This book is the final report of the ECLAC-IDRC project Observatory for the Information Society in Latin American and the Caribbean OSILAC, which aims at understanding the dynamics of the ICT evolution and revolution and producing evidence on its potential to promote socio-economic development. As such, microdata analysis drawn from National Household Surveys and National Innovation Surveys in Latin America were used in the framework of the project in the attempt to reach those objectives. Both statistical information sources provide attractive potentialities in order to investigate not only d…
This document focuses on recent developments in trade between China and the Latin American and Caribbean region with respect to countries, sectors and goods, as well as Chinese foreign direct investment (FDI) in the region. Attention is drawn to the important role China has played in the past few years as an importer of products from Latin America and the Caribbean, particularly in the context of the general slowdown of the region's exports during 2009. The analysis also confirms the essentially inter-industrial relationship between China and the region, which is based on China exporting …
En este documento se examina la evolución reciente del comercio entre China y América Latina y el Caribe en términos de países, sectores y productos, así como la inversión extranjera directa (IED) china en la región. Destaca en dicho análisis el papel que China ha asumido en los últimos años como principal fuente de crecimiento de las exportaciones de América Latina y el Caribe, incluso en el contexto de la fuerte desaceleración que sufrieron en 2009. Se ratifica además el carácter esencialmente interindustrial del comercio entre la región y China, en virtud del cual las exportaciones chinas e…
En 2010 América Latina y el Caribe mostró gran resiliencia frente a la crisis financiera internacional y se convirtió en la región con mayor crecimiento, tanto en la recepción como en la emisión de flujos de inversión extranjera directa (IED) a nivel mundial. La llegada de IED aumentó un 40% respecto del año anterior y totalizó 113.000 millones de dólares, mientras que las salidas casi se cuadruplicaron y alcanzaron la cifra récord de 43.000 millones de dólares, lo que da muestra del gran dinamismo de las empresas translatinas. La recuperación de la IED en la región se enmarca en u…
This document summarizes experience with conditional cash transfer or co-responsibility (CCT) programmes in Latin America and the Caribbean, over a period lasting more than 15 years. During this time, CCTs have consolidated and spread through the region's various countries as a tool of choice for poverty-reduction policy. This document, which it is hoped will serve as a basis and input for discussion and progress in building social-protection systems premised on inclusion and universal rights, provides detailed information on the different components of CCTs. It also reviews t…
El presente documento tiene por objeto sintetizar la experiencia de América Latina y el Caribe con los programas de transferencias condicionadas, o con corresponsabilidad (PTC), a lo largo de más de 15 años. Durante este tiempo, estos programas han logrado consolidarse en los distintos países de la región y se han difundido como un instrumento privilegiado de la política contra la pobreza. Según la Base de datos de programas de protección social no contributiva en América Latina y el Caribe de la CEPAL, los PTC operan en la actualidad en 18 países de la región y benefician a más de…
El año 2010 fue testigo de una recuperación económica inesperadamente vigorosa de América Latina y el Caribe, después de la contracción del producto en 2009. A nivel regional, la evolución del empleo y del desempleo reflejó este repunte, retomando las tendencias positivas registradas previamente a la crisis. Al mismo tiempo, los salarios formales experimentaron moderados incrementos. Sin embargo, entre las subregiones y los países de la región observamos marcadas diferencias, tanto en la fortaleza de la recuperación económica como en el desempeño de los mercados de trabajo. La primera parte de…
El estudio busca dar una mirada actualizada de los tópicos relevantes en el desarrollo global de los biocombustibles, con el objeto de identificar oportunidades y riesgos clave para los países de América Latina y el Caribe. En los primeros cuatro capítulos se plantea un contexto general, en el que se define y explica brevemente qué son los biocombustibles, cuáles son las materias primas utilizadas para su producción y las principales tecnologías de conversión; se analizan las tendencias en el mercado global, tanto en la producción, comercio y costos, así como sus proyecciones a futuro; y se di…
This issue of the FAL Bulletin analyses
institutional alternatives and
international best practices for the development of transportation services
that explicitly include and integrate
users with some type of disability.…
El presente boletín FAL, analiza alternativas
institucionales y mejores prácticas
internacionales para el desarrollo de servicios de transporte que incluyan e integren explícitamente a usuarios con
alguna discapacidad.…
The International Labour Organization opens its historic 100th International Labour Conference in Geneva on 1 June with a call for a new era of social justice amid high global unemployment and underemployment, and public concern over the employment situation after the recent global financial crisis.
The 100th session on 1-17 June will debate current and future challenges in the world of work, including: record-high unemployment rates; a global youth employment crisis; the extension of social protection coverage to the 8 in 10 persons in the world without any such protection; the role of labour…
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) inicia hoy su histórica 100a Conferencia Internacional del Trabajo con un llamado para una nueva era de la justicia social, en un contexto de alto desempleo y subempleo a nivel mundial y de interés público en torno a la situación laboral generada por la reciente crisis financiera.
La 100.a reunión (del 1 al 17 de junio) discutirá sobre los desafíos actuales y futuros en el mundo del trabajo, entre ellos: las tasas de desempleo, que actualmente se ubican en un pico histórico; la crisis mundial del empleo juvenil; la extensión de la cobertura de se…
(26 May 2011) The President of Poland's Central Bank, Marek Belka, gave today a lecture at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, during which he described the European response to the recent international crisis.
In his presentation entitled "The impact of the global financial crisis on the countries of the European Union", Mr Belka explained the various effects that international shocks have had on member countries of the European monetary union, and how these episodes revealed the weaknesses of economies within the single …
(26 de mayo, 2011) El Presidente del Banco Central de Polonia, Marek Belka, dictó hoy una conferencia en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en la que expuso sobre la respuesta europea frente a la reciente crisis internacional.
En su presentación titulada "El impacto de la crisis financiera global en los países de la Unión Europea", Belka explicó los distintos efectos que las turbulencias internacionales provocaron en los países miembros de la unión monetaria europea y cómo estos episodios revelaron las debilidades de las economías adscr…