Búsqueda
ECLAC Highlights the Importance of Raúl Prebisch's Legacy in Tackling 21st Century Challenges
See photo gallery (5 November 2012) The thinking of Raúl Prebisch, one of the region's most important economists, remains highly influential and an analysis of his legacy provides significant lessons for tackling the challenges of the 21st century, according to the academics and experts meeting today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. Prebisch, the Argentine economist born in 1901, was one of the main inspirations for ECLAC. He was Executive Secretary from 1950 to 1963, Director of the Latin American and Caribbean Inst…
CEPAL destaca importancia del legado de Raúl Prebisch de cara a los desafíos del siglo XXI
Ver galería de fotos (5 de noviembre, 2012) El pensamiento de Raúl Prebisch, uno de los economistas más importantes de la región, aún tiene gran influencia y el análisis de su legado permite proyectar grandes lecciones para enfrentar los desafíos del siglo XXI, señalaron hoy académicos y expertos reunidos en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. Prebisch, economista argentino nacido en 1901, fue uno de los principales inspiradores de la CEPAL. Secretario Ejecutivo de la institución entre 1950 y 1963, se desempeñó también como director del …
"Innovation Is Essential for Increasing Productivity and Improving Competitiveness in Countries"
See photo gallery (26 April 2012) Innovation is a key element for increasing productivity in the economies and improving competitiveness among the countries of Latin America and the Caribbean, said the Vice-President of Uruguay Danilo Astori at ECLAC when giving the Eleventh Raúl Prebisch Memorial Lecture Series. Astori gave a master lecture at the UN organization's headquarters in Santiago, Chile, entitled The challenges of innovation and productivity in a national economic and social development project, before an audience constituted by local authorities, ambassadors, scholars, inter…
"La innovación es esencial para aumentar la productividad y mejorar la competitividad de los países"
Ver galería de fotos (26 de abril, 2012) La innovación es un elemento fundamental para aumentar la productividad de las economías y mejorar la competitividad de los países de América Latina y el Caribe, sostuvo el Vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori, en la CEPAL al dictar la XI Cátedra Raúl Prebisch. Astori impartió una conferencia magistral en la sede del organismo de Naciones Unidas en Santiago, Chile, titulada Los desafíos de la innovación y la productividad en un proyecto nacional de desarrollo económico y social, ante una amplia audiencia de autoridades locales, embajadores, académic…
Undécima Cátedra Raúl Prebisch. Conferencia dictada por Danilo Astori, Vicepresidente del Uruguay
The Vice-President of Uruguay Will Deliver the Raúl Prebisch Memorial Lecture Series at ECLAC
(19 April 2012) The Vice-President of the Eastern Republic of Uruguay, President of the Senate and President of the General Assembly of Uruguay Danilo Astori, will give the 11th Raúl Prebisch Memorial Lecture Series at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Headquarters in Santiago, Chile, on Thursday 26 April at 11:00 am. Astori will give a lecture entitled The challenges of innovation and productivity in a national economic and social development project. He will be received by Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, on behalf of the UN regional commission…
Vicepresidente de Uruguay dictará Cátedra Raúl Prebisch en la CEPAL
(19 de abril, 2012) El Vicepresidente de la República Oriental del Uruguay y Presidente del Senado y de la Asamblea General del Uruguay, Danilo Astori, dictará la XI Cátedra Raúl Prebisch en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, el próximo jueves 26 de abril a las 11:00 horas. Astori presentará una conferencia titulada Los desafíos de la innovación y la productividad en un proyecto nacional de desarrollo económico y social. Será recibido por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, quien le dará la bienvenida a nombre de esta comi…
Revista CEPAL destaca vigencia de primeras contribuciones teóricas de Prebisch sobre el ciclo económico
(12 de abril, 2012) En sus primeros escritos, publicados entre 1919 y 1949, el destacado economista argentino y ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL Raúl Prebisch, analizó las fluctuaciones del ciclo económico y su relación con el dinero y las finanzas. Sus conclusiones sentaron las bases para su obra posterior más famosa y se convirtieron en un importante aporte teórico para el debate y análisis del desarrollo económico de la región, según destaca un artículo publicado en la Revista CEPAL N° 106. En la publicación académica, disponible desde hoy en internet, los autores del artícul…
ECLAC Discussions of Thought, Life and Times of Raúl Prebisch
(13 April 2011) "The region's inadequate productive and export diversity, as posited by Prebisch in the middle of the last century, remains one of the main ongoing issues for Latin America" - these were the words of Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), as she presented the book The Life and Times of Raúl Prebisch, 1901-1986 by Canadian academic Edgar J. Dosman on Wednesday. The work by Dosman, who is a researcher and professor of international relations at York University in Toronto, Canada, describes the life and legacy o…
Se discutió en CEPAL pensamiento, vida y época de Raúl Prebisch
(13 de abril, 2011) "La inadecuada diversidad productiva y exportadora de la región, tal como planteó Prebisch a mediados del siglo pasado, sigue siendo uno de los grandes temas pendientes de América Latina" para alcanzar el desarrollo, dijo este miércoles la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, al presentar el libro La vida y época de Raúl Prebisch 1901-1986, del académico canadiense Edgar J. Dosman. La obra de Dosman, quien es investigador y profesor de relaciones internacionales en la Universidad de York en Toronto, Canadá, r…
El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas
Este texto, encargado por la CEPAL a Prebisch como consultor para introducir el Estudio Económico de América Latina de 1948, es probablemente el más importante para la teoría del desarrollo en la región y se transformó en la piedra angular de la teoría cepalina posterior. En él, su autor hace un análisis de la inserción de América Latina en la economía mundial a partir del concepto centro-periferia y formula la idea de que el deterioro de los términos de intercambio de los bienes primarios en el largo plazo refuerza esa estructura asimétrica. Esto constituyó un ataque frontal a la división int…