(11 April 2011) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will hold two events in memory of one of its founders, the Argentine economist and former Executive Secretary Raúl Prebisch.
The tenth memorial lecture in his name will be held on Tuesday 12 April, and will be led by José Antonio Ocampo, Columbia University Professor and ECLAC Executive Secretary from January 1998 to August 2003.
Mr. Ocampo, who was United Nations Under-Secretary-General for Economic and Social Affairs until mid-2007, will be speaking on "Macroeconomics for development: countercyclical policies…
(11 de abril, 2011) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizará esta semana dos eventos en recuerdo de uno de sus fundadores, el economista argentino y ex Secretario Ejecutivo de la institución, Raúl Prebisch.
El martes 12 de abril se llevará a cabo la décima edición de la tradicional cátedra que lleva su nombre, la cual estará a cargo de José Antonio Ocampo, Profesor de la Universidad de Columbia y ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL entre enero de 1998 y agosto de 2003.
Ocampo, quien hasta mediados de 2007 se desempeñó como Secretario General Adjunto de las Nacion…
"Combat Antimicrobial Resistance: No Action Today, No Cure Tomorrow"
The discovery of antibiotics and other antimicrobial medicines has been responsible for some of the most dramatic advances in human health. Before these drugs were introduced in the 1940s, infectious diseases took the lives of tens of millions of people each year. These medicines helped drive down the infectious disease burden.
Initial gains were primarily in higher-income countries and among wealthier populations in poor countries. But over the past two decades, new public health strategies and financing m…
"Combatamos la resistencia a los antimicrobianos: si no actuamos hoy, no habrá cura mañana".
El descubrimiento de los antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos dio lugar a algunos de los adelantos más espectaculares en la esfera de la salud humana. Antes de que se introdujeran esas medicinas en el decenio de 1940, las enfermedades infecciosas cobraban la vida de decenas de millones de personas todos los años. Esos medicamentos ayudaron a aliviar la carga que suponen las enfermedades infecciosas.
Los primeros logros se consiguieron fundamentalmente en los países de mayores ingres…
La UIT lanza hoy con la ONG filipina telecentre.org Foundation una asociación de familiarización con la informática que, durante los próximos 18 meses, impartirá capacitación a un millón de mujeres no calificadas para que puedan utilizar ordenadores y las modernas aplicaciones de la información y la comunicación a fin de mejorar sus condiciones de vida.
Esta nueva campaña de familiarización de las mujeres con la informática aprovechará la red mundial de 100.000 telecentros de telecentre.org Foundation y la cartera de 192 Estados Miembros y 700 Miembros de Sector de la UIT para impartir capacit…
Antimicrobial resistance is not a new problem but one that is becoming more dangerous; urgent and consolidated efforts are needed to avoid regressing to the pre-antibiotic era.
For World Health Day 2011, WHO is introducing a six-point policy package to combat the spread of antimicrobial resistance.
Source: World Health Organization (WHO).
Visit the WHO website of the World Health Day 2011.
Visit the Pan American Health Organization websiete of the World Health Day 2011.
…
El problema de la resistencia a los antimicrobianos no es nuevo, pero se está volviendo cada vez más peligroso. Son necesarias actuaciones urgentes y unificadas para evitar que regresemos a la era preantibiótica.
Con motivo del Día Mundial de la Salud 2011, la OMS hará un llamamiento a la acción para detener la propagación de la resistencia a los antimicrobianos mediante la adopción por todos los países de seis medidas de política para luchar contra dicha resistencia.
Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)
Acceda al sitio de la OMS del Día Mundial de la Salud…
(4 de abril, 2011) El Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, visitó el lunes 4 de abril la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, donde sostuvo una reunión de trabajo con los directores de la institución para tratar temas de la coyuntura económica actual y el papel de América Latina y el Caribe.
Gurría fue recibido por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, con quien discutió la posibilidad de ampliar los espacios de cooperación entre ambos organismos. La agenda d…
París, 6 de abril, 2011 (EFECOM).- La ayuda oficial al desarrollo de los miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE marcó un récord en volumen el pasado año con 128.700 millones de dólares, lo que representó un incremento del 6,5 % respecto a 2009.
Según las cifras comunicadas hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en términos relativos esa ayuda representó en 2010, un 0,32 % del Producto Nacional Bruto (PNB) de los 23 países miembros del CAD, una décima más que el ejercicio precedente.
Ese 0,32 %, igual al que se había alcanzado en 2005, …
En la publicación, se desarrollan en primer lugar los modelos conceptuales y teóricos que han servido de base para el abordaje de los asuntos de las personas de edad en la agenda académica y política en general. A continuación se brinda un panorama general de las normas relacionadas con la promoción y protección de los derechos de las personas mayores, tanto a nivel internacional como regional. Junto con ello, se analizan las legislaciones nacionales vigentes en América Latina para la protección de los derechos de las personas de edad. Luego se identifican los argumentos que, desde la perspect…
La aplicación de políticas públicas orientadas a la inversión de manera sostenida en Primera Infancia ha logrado resultados visibles en la baja de la tasa de mortalidad infantil. La oficina de UNICEF en Uruguay destacó el logro obtenido que se encuentra pautado por el compromiso asumido por el país en cuanto a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La meta planteada para el 2015 se propone alcanzar una tasa de 6,9%.
La oficina de UNICEF en Uruguay resaltó los resultados obtenidos por el país en la baja de los índices de Mortalidad Infantil y felicitó al gobierno uruguayo por las acciones des…
La necesidad de preparar al sector de tecnologías de la información y las comunicaciones de Colombia para hacer frente a los desafíos que trae consigo el desarrollo de la convergencia tecnológica, institucional y de mercados, implicaba plantear un nuevo equilibrio entre la promoción del desarrollo competitivo del sector y el cumplimiento de los fines sociales de mayor cobertura y acceso de los ciudadanos, empresas e instituciones públicas a las TIC, derivados de la naturaleza de servicio público que ostentan las telecomunicaciones. En consecuencia, el Gobierno colombiano trabajó desde mediados…
El presente estudio analiza el impacto del alza del petróleo en el costo del flete de los principales productos exportados por Chile por vía marítima y que van en contenedores. Para ello, propone un modelo econométrico capaz de aislar la incidencia del precio del petróleo sobre los costos de transporte marítimo de contenedores, con el cual se analiza la información son los documentos únicos de salida (DUS) para el período 2001-2008. Durante 2007 y la primera mitad de 2008, que fue la antesala de la crisis económica mundial y donde se observó un brusco incremento del valor del precio del petró…
El presente Manual busca ayudar al lector a entender y manejar los principios básicos del enfoque del Marco Lógico y su forma de aplicación para el diseño y posterior evaluación de proyectos y programas.
Las razones para escribir el Manual se basan en la renovada inquietud por contar con un instrumento, a la vez versátil y sumamente potente, para apoyar a la llamada Gestión para Resultados, en los programas y proyectos del sector público. Ello no implica que el Manual no sea útil para programas y proyectos del sector privado, sino que su redacción se ubica en un escenario en que sus usuarios e…
El presente manual, que el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL difunde en esta oportunidad, contiene una guía metodológica y conceptual que despliega los principales elementos a tener en cuenta por los países de América Latina y el Caribe al momento de definir metodológica, conceptual, operativa, presupuestaria y financieramente la realización de un censo de población y vivienda en su territorio nacional. El objetivo es brindar una guía práctica que oriente el trabajo de profesionales y técnicos de las oficinas nacionales de estadística de…
Tener un empleo no necesariamente significa que un trabajo específico cumpla con su función para la satisfacción de las múltiples necesidades económicas, sociales y culturales de los seres humanos. Más bien, es un empleo de calidad que permite superar las diferentes formas de exclusión laboral. Además, es un aspecto clave para la retroalimentación entre el desarrollo económico y el bienestar de los trabajadores. En la primera sección del trabajo se analizan aspectos conceptuales y de medición de la calidad de empleo. Se hace énfasis en que el contexto económicoproductivo y la institucionalidad…
Over the last two decades, new information and communications technologies (ICT) have been incorporated into education systems around the world, as a way of enhancing the learning experience. Latin American countries have over this time made great efforts not to be left behind in this global trend. The first school-oriented ICT policies and programmes began to emerge in the late 1980s and early 1990s. This process has been guided by the notion that ICT have the potential to alter the scenario in which they are introduced, and that they can facilitate the review and reformulation of prevaili…