La Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, con la colaboración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional de Trabajo (OIT) realizó durante los años 2009-2011 una investigación regional titulada Políticas de mercado de trabajo y pobreza rural. En el marco de esta investigación se profundizó el análisis sobre las condiciones laborales en un sector que concentra una importante proporción de mano de obra femenina. Se estudió la situación de las mujeres temporeras en el mercado de trabajo agrícola y su relación con la pobreza…
En este artículo se analiza el ciclo de vida económica en el Perú y sus regiones, es decir, la interacción de los patrones de consumo y producción por edad y los resultantes déficits de consumo o demandas de transferencias económicas entre los grupos poblacionales en diferentes etapas del ciclo de vida. Sobre la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza del Perú 2009 se cuantifican de manera aproximada los volúmenes de recursos necesarios para asegurar el financiamiento de los déficits de consumo de los grupos dependientes de la población (en edad esc…
El propósito del presente artículo es presentar una reflexión sobre la actual transición de la movilidad en el Brasil, a partir del análisis de las características personales y familiares de los migrantes de la tercera edad y el desarrollo de perfiles de migrantes. La base empírica de esta reflexión son los desplazamientos de población entre los estados de Minas Gerais y São Paulo, los dos más poblados del país. Para el desarrollo de estos perfiles los autores optaron por la aplicación del método de grados de pertenencia (Grade of Membership) a datos provenientes de los censos demográficos de …