This issue of the FAL Bulletin examines aspects of current urban transport policies in Latin America and proposes a conceptual framework for an integrated and sustainable mobility policy.…
El presente boletín analiza las características de las actuales políticas de transporte urbano en América Latina y propone un marco conceptual para una política integrada y sostenible de movilidad.…
El lugar de nacimiento o de residencia influye directamente sobre las condiciones socioeconómicas de los ciudadanos de América Latina y el Caribe. Además, las capacidades para garantizar el desarrollo de la sociedad no son iguales en todos los territorios, según demuestra el Panorama del Desarrollo Territorial de América Latina y el Caribe, la publicación bienal del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES), que está disponible desde esta semana en internet.
Durante la primera década del siglo XXI, que se ha caracterizado por una expansión económica en varios …
(28 June 2013) In recent years, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has strengthened its electronic dissemination platform to facilitate and extend access by Member States and the public to the intellectual assets of this United Nations regional commission, thereby boosting user feedback and reducing the economic and environmental costs of using paper.
Since it was created over 60 years ago, this think tank for economic and social development in Latin America and the Caribbean has produced a large amount of information and knowledge in many formats, from statist…
(28 de junio, 2013) En los últimos años, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reforzado su plataforma de difusión electrónica para facilitar y ampliar el acceso de los Estados miembros y la población al patrimonio intelectual de esta comisión regional de las Naciones Unidas, potenciando la retroalimentación de parte de los usuarios y reduciendo los costos económicos y ambientales asociados al uso del papel.
En sus más de 60 años de existencia, este centro de pensamiento enfocado en el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe ha producido, en diver…
José Miguel Insulza, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ofrecerá una conferencia magistral el próximo lunes 1 de julio de 2013 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, para presentar el informe El problema de las drogas en las Américas.
A las 11:00 horas, el alto funcionario será recibido por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, quien le dará la bienvenida a nombre de esta comisión regional de las Naciones Unidas.
Insulza hará una presentación del informe, que fue preparado por la OEA en respuesta…
As we mark International Day in Support of Victims of Torture, I call on Member States to step up efforts to assist all those who have suffered from torture and other cruel, inhuman or degrading treatment or punishment.
This year is also the 25th anniversary of the Committee against Torture. This body -along with other UN human rights mechanisms such as the Subcommittee on Prevention of Torture and the Special Rapporteur on Torture- is vital to strengthening a victim-oriented approach that also includes a gender perspective. This effort was further strengthened by the adoption this year …
En el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura exhorto a los Estados Miembros a que intensifiquen los esfuerzos para ayudar a todas las personas que han sufrido torturas y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes.
En este año también se cumple el 25º aniversario de la creación del Comité contra la Tortura. Este órgano, junto con otros mecanismos de las Naciones Unidas de defensa de los derechos humanos, como el Subcomité para la Prevención de la Tortura y el Relator Especial sobre la Tortura, es esencial para fortalecer un enfoque centrado en las víctimas que con…
(18 June 2013) In the Rio de Janeiro Declaration, signed today in Brazil, a group of Latin American and Caribbean countries decided to promote industrial policies to boost strategic sectors and go beyond increasing the competitiveness of existing sectors to help move forward with an environmentally sustainable technological paradigm, as well as undertaking to promote policies to invest and expand new productive capacities based on scientific, technological and innovation knowledge.
The declaration was signed at the ministerial meeting Innovation and structural change in Latin America and the …
(18 de junio, 2013) En la Declaración de Río de Janeiro, suscrita hoy en Brasil, un grupo de países de América Latina y el Caribe resolvió promover políticas industriales para impulsar sectores estratégicos e ir más allá de los aumentos de competitividad de los sectores actualmente existentes, contribuyendo a avanzar en un paradigma tecnológico ambientalmente sostenible, así como fomentar políticas de inversión y expansión de nuevas capacidades productivas, con base en el conocimiento científico, tecnológico y de innovación.
La declaración fue suscrita durante la reunión de ministros Innovació…
The number of forcibly displaced people in the world continues to rise. There are now more than 45 million refugees and internally displaced people - the highest level in nearly 20 years. Last year alone, someone was forced to abandon their home every four seconds.
War remains the dominant cause, with the crisis in Syria a leading instance of major displacement. More than half of all refugees listed in a new report by the UN High Commissioner for Refugees come from just five war-affected countries: Afghanistan, Somalia, Iraq, Syria and Sudan. Major new displaceme…
Ver video
El número de personas que se ven obligadas a desplazarse en el mundo sigue aumentando. Actualmente hay más de 45 millones de refugiados y desplazados internos -la cifra más alta en casi 20 años. Solo el año pasado, cada cuatro segundos alguien se vio obligado a abandonar su hogar.
La guerra sigue siendo la causa principal y la crisis en Siria es un caso clamoroso de grandes desplazamientos. Más de la mitad de todos los refugiados que figuran en el nuevo informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados proceden de tan solo cinco países afectados p…
Se realizó el tercer Foro LAC (América Latina y el Caribe) sobre Política Fiscal en Montevideo, Uruguay. Siguiendo con el diálogo que comenzó en Panamá en el 2010 y en Colombia el año pasado sobre temas de política tributaria claves para la región, este año el enfoque del Foro estuvo en las experiencias prácticas de los países latinoamericanos en el uso de la fiscalidad como herramienta para reducir la desigualdad. Para enriquecer el diálogo se contó con la participación en dos sesiones del sector empresarial.
El objetivo principal del Foro LAC sobre Política Fiscal es impulsar el inter…
(18 June 2013) The container throughput in Latin American and Caribbean ports remained sluggish in 2012, and this confirmed the slowdown in the region's foreign trade over the past year, due to recession in Europe and slower growth in the United States and China, according to ECLAC.
According to the ranking of container port throughput in Latin America and the Caribbean, published in Spanish by ECLAC in its Maritime Profile (://www.cepal.org/perfil/default.asp), in 2010 the container port throughput in maritime terminals grew by 15.9%, which fell to 13.9% in 2011 and 4.3% in 2012.
The ranking,…
(18 de junio, 2013) El movimiento de contenedores en los puertos de América Latina y el Caribe mantuvo un bajo dinamismo en 2012, lo que confirmó la desaceleración del comercio exterior de la región durante el año pasado, afectado por la recesión en Europa y el menor crecimiento en Estados Unidos y China, según la CEPAL.
De acuerdo con el ranking de movimiento portuario de contenedores de América Latina y el Caribe, publicado por la CEPAL en su Perfil Marítimo (www.cepal.org/perfil ), en 2010 el movimiento de contenedores en los terminales marítimos creció 15,9%, tasa que se redujo a 13,9% en …
With the rallying call "Don't let our future dry up", this year's World Day to Combat Desertification is dedicated to highlighting the global risks of drought and water scarcity. The social, political and economic costs of drought are evident from Uzbekistan to Brazil, from the Sahel to Australia. In May, Namibia declared a national drought emergency, with 14 per cent of the population classified as food insecure. In 2012, the United States experienced its worst drought since the 1950s, affecting 80 per cent of agricultural land. In 2011 drought in the Horn of Africa - …
Bajo el lema de "No dejemos que se seque nuestro futuro", este año, el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía está dedicado a poner de relieve los riesgos mundiales que entrañan la sequía y la escasez de agua. Los costos sociales, políticos y económicos de la sequía son evidentes de Uzbekistán al Brasil, del Sahel a Australia. En mayo, Namibia declaró el estado de emergencia nacional a causa de la sequía y el 14% de su población sufría inseguridad alimentaria. En 2012, los Estados Unidos de América padecieron su peor sequía desde los años cincuenta, que afectó al 80% de las…