en América Latina que contribuirá al intercambio de puntos de vista y mejores prácticas para garantizar el respeto a los derechos de estos pueblos. El informe, que estará disponible a partir del 23 de septiembre en el sitio web de la CEPAL, fue elaborado a petición del For…
A CEPAL apresentará relatório sobre povos indígenas na conferência mundial em Nova York
(1 Setembro, 2014) A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) lançará um relatório especial durante aConferência Mundial sobre os Povos Indígenas que será realizada nos dias 22 e 23 de setembro em Nova York, no âmbito da Assembleia Geral das Nações Unidas, no qual apresentará uma análise concentrada na América Latina que contribuirá para o intercâmbio de pontos de vista e melhores práticas para garantir o respeito aos direitos desses povos. O relatório, que estará disponível a partir de 23 de setembro no site da CEPAL, foi elaborado a pedido do Fórum Permanente para as …
El sistema contributivo de pensiones como locus de rivalidad y de un nuevo pacto social en Chile
En este estudio se realiza un diagnóstico del sistema contributivo de pensiones en Chile y se formulan algunas recomendaciones de reforma, desde una perspectiva de derechos sociales que generan expectativas de satisfacción: el objetivo primordial de un sistema de pensiones es proveer seguridad del ingreso en la vejez y las pensiones contributivas deben reflejar el ahorro realizado a lo largo de la vida laboral para garantizar que, a niveles semejantes de esfuerzo, se obtendrán protecciones similares o proporcionales.…
Curso Regional Intensivo de Análisis Demográfico
El lunes inició la versión 2014 de este curso, dirigido a profesionales con título o grado universitario, preferentemente vinculados a los organismos productores de estadísticas y análisis censal de los países de América Latina y el Caribe.…
El Ministerio de Planificación y la CEPAL analizan la dinámica económica argentina y su configuración territorial
Con el objetivo de identificar y analizar la incidencia territorial de los principales complejos productivos argentinos, como así también caracterizar a cada uno de ellos y contribuir a delinear de la manera más efectiva el perfil productivo de cada microrregión del país, la oficina en Buenos Aires de la CEPAL produjo un proyecto con la Subsecretaría de Planificación Territorial del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación.…
Calidad de los servicios de largo plazo para personas adultas mayores con dependencia
El presente documento analiza la experiencia internacional desarrollada por países que han sido pioneros y exitosos en la instalación de servicios para las personas mayores con dependencia y sistemas de estándares de calidad para su evaluación. Este marco de referencia permitirá contrastar la situación que actualmente se observa en los países de América Latina y sugerir propuestas de adecuación de políticas, programas y servicios tanto públicos como privados. El estudio empírico de normas y documentos utilizó técnicas de revisión bibliográfica y análisis de información secundaria. Las fuentes …
Nuevo documento sobre reproducción en la adolescencia
El texto ofrece un panorama actualizado de las tendencias de la reproducción en la adolescencia y su desigualdad social en la región, aprovechando la información más reciente, en particular de origen censal, y usando técnicas estándares y procedimientos novedosos.…