Búsqueda
Provisional agenda. Fourth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean
How ICTs Can Contribute to Inclusive Education in Latin America
A new publication by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) analyses eight cases of good practice in which information and communications technologies (ICTs) can be used in the Latin American school system to contribute to inclusion and reduce social inequalities. The document Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva en América Latina. Algunos casos de buenas prácticas (Digital technologies facing the challenges of an inclusive education in Latin America. Some cases of good practice) was drafted as part of the activities …
Cómo las TIC pueden contribuir a la educación inclusiva en América Latina
Una nueva publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) analiza ocho casos de buenas prácticas en los que el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el sistema escolar latinoamericano puede ser un aporte a la inclusión y la reducción de las desigualdades sociales. El libro Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva en América Latina. Algunos casos de buenas prácticas fue preparado en el marco de las actividades del Programa @LIS2 (Alianza para la Sociedad de la Información 2 -Diálogo político inclusiv…
Belize: effects of climate change on agriculture
Climate change poses a serious threat to Central American societies due to its foreseeable and multiple impacts on the population and productive sectors. In fiscal terms it constitutes a contingent public liability that will affect the public finance of governments for generations to come. It is estimated that by 2030, Central America will still produce less than 0.5% of greenhouse gas (GHG) emissions on the planet, yet it is already one of the regions most vulnerable to the battering of climate change. The increase in atmospheric and sea temperatures, the reduction and instability of rain …
Informe de la cuadragésima octava reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Santiago, 7-8 noviembre 2012
Latin America's emergence in global services
Los fundamentos de la planificación del desarrollo en América Latina y el Caribe-Textos seleccionados del ILPES (1962-1972)
Informe de la primera reunión de la Mesa Directiva del Comité de Cooperación Sur-Sur
Lista de indicadores para el eLAC2015: versión 2013
El objetivo del documento es presentar una guía para el monitoreo y seguimiento del Plan de acción eLAC2015, asegurando las referencias metodológicas y conceptuales necesarias para la generación de estadísticas confiables y comparables internacionalmente; sin embargo, pueden existir otros instrumentos para el análisis del Plan de acción, además de esta lista, dirigida principalmente a las instituciones públicas relacionadas con la elaboración de políticas de desarrollo de la sociedad de la información en el marco de eLAC2015 y las ONE de la región. Los indicadores se presentan por área temátic…
Integración eléctrica en América Latina: antecedentes, realidades y caminos por recorrer
A pesar de que existen importantes beneficios económicos, sociales y ambientales en la integración de los sistemas eléctricos de dos o más países la región no ha avanzado lo suficiente al ritmo de las expectativas planteadas en los objetivos de dichos procesos. En este documento, se evidencian las barreras y obstáculos que han presentado los procesos de integración de los sectores eléctricos entre países y al interior de las subregiones de América Latina. La CEPAL ha considerado importante poner a disposición de los países de la región el presente documento respetando las ideas de los expertos…
Estrategias de TIC ante el desafío del cambio estructural en América Latina y el Caribe: balance y retos de renovación
Este documento examina la configuración y el rol de las políticas y de las agendas digitales frente al desafío del cambio estructural en América Latina y el Caribe, en un contexto en el que las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC), la economía digital y la innovación adquieren gran importancia como motores del desarrollo y del bienestar social. Para ello se revisa la implementación de las principales políticas TIC en los países de la región y se analiza la actualidad y estructura institucional de las agendas digitales, describiendo el contexto político en el que fueron f…
Reflexiones sobre el desarrollo en América Latina y el Caribe: conferencias magistrales 2011-2012
El presente documento contiene una selección de las conferencias más destacadas dictadas en la sede de la CEPAL durante 2011 y 2012. Su difusión responde a la enorme trascendencia de los temas tratados y al enfoque particular que han sabido darles sus ilustres expositores. Reunidas en un solo volumen, estas conferencias magistrales dan cuenta de la necesidad de pensar el desarrollo desde una visión múltiple e integrada, como la ha venido haciendo la CEPAL a lo largo de los últimos sesenta años.…
Análisis del mercado eléctrico regional de Centroamérica y acciones para impulsar proyectos de generación nacional
En el presente documento se identifican las principales limitaciones existentes en cada país y en el que se propone una estrategia para la formación de la demanda eléctrica regional y la promoción de inversiones en generación eléctrica regional. El documento responde a una solicitud del CD MER a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Un informe preliminar fue presentado y discutido en dos seminarios-taller realizados durante el año 2012 en San Salvador, El Salvador el pasado 29 de marzo, y el segundo en Managua, Nicaragua, el 8 de junio. El primer seminario-taller fue d…
Possible transmission of adverse shocks from the recent financial crisis to Central America through trade finance
In this paper we explore trade finance as a transmission channel of adverse shocks to Central America. We analyze data on trade and trade finance flows, and show that they largely follow the same pattern in the region. A contraction of trade finance supply to Central America will affect trade exports negatively, and consequently impact economic growth and jobs. While until now the region has weathered the financial and European debt crises relatively well, shocks may come from a further contraction of lending in developed countries. The lending contraction can arise from losses from the recent…
Sistemas de innovación en Centroamérica: fortalecimiento a través de la integración regional
En el presente libro se presenta la propuesta de vigorizar los sistemas de innovación en Centroamérica, como un mecanismo para avanzar decididamente hacia el cambio estructural. El enfoque empleado tiene dos características distintivas y novedosas para el análisis de este tema en la subregión centroamericana. En primer lugar, las recomendaciones tienen una perspectiva regional. La construcción de iniciativas subregionales conjuntas de ciencia, tecnología e innovación permitirá lograr sinergias y complementariedades en el uso de recursos públicos y privados. Esto tiene particular importancia en…
An assessment of the economic and social impacts of climate change on the coastal and marine sector in the Caribbean
An assessment of the economic and social impacts of climate change on the health sector in the Caribbean
Climate change affects the fundamental bases of good human health, which are clean air, safe drinking water, sufficient food, and secure shelter. Climate change is known to impact health through three climate dimensions: extreme heat, natural disasters, and infections and diseases. The temporal and spatial climatic changes that will affect the biology and ecology of vectors and intermediate hosts are likely to increase the risks of disease transmission. The greatest effect of climate change on disease transmission is likely to be observed at the extremes of the range of temperatures at which t…
An assessment of the economic and social impacts of climate change on the tourism sector in the Caribbean
There are significant, fundamental changes taking place in global air and sea surface temperatures and sea levels. The Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change noted that many of the warmest years on the instrumental record of global surface temperatures have occurred within the last twelve years, i.e. 1995-2006 (IPCC, 2007). The Caribbean tourism product is particularly vulnerable to climate change. On the demand side, mitigation measures in other countries – for example, measures to reduce the consumption of fossil fuels – could have implications for airfares…
An assessment of the economic and social impacts of climate change on the agriculture sector in the Caribbean
The main objective of the present study was to determine the value of impacts due to climate change on the agricultural sector in the Caribbean under the Intergovernmental Panel on Climate Change Special Report on Emissions Scenarios A2 and B2 scenarios. More specifically, the study aimed to evaluate the direction and magnitude of the potential impacts of climate change on aggregate agricultural output and other key agricultural indicators. Further, the study forecast changes in income for agricultural output for key subsectors under the A2 and B2 scenarios, from 2011 to 2050. It analysed the …