Búsqueda
Annotated provisional agenda. Forty-eighth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Temario provisional anotado. Cuadragésima octava Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Temario provisional. Cuadragésima octava Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Protección social y trabajo no remunerado: redistribución de las responsabilidades y tareas del cuidado. Estudio de caso Ecuador
El presente trabajo se enmarca en un estudio comparativo llevado adelante por la Comisión Económica para América Latina, en el cual se analiza la organización de los cuidados en el país y se proponen lineamientos de políticas orientadas hacia la cobertura del derecho al cuidado y protección social, generando a la vez oportunidades de desarrollo con equidad de género. Primeramente se analizan algunos indicadores de situación, tendencias demográficas y demandas potenciales de cuidados; luego se explica la organización de la provisión de cuidados en Ecuador, con énfasis en el cuidado infantil y d…
Protección social y trabajo no remunerado: redistribución de las responsabilidades y tareas del cuidado. Estudio de caso Costa Rica
El presente estudio para el caso de Costa Rica, y que se realizó simultáneamente con el de Ecuador, tiene como objetivo dar respuesta a la pregunta: ¿qué políticas de protección social se requieren para concretar el objetivo de redistribución y reconocimiento del trabajo no remunerado de cuidado en el contexto regional? El informe consta de cinco capítulos. En el primero de ellos se presenta el escenario sociodemográfico y se realizan estimaciones de las necesidades demográficas de cuidado. En el segundo se analiza la provisión en el país de cuidados a la niñez y las personas mayores con depen…
CEPAL y Gobierno de El Salvador firman convenio para impulsar la igualdad de género
(30 de agosto, 2012) En el marco del trigésimo cuarto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, y la Presidenta del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), Vanda Pignato, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que permitirá establecer mecanismos para el intercambio de experiencias e iniciativas de asistencia técnica relacionadas con el diseño, la implementación y la evaluación de políticas públicas para la igualdad de género. El…
Report of the Forty-Seventh Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, Panama City, 3-4 May 2012
Informe de la cuadragésima séptima reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Panamá, 3-4 mayo 2012
Structural change for equality: an integrated approach to development. Thirty-four session of ECLAC. Summary
In today's complex and changing global context, the Latin American and Caribbean region must persevere, more than ever, in three directions: structural change to underpin progress towards more knowledge-intensive sectors, convergence to reduce internal and external gaps in income and productivity, and equality of rights. This is the integrated approach proposed by ECLAC as a route towards the development the region needs. This implies tackling three major challenges: to achieve high and sustained rates of growth so as to close structural gaps and generate quality jobs; to change consumpti…
Mudança estrutural para a igualdade: Uma visão integrada do desenvolvimento. Trigésimo quarto período de sessões da CEPAL. Síntese
En un contexto mundial particularmente complejo, América Latina y el Caribe requiere, con más fuerza que nunca, perseverar en tres direcciones para alcanzar el necesario desarrollo: el cambio estructural que permita avanzar hacia sectores más intensivos en conocimiento, la convergencia para reducir las brechas internas y externas de ingresos y productividad, y la igualdad de derechos. Esto supone tres grandes desafíos: lograr un crecimiento sostenido a tasas elevadas, suficientes para cerrar brechas estructurales y generar empleos de calidad; cambiar los patrones de consumo y producción en el …
Mudança estrutural para a igualdade: Uma visão integrada do desenvolvimento. Trigésimo quarto período de sessões da CEPAL. Síntese
In today's complex and changing global context, the Latin American and Caribbean region must persevere, more than ever, in three directions: structural change to underpin progress towards more knowledge-intensive sectors, convergence to reduce internal and external gaps in income and productivity, and equality of rights. This is the integrated approach proposed by ECLAC as a route towards the development the region needs. This implies tackling three major challenges: to achieve high and sustained rates of growth so as to close structural gaps and generate quality jobs; to change consumpti…
Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo: avances en América Latina, 2009-2011
Este documento presenta los avances realizados en cuanto a la implementación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (PA-CIPD) en los distintos países de América Latina, entre los años 2009 y 2011.El estudio del avance de la conferencia, se basa en un sistema de registro de leyes, políticas y programas ejecutados entre los años mencionados en la región, y realiza un análisis tanto del avance a nivel regional por temática como comparativo entre países.…
Crecimiento, empleo y distribución de ingresos en América Latina
En este estudio se revisan algunos aspectos de distribución relacionados con el mercado laboral en América Latina. El mercado de trabajo tiene una elevada importancia para la desigualdad agregada ya que alrededor de un 80% de los ingresos de los hogares corresponde a ingresos laborales. El documento sostiene que la generación de empleo productivo es una condición necesaria para reducir la elevada desigualdad en la región, con base en ingresos crecientes y de manera sostenida. Sin embargo, no es una condición suficiente ya que una serie de factores individuales, como la desigualdad respecto a …
Latin American and Caribbean Countries Agree to Generate Information on Public Security and Justice
See photo gallery (5 July 2012) Member countries of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) agreed on Wednesday, in Quito, Ecuador, to establish a working group on public security and justice statistics, after the closure of the Eleventh Meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas (SCA) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The meeting concluded with the approval of the agreements, including the purpose to coordinate efforts for generating and developing statistical information on public security…
Países de América Latina y el Caribe acuerdan desarrollar información sobre seguridad pública y justicia
Ver galería de fotos (5 de julio, 2012) Los países miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acordaron el miércoles en Quito, Ecuador, la creación de un grupo de trabajo sobre estadísticas de seguridad pública y justicia, al término de la XI reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la CEPAL. El encuentro finalizó con la aprobación de los acuerdos, entre los que se incluye el propósito de coordinar los esfuerzos de generación y desarrollo de información estadística sobre seguridad pública y justicia entre los países de l…
Países da América Latina e do Caribe acordaram desenvolver informação sobre segurança pública e justiça
Ver galería de fotos (5 de julho de 2012) Os países membros da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) acordaram nessa quarta-feira em Quito, Equador, a criação de um grupo de trabalho sobre estatísticas de segurança pública e justiça, no final da XI Reunião do Comitê Executivo da Conferência Estatística das Américas (CEA) da CEPAL. O encontro terminou com a aprovação dos acordos, entre os quais se inclui o propósito de coordenar esforços de geração e desenvolvimento de informação estatística sobre segurança pública e justiça entre os países da região, e homologar os projet…
Structural change for equality: an integrated approach to development. Thirty-four session of ECLAC
In today's complex and changing global context, the Latin American and Caribbean region must persevere, more than ever, in three directions: structural change to underpin progress towards more knowledge-intensive sectors, convergence to reduce internal and external gaps in income and productivity, and equality of rights. This is the integrated approach proposed by ECLAC as a route towards the development the region needs. This implies tackling three major challenges: to achieve high and sustained rates of growth so as to close structural gaps and generate quality jobs; to change consumpti…
Cambio estructural para la igualdad: una visión integrada del desarrollo. Trigésimo cuarto período de sesiones de la CEPAL.
El presente documento profundiza y amplía los planteos que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) plasmara en La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir , propuesta que sometió a consideración de los gobiernos en su trigésimo tercer período de sesiones celebrado en 2010, y donde se colocaron los cimientos de una visión del desarrollo de cara a la segunda década del siglo XXI. Dicha visión planteó la igualdad, en sentido amplio, como principio normativo y como horizonte estratégico del desarrollo y, a la luz del mismo, los desafíos en materia…
Impacto económico del sector tabacalero en la provincia de Jujuy
La producción de tabaco realiza una importante contribución a los ingresos y a la seguridad alimentaria en el sector agrícola de los países productores. En ese sentido, una reducción mundial de la demanda de tabaco podría tener una seria repercusión en los ingresos de los agricultores y en las regiones de cultivo. En Jujuy, sobre datos calculados a precios constantes, el porcentaje de incidencia del sector tabacalero en el PBG de la provincia resultó, en la década del noventa, con valores medios cercanos al 2,6%, y en la década siguiente al 3,2%. Respecto de la industria manufacturera el impac…