Al igual que en años anteriores, en el presente documento se brinda un panorama cuantitativo de las entradas de inversión extranjera directa (IED) y se analiza la importancia relativa de los diferentes sectores económicos de destino y el origen geográfico de estos flujos de capital. Asimismo, se examina el desempeño de la IED originada en los países de América Latina y el Caribe, con especial atención al proceso de expansión internacional que están llevando a cabo algunas de las mayores empresas de la región, las denominadas empresas translatinas. En términos temáticos, el documento está centr…
(3 de maio de 2012) A América Latina e o Caribe receberam 153,4 bilhões de dólares de investimento estrangeiro direto (IED) em 2011, cifra que representa 10% desses fluxos mundiais, segundo um relatório apresentado hoje pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago, Chile.
Trata-se do maior valor de IED ingressado até agora na região, indica o estudo O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe 2011. Em 2010 a região recebeu 120,9 bilhões de dólares, enquanto que em 2009 a crise econômica internacional fez cair as entradas para 81,6 bilhões de …
(3 May 2012) Latin America and the Caribbean received US$153.448 billion from foreign direct investment (FDI) in 2011, which represents 10% of the global total flows according to a report presented today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
This is about the largest amount of FDI received by the region so far, as stated in the report entitled Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2011. In 2010, the region received US$120.880 billion, whereas in 2009, due to the international economic crisis, investments decreased to U…
Ver galería de fotos
(3 de mayo, 2012) América Latina y el Caribe recibió 153.448 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) en 2011, cifra que representa 10% de estos flujos mundiales, según un informe presentado hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Se trata del mayor monto de IED absorbido hasta ahora por la región, indica el estudio La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2011. En 2010 la región recibió 120.880 millones de dólares, mientras que en 2009 la crisis económica internacional hizo caer las en…
This publication represents a contribution by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Organization of American States (OAS) to an analysis of the potential and the opportunities for trade, investment, and strategic partnerships between Central America, the Dominican Republic, and the Caribbean. The study covers the 14 countries of CARICOM: Antigua and Barbuda, the Bahamas, Barbados, Belize, Dominica, Grenada, Guyana, Haiti, Jamaica, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia, Saint Vincent and the Grenadines, Suriname, and Trinidad and Tobago. It also analyzes the c…
La presente publicación es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) al análisis sobre el potencial y las oportunidades de comercio, inversión y de asociaciones estratégicas entre Centroamérica, la República Dominicana y el Caribe. El estudio incluye a los 14 países de la CARICOM: Antigua y Barbuda, las Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tabago. Por otra parte, se analizan los países de…
The economies of China and of the Latin American and Caribbean region are the current global growth poles and, over the coming years, will grow twice or three times as quickly as the industrialized economies, which will have to adjust to slower growth and higher unemployment. The present juncture offers an opportunity to rethink global and regional partnership strategies and to put greater emphasis on South- South ties in trade, foreign direct investment (FDI) and cooperation. In this document, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) posits that China and the Latin …
Las economías de China y de América Latina y el Caribe -que crecerán en los próximos años entre dos y tres veces más rápido que las economías industrializadas- son los polos de crecimiento mundial del momento, ya que en los próximos años las economías industrializadas deberán ajustarse a un contexto de menor crecimiento y mayor desempleo.
Por lo tanto, nos encontramos ante una coyuntura internacional que invita a repensar las estrategias globales y regionales de alianzas, y a conceder una mayor relevancia a los vínculos Sur-Sur en el comercio, la inversión extranjera directa (IED) y la coopera…
La India y América Latina y el Caribe son, junto con China, los nuevos polos de crecimiento mundial. Con China y la India a la cabeza, las economías de Asia en desarrollo están creciendo tres veces más rápido que los países industrializados. América Latina y el Caribe enfrentó la crisis internacional con una extraordinaria resiliencia y salió de ella más rápido y más fortalecida que las economías desarrolladas. En los próximos años, las economías industrializadas continuarán encarando complejos desafíos, en particular la necesidad de frenar y reducir gradualmente el déficit fiscal y la deuda p…