En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información es parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL.
La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2013. Como novedad se han incluido perfiles regionales a modo de resumen para cada una de las áreas, a …
En esta publicación se examina la forma en que la financiación de la deuda externa ha evolucionado en las últimas tres décadas. Se remonta 30 años y se analiza la trayectoria de la región de América Latina y el Caribe desde la singular perspectiva del acceso a los mercados financieros internacionales. Como el título indica, esta trayectoria ha sido una montaña rusa, con muchos altibajos, y momentos de angustia y pánico.
Los acontecimientos de las últimas tres décadas, tal como se describen en este libro, indican que un acceso más amplio y más barato a los mercados internacionales de capital pu…
See photo gallery
(18 February 2013) At a high-level conference opened today in Mexico City, Mexico, authorities and experts highlighted the lessons learned by Latin American and Caribbean countries following the debt crisis in the early 1980s and called for pending challenges to be tackled.
The ECLAC-CAF-GIZ-SEGIB conference on "The debt crisis in Latin America 30 years later" will last until 19 February 2013 at the subregional headquarters of ECLAC in Mexico.
The two-day event is organized by ECLAC, the Development Bank of Latin America (CAF) the Ibero-American General Secretariat (SEGIB), t…
Ver galería de fotos
(18 de febrero, 2013) Autoridades y expertos destacaron hoy en una conferencia de alto nivel inaugurada en Ciudad de México, México, las lecciones aprendidas por los países de América Latina y el Caribe tras la crisis de la deuda ocurrida a comienzos de los años ochenta y llamaron a abordar los desafíos pendientes.
La conferencia La crisis de la deuda 30 años después. Conferencia CEPAL-CAF-GIZ-SEGIB-UNAM, que tiene lugar en la Sede Subregional de la CEPAL en México, se extenderá hasta el 19 de febrero.
La cita es organizada por la Comisión Económica para América Latina y e…
(12 February 2013) The external debt crisis was a turning point in the economic history of Latin America and the Caribbean. This is the premise for the high-level conference to be held in Mexico City, Mexico, to analyse topics including the origins of the crisis three decades ago, global and Latin American responses, lessons learned, recent experiences in external financing and future prospects.
The ECLAC-CAF-GIZ-SEGIB-UNAM conference on "The debt crisis 30 years later" will be held on 18 and 19 February 2013 at the subregional headquarters of the Economic Commission for Latin America and the…
(12 de febrero, 2013) La crisis de la deuda externa representa un punto de inflexión en la historia económica de América Latina y el Caribe. Bajo esta premisa se llevará a cabo en Ciudad de México, México, una conferencia de alto nivel que analizará la gestación de esta crisis hace tres décadas, las respuestas globales y de América Latina, las lecciones aprendidas, las experiencias recientes en materia de financiamiento externo y las perspectivas futuras, entre otros temas relacionados.
La crisis de la deuda 30 años después. Conferencia CEPAL-CAF-GIZ-SEGIB-UNAM se realizará los días 18 y 19 de…
This report examines how the access of Latin American and Caribbean countries to external debt financing has evolved in the three decades since the debt crisis of 1982. In these thirty years, as the global financial environment evolved and structural shifts took place in the region, the market for Latin American and Caribbean tradable debt opened, deepened and broadened, developing from an unsecuritized loan market in the 1980s to a robust and improved securitized bond market by the end of the period. The study highlights how bond financing today is very different from what it was in the 1980s…
El debate fiscal en Estados Unidos se ha convertido en un tema recurrente que mantiene en vilo al mundo en general y a las economías de América Latina y el Caribe en particular. El acuerdo alcanzado hace unos días permite un breve respiro al evitar, por el momento, que la economía estadounidense caiga barranca abajo, metafóricamente hablando, arrastrada por el peso de su desequilibrio fiscal. La mala noticia es que esta solución no aleja de modo definitivo los problemas a resolver. La próxima ronda de negociaciones sobre los límites al endeudamiento (debt ceiling) y los recortes fiscales se au…
A partir de la crisis de la deuda externa de los años ochenta, los organismos internacionales y los gobiernos de los países desarrollados, sobre todo el de los Estados Unidos, impulsaron los Programas de Ajuste Estructural (PAE), los que fueron paulatinamente adoptados —con algunas variantes en sus ritmos— por la casi totalidad de los gobiernos latinoamericanos, al igual que los de otras regiones del mundo subdesarrollado. Los PAE se han inspirado en el llamado pensamiento neoliberal, una combinación de aspectos de enfoques neoclásicos, monetaristas y del mismo keynesianismo. La aplicación de …