El presente documento profundiza y amplía los planteos que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) plasmara en La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir , propuesta que sometió a consideración de los gobiernos en su trigésimo tercer período de sesiones celebrado en 2010, y donde se colocaron los cimientos de una visión del desarrollo de cara a la segunda década del siglo XXI. Dicha visión planteó la igualdad, en sentido amplio, como principio normativo y como horizonte estratégico del desarrollo y, a la luz del mismo, los desafíos en materia…
La población mundial se ha más que triplicado desde la creación de las Naciones Unidas en 1945 y sigue creciendo. Con más de 7.000 millones de personas en el planeta en la actualidad, nos enfrentamos a una demanda cada vez mayor de recursos compartidos y a considerables dificultades para alcanzar los objetivos de desarrollo convenidos a nivel internacional.
Las múltiples crisis producidas, como las crisis alimentaria, financiera y de combustibles, han ocasionado importantes sufrimientos y nos advierten de la necesidad de prestar mucha más atención al establecimiento de las bases para un desarr…
El pasado 26 de junio, en la conclusión de una gira que lo llevó a Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, el primer ministro chino, Wen Jiabao, eligió a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para pronunciar un mensaje con cinco propuestas concretas con las que China pretende perfilar su presencia futura en América Latina y el Caribe. Un hito trascendental que sin duda tendrá un efecto transformador en el tejido de nuestra región.
Primero, el premier Wen propuso la profundización de la cooperación estratégica entre China y América Latina y el Caribe sobre la base de l…
See photo gallery
(6 July 2012) Member States delegates to the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) concluded today, in Quito, Ecuador, the meeting of the ECLAC Ad Hoc Committee on Population and Development 2012 through the adoption of a set of agreements enshrining the new status of this intergovernmental advisory body and reaffirming the importance of reducing territorial inequalities for promoting sustainable development, among other issues.
At the meeting, which focused on population, territory and sustainable development issues, participants also discussed the …
Ver galería de fotos
(6 de julio, 2012) Delegados de los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) finalizaron hoy en Quito, Ecuador, la reunión del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo 2012 con la adopción de varios acuerdos que consagran un nuevo estatus a este órgano consultivo intergubernamental y reafirman la importancia de reducir las desigualdades territoriales para fomentar un desarrollo sostenible, entre otras materias.
La ceremonia de clausura del encuentro estuvo encabezada por Fander Falconí, Secretario de la Secretaría Na…
(21 June 2012) According to Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), speaking today at a side event to the Rio+20 United Nations Conference on Sustainable Development: "The region needs to enter a third industrial revolution to overcome inequality that goes beyond poverty. Industrial policies, a macroeconomy in tune with industrialization efforts based on environmental sustainability and social protection and labour market policies are all crucial here".
She added that "Integrating the economic, social and environmental …
(21 de junio, 2012) "La región necesita entrar en la tercera revolución industrial para superar la desigualdad más allá de la pobreza. Para eso son cruciales las políticas industriales, una macroeconomía en sintonía con el esfuerzo de industrialización con sostenibilidad ambiental y políticas de protección social y del mercado de trabajo", afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento paralelo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20.
"La integración de los pilare…
(21 de junho de 2012) "A região necessita entrar na terceira revolução industrial para superar a desigualdade além da pobreza. Para isso são cruciais as políticas industriais, uma macroeconomia em sintonia com o esforço da industrialização com sustentabilidade ambiental e políticas de proteção social e do mercado de trabalho", afirmou hoje Alicia Bárcena, Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), durante um evento paralelo à Conferência das Nações Unidas sobre Desenvolvimento Sustentável, a Rio+20.
"A integração dos pilares econômicos, so…
La Organización Mundial de la Salud estima que entre el 4% y el 6% de las personas mayores de todo el mundo han sufrido alguna forma de abuso y maltrato, ya sea físico, financiero o emocional. Además, investigaciones recientes sugieren que el abuso, el abandono y la violencia contra las personas mayores, tanto en el hogar como en las instituciones, son mucho más frecuentes de lo que se ha reconocido.
Tales actos son un ataque inaceptable a la dignidad humana y a los derechos humanos. Lo que es peor, a menudo esos hechos no son denunciados ni atendidos.
Alarmada por este problema cada vez más d…
Este relatório apresenta os avanços e as brechas com relação ao desenvolvimento sustentável desde 1992. Ele descreve uma situação ambiental, social, econômica e institucional premente. Sobretudo, indica o enorme espaço de melhora da gestão econômica para torná-la mais integral e de acordo com um conceito de desenvolvimento inclusivo e sustentável. O objetivo das diretrizes propostas é aproveitar a oportunidade que Rio+20 representa de redefinir a visão do desenvolvimento futuro que os países querem alcançar.…
(28 March 2012) "Rio+20 is an opportunity to redefine the vision of future development that countries want to achieve. The establishment of common objectives based on sustainable development indicators could accelerate the transition to the full incorporation of environmental and social costs in the economy and a shift to sustainable production and consumption patterns", claimed Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) at a debate at the United Nations Headquarters in New York.
At the event chaired by the Deputy-Secretary-Genera…
(28 de marzo, 2012) "Río+20 representa una oportunidad para redefinir la visión del desarrollo futuro que los países quieren alcanzar. El establecimiento de objetivos comunes, basados en indicadores de desarrollo sostenible podría acelerar la transición hacia la plena internalización de los costos ambientales y sociales en la economía y a un cambio en los patrones de producción y consumo hacia la sostenibilidad", aseguró Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un debate en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
En el…
La candidatura de José Antonio Ocampo a la Presidencia del Banco Mundial es motivo de orgullo y esperanza para quienes trabajamos en pos del desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe.
Es un orgullo porque esta postulación refleja una trayectoria excepcional en la academia, en el avance de las teorías del desarrollo, en la gestión directa de las políticas públicas y en el liderazgo intelectual para desplegar caminos originales al progreso.
José Antonio Ocampo ha examinado en profundidad los diversos desafíos del desarrollo, destacándose sus propuestas respecto de la importanci…
En las próximas décadas, para poder alimentar a una población mundial cada vez mayor y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional para todos será necesario aumentar la producción de alimentos. Esto, a su vez, significa que nuestro recurso finito más importante,el agua, deberá utilizarse de forma sostenible.
El tema del Día Mundial del Agua que se celebra este año es «El agua y la seguridad alimentaria». La agricultura es, con mucho, el principal usuario de agua dulce. A menos que aumentemos nuestra capacidad para utilizar el agua de manera sensata en la agricultura, no podremos acabar c…
In December 2009 the General Assembly adopted resolution 64/236 and agreed to convene the United Nations Conference on Sustainable Development in Brazil in June 2012. This Conference, which will be held in Rio de Janeiro 20 years after the United Nations Conference on Environment and Development, or the Earth Summit, represents a historic opportunity to take stock of developments over the past two decades, assess the progress made and the difficulties encountered and explore new forms of cooperation capable of expediting the transition towards sustainable development. The Member States have al…
En diciembre de 2009 la Asamblea General aprobó la resolución 64/236, en virtud de la cual decidió organizar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Esta Conferencia se realizará en Río de Janeiro (Brasil) en junio de 2012, 20 años después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, conocida como Cumbre para la Tierra, y constituye una oportunidad histórica para hacer un balance de lo sucedido en estas dos décadas, evaluar los advances logrados y las dificultades encontradas y explorar nuevas formas de cooperación que permitan…
Durante el pasado año, una oleada de cambios recorrió el mundo entero. Millones y millones de ciudadanos manifestaron su descontento respecto de temas similares: la desigualdad, la corrupción, la represión y la falta de trabajo decente. En el fondo de esa movilización de masas subyace un llamamiento a la justicia social.
El logro de la justicia social para todos está íntimamente vinculado a la consecución de los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente y articulados en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de Copenhague, la Cumbre del Milenio y otras reuniones.
Ante la proximi…