Los países de la región deben avanzar hacia estructuras productivas intensivas en conocimiento
Así lo enfatizó el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, en una reunión parlamentaria sobre ciencia, tecnología e innovación.…
Así lo enfatizó el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, en una reunión parlamentaria sobre ciencia, tecnología e innovación.…
(6 de junio, 2014) "La sostenibilidad ambiental es impostergable, requiere de amplios acuerdos y plantea desafíos a los patrones de consumo y de producción", planteó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un encuentro en Ciudad de México. La alta funcionaria de las Naciones Unidas dictó la conferencia magistral de cierre de la celebración del 30° aniversario del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto Politécnico Nacional de México (CIIEMAD-IPN), realizada…
(2 de junio, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y la Ministra de Desarrollo Social de Chile, María Fernanda Villegas, coincidieron hoy en la necesidad de impulsar un sistema de protección social con enfoque en derechos durante la apertura en Santiago de Chile de un seminario sobre esta materia. El encuentro, titulado El establecimiento y la renovación de pactos sociales para una protección social más inclusiva: experiencias, retos y horizontes en América Latina, desde una perspectiva internacional, se celebra este lun…
Between 1990 and 2011, Central America and the Dominican Republic posted an average annual growth rate of 4.6%, which was higher than the figure of 3.2% for Latin America as a whole. However, this growth did not result in a dramatic reduction of the huge inequalities among the subregion's countries and inside each one, according to a new publication from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The publication Structural change and growth in Central America and the Dominican Republic - an overview of two decades, 1990-2011, has been coordinated by the Director …
Centroamérica y la República Dominicana registraron entre 1990 y 2011 una tasa de expansión media anual de 4,6%, mayor a la del conjunto de América Latina, que fue de 3,2%, pero este crecimiento no se tradujo en una reducción notoria de las fuertes desigualdades existentes tanto entre los países de la subregión como en cada uno de ellos, según se destaca en una nueva publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El libro, titulado Cambio estructural y crecimiento en Centroamérica y la República Dominicana: un balance de dos décadas, 1990-2011 y coordin…
A América Central e a República Dominicana registraram entre 1990 e 2011 uma taxa de expansão média anual de 4,6%, superior à do conjunto da América Latina, que foi de 3,2%, contudo este crescimento não se traduziu em uma redução notória das fortes desigualdades existentes tanto entre os países da sub-região como em cada um deles, segundo destaca uma nova publicação da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). O livro, intitulado Cambio estructural y crecimiento en Centroamérica y la República Dominicana: un balance de dos décadas, 1990-2011 e coordenado por Hugo E…
(30 de mayo, 2014) Autoridades y expertos de América Latina y el Caribe y Europa se dieron cita en Quito, Ecuador, los días 29 y 30 de mayo para examinar opciones de política pública orientadas a enfrentar los efectos del cambio climático en la región. El seminario Políticas públicas frente al cambio climático: medidas pro-desarrollo, reformas fiscales ambientales y avances en la protección social universal en América Latina fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de la cooperación alemana (GIZ), en el marco del Programa Euroclima, financi…
…
Ver galería de fotos Ver video de la conferencia de prensa (29 de mayo, 2014) Una nueva marca histórica superó América Latina y el Caribe en 2013 al recibir 184.920 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED), 5 % más que en 2012 en valores nominales, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Los flujos mundiales de IED subieron 11 % en 2013 con respecto al año anterior, mientras que la participación de América Latina y el Caribe en el total mundial se mantuvo en 13 %, señala el informe La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe…
Opening remarks by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean, on the occasion of the 14th International Resource Panel Meeting Santiago, 28 May 2014 It is a great honour to welcome you to the Economic Commission for Latin America and the Caribbean on the occasion of the 14th International Resource Panel and its Steering Committee under the auspices of the United Nations Environment Programme-UNEP. It is especially significant since the decision to hold this Panel of Experts in our region is a source of tremendous p…
(22 de mayo, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó hoy los principales lineamientos del documento de posición Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible ante el Comité Plenario, órgano subsidiario de la Comisión, reunido en Nueva York. "La CEPAL propone alcanzar pactos sociales para la igualdad que consagren cambios estructurales en siete áreas, como la fiscal, la social y laboral, la inversión y política industrial, el bienestar social y mejores servicios públicos, la sostenibilidad ambiental, la gober…
(20 de mayo, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, subrayó hoy, al inaugurar en París el II Foro Económico Europa-América Latina, que en esta última región "se requieren pactos sociales y políticos en la sociedad como un todo, así como una nueva ecuación Estado, mercado, sociedad, para fortalecer instituciones y alcanzar la igualdad". El foro, organizado por la CEPAL, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Escuela de Economía de París (PSE, por sus siglas en inglés), con el apoyo de lo…
Palabras de Luis Fidel Yáñez, Oficial a cargo de la Secretaria de la Comisión de la CEPAL, en ocasión de la inauguración de la 50º reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Santiago, 19 de mayo de 2014 Estimadas Ministras y autoridades de los mecanismos para el adelanto de la mujer de América Latina y el Caribe, Estimados miembros del cuerpo diplomático; Estimadas y estimados colegas de los organismos intergubernamentales, especializados, y otras organizaciones del sistema de las Naciones Unidas; Colegas de la CEPAL. Quiero darl…
En todos los foros donde se analiza el futuro de América Latina y el Caribe suele repetirse, con diversos énfasis, la misma pregunta: ¿cómo puede la región sostener y ampliar los importantes avances económicos y sociales alcanzados en las últimas décadas en un contexto de desaceleración y alta volatilidad internacional como el actual? Aunque no se observan riesgos de crisis graves como las ocurridas en los años ochenta, finales de los años noventa e inicios de la década del 2000, la desaceleración parece anunciar escenarios futuros de menor crecimiento. Esto implica que el mercado de trabajo s…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro de Gestión y Estudios Estratégicos (CGEE) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil realizarán el 15 y 16 de mayo el seminario "Pactos para la igualdad. En dirección a un futuro sostenible", en el cual se discutirá la reducción de la desigualdad social y el desarrollo sostenible en América Latina, entre otros temas. En el encuentro, que se efectuará en la sede de la Universidad Federal de Ceará en la ciudad de Fortaleza, se presentará el documento Pactos para la igualdad. Hacia un futuro sostenible, dado a conocer…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la Conferencia Magistral del Presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa Delgado CEPAL, Santiago, 14 de mayo de 2014 Excelentísimo Presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa Delgado Don Patricio Aylwin, ex presidente de la República de Chile Heraldo Muñoz, ministro de Relaciones Exteriores de Chile Ricardo Patiño, ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador Señoras y señores ministros de estado y otros miembros del gabinete del pre…
Ver galería de fotos (9 de mayo, 2014) Los Cancilleres de Perú, Colombia, El Salvador y México, el Ministro de Comercio Exterior e Inversiones Extranjeras de Cuba y el Vicecanciller de Jamaica resaltaron hoy la contribución de la propuesta basada en pactos para la igualdad presentada esta semana por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para la definición de la agenda de desarrollo post-2015. La propuesta de pactos sociales que permitan un cambio estructural para lograr una mayor igualdad en la región está contenida en el documento Pactos para la igualdad: hacia un futu…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la apertura de los trabajos del Comité de Cooperación Sur-Sur, en ocasión del trigésimo quinto período de sesiones de la CEPAL, celebrado en Lima, el 7 de mayo de 2014 Señoras y señores delegados de los Estados Miembros de la CEPAL, Representantes de los países donantes, Representantes de las organizaciones de la sociedad civil, Colegas del sistema de las Naciones Unidas, Colegas de la CEPAL, Invitados especiales, Amigas y amigos: Les reitero a todas y todos nuestro profundo agradecimiento por su presenci…
El Vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori, y el Ministro de Economía y Finanzas de Perú, Luis Miguel Castilla, coincidieron hoy en que los pactos sociales son esenciales para construir procesos exitosos de cambio estructural que permitan avanzar hacia una mayor igualdad en América Latina y el Caribe. Ambos hicieron estas observaciones al comentar el documento Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible, presentado hoy por la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en el marco el Trigésimo quinto período de sesiones que es…