En el presente documento se entrega un panorama regional actualizado sobre las mujeres indígenas en relación a su autonomía física, socioeconómica y en la adopción de decisiones. El telón de fondo para su elaboración lo constituyeron la agenda internacional de derechos humanos de las mujeres, expresada en la Plataforma de Acción de la cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995), y la agenda regional en esta materia, contenida especialmente en el Consenso de Brasilia (2010), ratificado en la XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, y el Consenso de Mon…
Aunque con claroscuros y matices, en lo que va transcurrido de este siglo, las tendencias del desarrollo de América Latina y el Caribe exhiben una notable recuperación de las tasas de crecimiento económico, significativos descensos de las tasas de pobreza e indigencia y moderados avances en la reducción de la desigualdad en sus variadas dimensiones. Este acontecer se vincula con el renacimiento del interés público por plantear y propiciar condiciones de desarrollo de largo plazo. No ha sido fácil construir estabilidad macroeconómica con resultados sociales positivos. Esa convicción parece ser…
La comunidad mundial ha llegado a un punto decisivo en sus esfuerzos colectivos para hacer frente a la pobreza y abrir las puertas a un futuro mejor. Se acerca con rapidez la fecha límite de 2015 para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, al tiempo que se intensifican los debates sobre la formulación de una visión para el desarrollo con posterioridad a esa fecha. En este esfuerzo, debemos hacer frente a los cambios demográficos, en particular a las necesidades y los problemas de la creciente población de personas de edad.
Para 2050, en los países desarrollados habrá el doble de …
The employment situation in Latin America and the Caribbean is a twice-yearly report prepared jointly by the Economic Development Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Subregional Office for the South Cone of Latin America of the International Labour Organization (ILO), The present edition analyses labour trends in the first half of 2013 and new developments in vocational training in Latin America and the Caribbean.…
Este libro es el resultado de un importante esfuerzo de alcance regional destinado a elaborar y compartir protocolos de política pública necesarios para impulsar el desarrollo de la salud electrónica en la región, el que contó con la participación de un gran número de especialistas en el marco del proyecto sProtocolos Regionales de Políticas Públicas en Telesalud para América Latina . En él, junto a los aspectos conceptuales más relevantes, se exponen los avances y esfuerzos realizados por 11 países de la región que, desde su heterogeneidad, revelan el dinamismo que ha tomado la incorpor…
El presente estudio aborda la aplicación de los lineamientos establecidos en el documento “La hora de
la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir” —emitido por la Secretaría Ejecutiva de CEPAL
durante el trigésimo tercer período de sesiones celebrado en 2010— al ámbito regional del transporte
y las infraestructuras asociadas. Examina en primer lugar el impacto del bajo costo de la movilidad de
personas y bienes sobre los fenómenos de expansión acelerada del comercio y de aglomeración y
densidad de la actividad productiva, constituyendo un disparador del desarrollo económico y de la
gene…
Resulta muy difícil evidenciar una relación causal entre las finanzas públicas y el crecimiento, dada la multiplicidad de interacciones mutuas, pero resulta interesante destacar la literatura reciente, que hace hincapié en los efectos complementarios —más que en los dilemas— de la política fiscal sobre los objetivos de desarrollo. Parece haber un consenso creciente de que es posible —en realidad, necesario— generar ganancias de productividad mediante mejoras en la provisión de bienes públicos, e incrementar por esta vía el potencial de crecimiento de las economías en desarrollo. A su vez, en …
A lo largo de la década de los noventa el Perú emprendió una serie de reformas de amplia base que permitieron no solamente la recuperación económica del país, sino también una mejora sostenible. En materia tributaria, las reformas de entonces apuntaron a una nueva manera de recaudar impuestos, lo que contempló desde importantes modificaciones, tanto de tasas impositivas, como de personas sujetas de impuesto, cuya base se encontraba erosionada, hasta mejoras sustantivas en la recaudación per se de los impuestos, gracias a la simplificación de un sistema tributario caracterizado por altas y dive…
Este estudio aborda el proceso político-institucional relacionado con la negociación, aprobación e implementación de la Ley General de Desarrollo Social en México, adoptada con el apoyo unánime de todos los partidos en 2003. Esta ley definió un marco institucional para una política nacional de desarrollo social, estableció lineamientos para la medición multidimensional de la pobreza, la evaluación externa de todos los programas sociales federales y la definición del monto del gasto social federal, mediante reglas que buscaron evitar reducciones drásticas de este. Tras algunos antecedentes sobr…
Why is a covenant important? And how does consensus come about in terms of social policy? These are two of the questions that ECLAC seeks to answer in a new study on this recurring topic in the work of the United Nations Commission.
The document Building covenants and consensus in social policy: notes for a framework of analysis , which was produced by officials from the Social Development Division, is based on a practical concern and a paradox.
According to the authors Carlos Maldonado and Andrea Palma, "The paradox is that, despite the importance of re…
¿Por qué es importante un pacto? ¿Cómo se originan los consensos en el ámbito de la política social? Estas son algunas de las interrogantes que intenta responder un nuevo estudio publicado por la CEPAL sobre un tema recurrente en la reflexión de este organismo de las Naciones Unidas.
Elaborado por funcionarios de la División de Desarrollo Social, el documento La construcción de pactos y consensos en materia de política social: apuntes para un marco de análisis parte de una paradoja y de una preocupación práctica.
"La paradoja es que a pesar de la importancia de alcanzar con…
Por que é importante um pacto? Como se originam os consensos no âmbito da política social? Estas são algumas das perguntas que tenta responder um novo estudo publicado pela CEPAL sobre um tema recorrente na reflexão deste organismo das Nações Unidas.
Elaborado por funcionários da Divisão de Desenvolvimento Social, o documento sobre a construção de pactos e consensos em matéria de política social e apontamentos para um marco de análise parte de um paradoxo e de uma preocupação prática.
O paradoxo é que apesar da importância de criar consensos de médio ou longo prazo em matéria d…
Latin American young people currently suffer from high unemployment, low social security coverage and labour market participation characterized by low productivity and wages, according to the Officer in Charge of the Argentina Office of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Martín Abeles, speaking at the International Meeting on Social Inclusion, Youth and Gender Equality. IXth Forum of Ministers of Social Development for Latin America, organized by UNESCO's Management of Social Transformations (MOST) Programme, and held at the Palacio San Martín i…
Los jóvenes latinoamericanos sufren en la actualidad de un alto grado de desempleo, bajos niveles de cobertura de seguridad social y una participación en el mercado laboral caracterizada por la poca productividad y salarios bajos, señaló el Oficial a cargo de la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Argentina, Martín Abeles, en el Encuentro Internacional Inclusión: Juventud y Género y IX Foro de Ministras y Ministros de Desarrollo Social de América Latina, celebrados en el Palacio San Martín de Buenos Aires del 16 al 18 de septiembre y …
Os jovens latino-americanos sofrem atualmente de uma alta taxa de desemprego, baixos níveis de cobertura de seguridade social e uma participação no mercado de trabalho caracterizada por pouca produtividade e salários baixos, assinalou o Oficial a cargo do Escritório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) na Argentina, Martín Abeles, no Encontro Internacional Inclusão: Juventude e Gênero e IX Fórum de Ministras e Ministros de Desenvolvimento Social da América Latina, celebrados no Palácio San Martín de Buenos Aires, de 16 a 18 de setembro, convocados …
See photo gallery Watch the video about the Regional Conference
(15 August 2013) Today, official representatives from 38 member countries and associate members of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) adopted the Montevideo Consensus on Population and Development, which contains a series of agreements to strengthen implementation of population and development issues beyond 2014, at the end of the First session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean, which was held from 12 to 15 August 2013 in the…
Ver galería de fotos
Ver video sobre la Conferencia Regional
(15 de agosto, 2013) Representantes oficiales de 38 países miembros y asociados de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas aprobaron hoy el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, documento que contiene una serie de acuerdos para reforzar la implementación de los asuntos de población y desarrollo después de 2014, al término de la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, que se realizó del 12 al 15 de agosto de 2013 …