El tema de la adaptación de los procesos productivos a nuevos requerimientos ambientales está en permanente desarrollo. En efecto, el desafío de alcanzar crecientes grados de sostenibilidad formará parte central de la agenda de los gobiernos y sectores empresariales de la región en los próximos años. En este contexto, el propósito de la presente Guía es aportar información relevante a un amplio espectro de destinatarios en la región, incluyendo no solo a gobiernos y al sector empresarial, sino también a estudiantes y organizaciones de la sociedad civil, entre otros. Para ello se ha procurado p…
Le Comité spécial de la CEPALC sur la population et le développement a été créé durant la vingt-cinquième session de la CEPALC et a tenu sa première réunion à l'occasion de la session suivante, effectuée à San José, en avril 1996. L'objectif de ce Comité est de garantir une mise en oeuvre, un suivi et une révision adéquats du Plan d'action régional de l’Amérique latine et des Caraïbes sur la population et le développement, ainsi que d'analyser la situation de la région en matière de population et les aspects liés à l'exécution et à l'institutionnalisation des poli…
Ver galería de fotos
(22 de octubre, 2012) "Las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) son esenciales para impulsar las profundas transformaciones de los patrones de producción y consumo que se requieren para el desarrollo sostenible de nuestras sociedades", dijo hoy la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en la sede del organismo en Santiago, Chile.
Las TIC tienen un papel central, como herramienta generadora de eficiencia, en ámbitos como la innovación, la seguridad alimentaria, la energía, la educación, la industria, el transporte, la construcción y la prev…
See photo gallery
(4 October 2012) The quality of investment inflows into Latin America and the Caribbean, especially in social and environmental terms, is key for the region's sustainable development, according to senior authorities from Latin America and the Caribbean and the European Union at the opening day of a seminar being held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
"Investment is the virtuous mechanism for making progress towards a more knowledge-intensive production structure with greater productivity and high lev…
Ver galería de fotos
(4 de octubre, 2012) La calidad de los flujos de inversión que llegan a América Latina y el Caribe, especialmente en términos sociales y ambientales, es clave para el desarrollo sostenible de la región, coincidieron hoy altas autoridades de América Latina y el Caribe y la Unión Europea en la jornada inaugural de un seminario que se realiza en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
"La inversión es el mecanismo virtuoso para avanzar hacia una estructura productiva más intensiva en conocimiento, con mayor productividad …
See photo gallery
(5 October 2012) Today, President of Ireland, Michael D. Higgins, visited the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, where he called for investment and sustainable development to be based on solid principles and to respect the well-being and environmental rights of local communities.
As part of his tour of Chile, Brazil and Argentina, the leader took part in the Seminar on "Investment for economic growth, social inclusion and environmental sustainability" , organized by the European Union (EU), the Government of…
Ver galería de fotos
(5 de octubre, 2012) El Presidente de Irlanda, Michael D. Higgins, realizó hoy una visita a la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en donde hizo un llamado para que las inversiones y el desarrollo sostenible estén basados en sólidos principios y respeten el bienestar y los derechos medioambientales de las comunidades locales.
En el marco de su gira por Chile, Brasil y Argentina, el mandatario intervino en el Seminario sobre inversiones para el crecimiento económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambienta…
Ver galería de fotos
(3 de octubre, 2012) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y la Directora del Departamento para América del Sur de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ, por sus siglas en alemán), Sabine Müller, firmaron hoy el contrato de ejecución del programa de cooperación denominado "Promoción del desarrollo bajo en carbono y de la cohesión social en América Latina y el Caribe". También estuvo presente en la ceremonia Jürgen Klenk, Director Residente de GIZ en Chile.
El programa fue suscrito por la CEP…
Tourism began to emerge in the Caribbean from the mid-1960s, and since that time, the sector experienced consistent growth so as to make it the major economic sector in the region by the early 1990s. While several factors such as the development of air travel, and closeness to the major source markets of the United States of America contributed to the strong growth in Caribbean tourism, the region's warm weather as well as pristine natural environments comprising of beaches, coral reefs, spectacular scenery and friendly peoples have undoubtedly contributed to the development of the touris…
La mitad de la población mundial vive actualmente en pueblos y ciudades. En poco más de una generación, dos terceras partes de la población mundial serán urbanas. A medida que la proporción de la humanidad que vive en el medio urbano crece, también lo hace la necesidad de reforzar la dimensión urbana de nuestros esfuerzos para reducir la pobreza mundial y promover el desarrollo sostenible.
De la necesidad surge la oportunidad. Unas ciudades mejor planificadas y que funcionen mejor pueden ayudar a guiarnos hacia el futuro que queremos: ciudades donde todos tengan una vivienda adecuada y buenos …
El presente documento es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al proceso de preparación de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que se celebrará en Santiago los días 26 y 27 de enero de 2013. Ofrece una perspectiva amplia e informada de las principales dimensiones del desarrollo de los países de ambas regiones, así como antecedentes sobre el tema central de la Cumbre: inversiones para el crecimiento económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambien…
La CEPAL, la Oficina Española de Cambio Climático -dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España- y el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria han desarrollado una metodología específica para la evaluación de impactos del cambio climático en zonas costeras, que ponen a disposición de los países de América Latina y el Caribe.…
En este Día Internacional de la Paz, las Naciones Unidas hacen un llamamiento para que se ponga fin por completo a las hostilidades en todo el mundo.
También pedimos a todas las personas dondequiera que se encuentren que, al mediodía hora local, guarden un minuto de silencio en honor de las víctimas, tanto de quienes han perdido la vida en los conflictos como de quienes han sobrevivido a ellos y ahora tienen que hacer frente a traumas y sufrimientos.
El lema para este año es "Una paz sostenible para un futuro sostenible".
Los conflictos armados destruyen los pilares básicos del desarrollo sost…
El objeto del estudio es analizar los niveles de vulnerabilidad de las tierras degradadas y desertificadas ante los efectos del cambio climático en países seleccionados de América Latina y el Caribe. Con ese fin se aisló el factor clima como una de las causas de la desertificación y la degradación de las tierras, sin considerar los factores antrópicos, que habitualmente tienen mayor incidencia en los procesos de desertificación. Este trabajo representa el primero paso en una serie de investigaciones que permitirán lograr una mejor comprensión de los efectos del cambio climático en las tierras …
(30 August 2012) Today, authorities and experts stressed the relevance in this global economic crisis of the structural change for equality that the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is proposing to the region as part of its thirty-fourth session being held from Monday 27 to Friday 31 August in El Salvador.
On the fourth day of ECLAC's most important biennial meeting, Executive Secretary, Alicia Bárcena, presented the main proposals from the latest institutional document entitled Structural change for equality: An integrated approach to development, which outlines…
Ver galería de fotos
(30 de agosto, 2012) Autoridades y expertos destacaron hoy la pertinencia, en el actual momento de crisis económica global, de la propuesta de cambio estructural para la igualdad que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) está ofreciendo a la región en el marco de su trigésimo cuarto período de sesiones que se realiza desde el lunes 27 hasta el viernes 31 de agosto en El Salvador.
En la cuarta jornada de la reunión bienal más importante de la CEPAL, la Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, presentó las principales propuestas del último …