En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información es parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL.
La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2013. Como novedad se han incluido perfiles regionales a modo de resumen para cada una de las áreas, a …
El impacto de la primera gran crisis financiera internacional del siglo XXI no ha sido tan importante en América Latina como en otras regiones del mundo, caso de EEUU o la Eurozona. A favor de América Latina ha jugado la situación relativamente saneada de sus finanzas públicas, alcanzada tras un exitoso proceso de desendeudamiento durante la última década del siglo XX y los primeros años del nuevo milenio, obviamente, con matices para cada país. La crisis financiera internacional quebró un paradigma de política económica basado en la desregulación financiera, la prevalencia de la política mone…
Colombia sobresale en Latinoamérica como un país de ciudades y regiones. Luego, gran parte de su fortaleza económica se basa en el desarrollo de distintas áreas metropolitanas. El trabajo asume el desarrollo como un proceso de cambio estructural, que ocurre de manera progresiva y escalonada, con luces y sombras en los diferentes ámbitos que lo constituyen. Las proyecciones apuntan a que el coeficiente espacial de Gini habrá aumentado de 0,67 a 0,75 entre 1985 y 2020. Es decir, pocas ciudades van a concentrar la mayoría de las personas. En este contexto es relevante preguntarse sobre cómo se ac…