Búsqueda
El apoyo social como modelo de atención integral del maltrato en la Ciudad de México
De la necesidad y fundamento de un tratado internacional sobre personas mayores
Evolução e Perspectivas do Abastecimento de Água e do Esgotamento Sanitário no Brasil
Este estudo aborda o panorama histórico da institucionalização do abastecimento de água e do esgotamento sanitário no Brasil, com foco na evolução recente dos investimentos no setor e na gestão dos serviços. Abrange a discussão de alguns elementos envolvidos na institucionalização do saneamento no Brasil, por meio de seus instrumentos legais, políticos, de planejamento e execução das ações. É dada maior ênfase à discussão da gestão, prestação e financiamento, na perspectiva dos novos marcos legais e nas oportunidades advindas da Política Nacional de Saneamento no Brasil. Esta discussão norteou…
O investimento estrangeiro direto na América Latina e Caribe 2011. Documento informativo
O presente documento brinda um panorama quantitativo das entradas de investimento estrangeiro direto (IED) e analisa a importância relativa dos diferentes setores econômicos de destino e a origem geográfica destes fluxos de capital. Também examina o desempenho do IED originado nos países da América Latina e Caribe, com especial atenção ao processo de expansão internacional que vêm efetuando algumas das maiores empresas da região, as denominadas empresas translatinas. Em termos temáticos, o documento se enfoca nas atividades das empresas europeias na América Latina e Caribe. Atualmente, o bloco…
Panorama da inserção internacional da América Latina e Caribe 2011-2012: Crise duradoura no centro e novas oportunidades para as economias em desenvolvimento. Documento informativo
Capítulo I: O complexo reordenamento da economia mundial .-- Capítulo II: O auge dos produtos básicos: balanço e perspectivas .-- Capítulo III: Desempenho recente e perspectivas de curto prazo do comércio e da integração econômica na América Latina e no Caribe .-- Capítulo IV: O contexto econômico mundial previsível e seus desafios para a inserção internacional da América Latina e do Caribe…
Reseñas sobre Población y Desarrollo 8: Reproducción adolescente: novedades en América Latina
Este número de Reseñas sobre Población y Desarrollo aborda el asunto de la reproducción en la adolescencia, que es prioritario en América Latina por los altos niveles que alcanza y por su relación bidireccional con la desigualdad social. El texto sintetiza hallazgos de un estudio en curso, realizado con el apoyo del UNFPA, sobre los niveles, tendencias, desigualdades sociales y determinantes próximos de esta reproducción en América Central. Se trata de la subregión con mayores índices de reproducción adolescente de América Latina, pero que, a diferencia de América del Sur, registra un tendenci…
Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe: productividad laboral y distribución
Si bien las economías de América Latina y el Caribe crecieron menos en 2011 que en 2010, se lograron algunos avances en el ámbito laboral y los trabajadores se beneficiaron de un desempeño económico satisfactorio, en un contexto externo cada vez más complejo.La tasa de desempleo descendió de un 7,3% en 2010 a un 6,7% en 2011, debido a un aumento de medio punto porcentual de la tasa de ocupación urbana. Ambas tasas están en niveles inéditos desde hace mucho tiempo. También aumentó la proporción de los puestos de trabajo formales que cuentan con protección social y bajó el subempleo. Los salario…
Panorama social da América latina 2012: documento informativo
Desde que em 2010 lançou sua proposta de desenvolvimento com o título A hora da igualdade: brechas por fechar, caminhos por abrir, a CEPAL avançou sistematicamente no exame das brechas sociais na América Latina e no Caribe e no das dinâmicas em prol da igualdade, sob múltiplas perspectivas e em âmbitos diversos. No Panorama Social da América Latina tentou acompanhar este processo com conhecimentos atualizados sobre a situação social na região. Em sua edição de 2010, deu especial ênfase à reprodução intergeracional da desigualdade, mostrando como as etapas do ciclo vital vão reforçando trajetór…
Notas de Población Vol.39 N° 95
La edición número 95 de la revista Notas de Población reúne cinco artículos enmarcados en la investigación sociodemográfica de América Latina y el Caribe, Europa y África. La diversidad de temáticas transita desde el examen de la seguridad social y el uso de la tecnología en la aplicación de los censos de población hasta el análisis de la migración internacional. En general, los trabajos han sido seleccionados a partir de la relevancia de la metodología y la orientación temática utilizadas, a fin de ilustrar el manejo de recursos de variada índole en función de la generación de evidencias e in…
Notas de Población Vol. 38 N° 94
En este número de la Revista Notas de Población se reúnen ocho trabajos sobre distintos temas relevantes en la investigación sociodemográfica en América Latina y el Caribe, que abarcan tanto escalas regionales como nacionales. En ellos se adoptan enfoques y metodologías orientadas a poner de relieve las transformaciones que acontecen en la población, sus espacios y ambientes, las familias y generaciones.…
Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe: avances y desafíos en la medición del trabajo decente
La tasa de desempleo de América Latina y el Caribe en 2012 fue la más baja de las últimas décadas, tras descender al 6,4%, del 6,7% que registró el año anterior. Esta cifra es especialmente relevante a la luz de la difícil situación que impera en los mercados de trabajo de otras regiones del mundo. Los indicadores laborales mejoraron pese al modesto crecimiento de la economía regional, de apenas un 3,0%. A pesar de un marcado aumento de la participación laboral, el número de desempleados urbanos bajó aproximadamente 400.000 personas, gracias a una generación de empleo relativamente fuerte. Sin…
Reseñas sobre Población y Desarrollo 7: Acuerdos de la reunión del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo
El número 7 de Reseñas sobre Población y Desarrollo está dedicado a la reunión bienal del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo que se llevó a cabo entre el 4 y el 6 de julio de 2012 en Quito, Ecuador. Su tema central fue Población, territorio y desarrollo sostenible. La Mesa Directiva trabajó arduamente para presentar a los países un conjunto articulado de propuestas relativas al eje población, territorio y desarrollo sostenible, que se consolidaron en uno de los dos acuerdos de la reunión, ambos aprobados por aclamación. El otro acuerdo transforma el Comité en la Conferenc…