Este documento se refiere a un estudio de caso de la cadena de suministro de las flores en Colombia. La mayoría de los análisis se refiere al principal mercado para las flores colombianas, es decir, el mercado de Estados Unidos. El informe comienza con un diagnóstico de la cadena de suministro en el sector de las exportaciones corte flores en Colombia y tiene en cuenta los principales componentes del análisis de propuestas contenido en la Hoja de ruta para mejorar el intercambio de información en las cadenas internacionales de suministro, plantilla de Estudios Regionales de Zografo…
This FAL bulletin analyzes data for commodities traded and transportation used between nine South American countries, during the years 2000, 2006, and 2010.…
En este Boletín FAL se analizan los datos relativos a los productos comercializados y a los modos de transporte utilizados entre ocho países sudamericanos en los años 2000, 2006 y 2010.…
A través de la presente investigación se realiza un análisis económico y político del sector de gas natural en la Argentina y su perspectiva en torno a la explotación de recursos no convencionales como el caso del gas natural de esquisto o shale gas, dado el compromiso bilateral de suministro energético enfocado, entre otros, al desarrollo del área Caipipendi en el Estado Plurinacional de Bolivia.
Se realizan dos escenarios de estudio relacionados con el desarrollo del gas natural no convencional y la situación de no inversión o caso base enfocados al autoabastecimiento y seguridad energética …
El presente trabajo explora el vínculo existente entre la evolución de las exportaciones argentinas al MERCOSUR y la evolución de las disparidades territoriales de las jurisdicciones argentinas para el período comprendido entre 1993 y 2010.…
En el presente estudio se analizan los impactos socioeconómicos así como los conflictos socioambientales que algunos proyectos mineros han generado en los casos particulares de Colombia, México y Perú. Se consideran como los actores involucrados en los conflictos a los gobiernos, las compañías mineras y las comunidades afectadas.…
Los circuitos de proximidad o circuitos cortos son una forma de comercio basada en la venta directa de productos frescos sin intermediario entre productores y consumidores. Estos circuitos fomentan el trato humano y los productos, al no ser transportados a largas distancias ni envasados, generan un impacto medioambiental muy bajo. Su auge se debe a una creciente demanda por parte de los consumidores, quienes buscan productos locales, auténticos, sanos y de temporada.
En este contexto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con la colaboración de Organización de las Naci…
El objetivo de este trabajo es la actualización del producto bruto (PB) jujeño entre los años 2007 y 2011. Para la sociedad jujeña y, en particular, para el sector público, esta información resulta vital para el conocimiento de la economía y la elaboración de políticas. Asimismo, se realizó un esfuerzo inmenso de recopilación de series históricas vinculadas al PB de la provincia y se confeccionó una serie de tiempo larga entre los años 1970 y 2011. Toda la información está desagregada a nivel sectorial según la clasificación de grandes categorías económicas (CIIU-Revisión 2) para todo el perío…
El objetivo de este trabajo es analizar el impacto económico de la empresa Ledesma S.A.A.I. en la economía jujeña durante el período 2008/2011, a través de la recopilación, análisis e interpretación de diferentes variables macroeconómicas vinculadas a la provincia. En ese sentido, se cuantifica su influencia en la producción de bienes y servicios, en el empleo y los salarios locales y también su incidencia en la recaudación, inversión y exportaciones. Asimismo, se analiza la evolución y desarrollo del bioetanol elaborado a partir de la caña de azúcar como insumo básico y cuyo desarrollo se enc…
En el documento se exponen consideraciones y lineamientos para el establecimiento del Mercado Centroamericano de Trabajo, proponiendo el trato nacional para los trabajadores centroamericanos en el conjunto de países, el reconocimiento mutuo de las certificaciones de competencias laborales y la regionalización de la seguridad social. Se inicia analizando antecedentes, desde el Tratado de Asociación suscrito en 1960 por El Salvador, Guatemala y Honduras, hasta la conformación legal del SICA y el establecimiento de compromisos para la facilitación de la libre circulación de personas y la libre m…
This paper provides an overview of several parameters that would improve the fuel efficiency of shipping. Calculations are carried out from a Latin American perspective, and illustrate the emmissions to air and the fuel consumed by different transport modes.…
Este documento presenta un panorama de diversos parámetros que podrían mejorar la eficiencia del combustible para el transporte marítimo. Desde una perspectiva latinoamericana, los cálculos ilustran las emisiones y el combustible que consumen diversos modos de transporte.…
Crimes and thefts involving freight on the terrestrial routes in Latin America are not only a security problem that causes economic losses to owners, but they also affect the rest of the logistical chain and have consequences for the national competitiveness of countries, according to a recent ECLAC study.
The report Security of the terrestrial logistical chain in Latin America (in Spanish only), produced by the expert from the ECLAC Natural Resources and Infrastructure Division Gabriel Pérez Salas, states that Latin America has two of the most dangerous countries…
Los actos criminales y robos de carga en las vías terrestres de América Latina no solo representan un problema de seguridad y provocan pérdidas económicas a sus dueños, sino que también tienen un efecto en el resto de la cadena logística y traen consecuencias para la competitividad nacional de los países, según un reciente estudio de la CEPAL.
En el informe Seguridad de la cadena logística terrestre en América Latina, elaborado por el experto de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL Gabriel Pérez Salas, se señala que en América Latina se ubica…
Os atos criminais e os roubos de carga nas vias terrestres da América Latina não representam apenas um problema de segurança e de perdas econômicas para seus donos, mas também têm efeitos sobre o resto da cadeia logística e consequências para a competitividade nacional dos países, segundo um recente estudo da CEPAL.
O informe Seguridad de la cadena logística terrestre en América Latina, elaborado por Gabriel Pérez Salas, experto da Divisão de Recursos Naturais e Infraestrutura da CEPAL, assinala que na América Latina se encontram dois dos países de maior risco do mundo quanto a cadei…
The recent operational launch of the Central American Electrical Interconnection System (SIEPAC) means it is now urgent to promote generation projects to partially or totally export energy using the existing (national and regional) transmission structure. However, the launch of the SIEPAC line is a necessary but not sufficient condition for the development of regional generation projects.
This is one of the main issues examined in the document Analysis of the regional electricity market in Central America and actions to boost regional generation projects (Spanish only), pub…
La reciente puesta en operación comercial de la línea del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) hace impostergable la tarea de promoción de proyectos de generación para exportar parcial o totalmente energía a través de la infraestructura de transmisión existente (tanto nacional como regional). Sin embargo, la puesta en marcha de la línea del SIEPAC es una condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo de proyectos de generación regionales.
Este es uno de los principales temas examinados en el documento Análisis del mercado eléctrico region…