Luego de la contracción experimentada en 2009, el PIB de América Latina y el Caribe creció un 5,9% en 2010, aunque como es característico en la región se evidencia una gran heterogeneidad al evaluar el desempeño específico de los países. Este comportamiento del PIB estuvo impulsado por un elevado dinamismo de la demanda interna, tanto del consumo como de la inversión, así como por el aumento de la demanda de origen externo. En lo que respecta a la demanda interna, el crecimiento del consumo privado (5,9%) se sustentó en la mejora de los indicadores laborales, tanto en términos de empleo como d…
In Mexico, the service sector has become increasingly important both for gross national product and exports, and the film industry seems to be a relevant sector to explore in the effort to diversify export niches. This sector has a long and varied history, having become very prominent during certain periods (the Golden Age of the 1940s and 1950s) and less so in others, because of the various problems faced (for example between 1995 and 2005). The strengths and weaknesses experienced by the film industry throughout its existence can serve to orient future public policies. Mexico has important p…
Este trabajo sistematiza las nociones básicas de un conjunto de metodologías, variables analíticas e indicadores para el mejor entendimiento del dinamismo del comercio internacional. Para el desarrollo sistemático del documento, se sigue una línea de trabajo que parte de niveles simples como definiciones de proporciones, porcentajes, tasas de crecimiento anual, análisis de estructura, entre otros, para posteriormente introducir conceptos más profundos de la base analítica del comercio. Se analizan también en bastante detalle los concentos de protección arancelaria y no arancelaria, el vínculo …
In mid-2011, conditions deteriorated in the industrialized
economies. Early in the year, instability in North Africa
combined with other factors to push up fuel prices. Then,
in March, the tragedy of the earthquake, tsunami and
nuclear disaster in Japan damaged global production chains.
Although the impacts of these factors eased in the second
semester, concern mounted over the threat of default in
Greece, Ireland and Portugal and the repercussions of
such an event for larger European economies. In late July,
the difficulties in securing congressional approval on the
United States public debt …
This document represents a contribution made by the Tripartite Committee comprising the Organization of American States (OAS), the Inter-American Development Bank (IDB) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the fourth Ministerial Meeting of the Pathways to Prosperity in the Americas Initiative, in Santo Domingo, on 5 October 2011. This initiative for promoting growth and prosperity provides a forum for countries to learn from each other's experience and for them to share lessons learned and best practices as they seek to put broader opportunities withi…
El presente documento es una contribución del Comité Tripartito a la cuarta Reunión Ministerial de la iniciativa Caminos a la Prosperidad en las Américas, que se realizará en la ciudad de Santo Domingo, el 5 de octubre de 2011. El objetivo de este documento es poner al servicio de los países participantes de Caminos a la Prosperidad en las Américas un conjunto de experiencias exitosas en los temas relacionados con la iniciativa y su capacidad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región. El eje de la información proporcionada en este documento son las pequeñas y medianas…
A fin de alcanzar un impacto efectivo de las políticas sociales, una gestión de calidad es fundamental. En este marco, desde el año 2007 la CEPAL ha trabajado en el desarrollo de metodologías que permitan avanzar en la medición del gasto social, con el objetivo de mejorar su medición y avanzar hacia estimaciones de gasto que sean más comparables entre los países de la región. Así, es primordial contar con un sistema de evaluación de las políticas que permita asociar los impactos esperados a ciertos programas y planes, de forma de hacer la política más efectiva y eficiente en la consecución de …
A mediados de 2011, empeoran las condiciones de las economías industrializadas. A inicios de año, la inestabilidad en el norte de África, sumada a otros factores, provocó un aumento del precio de los combustibles. En marzo, la tragedia en el Japón -el terremoto, el tsunami y la catástrofe nuclear- afectó las cadenas de suministro global en la industria. Ya iniciado el segundo semestre, mientras se atenuaba el efecto de estos factores, se reavivaron las inquietudes por los temores de incumplimiento (default) en Grecia, Irlanda y Portugal y las repercusiones en otras economías europeas de mayo…