El estudio está integrado por cinco secciones, que dan cuenta de la complejidad de procesos e interacciones generadas a nivel micro, meso y macroeconómico para explicar las dinámicas de innovación en diferentes regiones y sectores. Donde se enfatiza el tránsito desde una estructura productiva asociada a los commodities hacia una más intensiva en conocimiento, las opciones se orientan a transformar los factores que limitan los procesos de aprendizajes y el desarrollo de capacidades de absorción de conocimientos a nivel empresarial. Por ello, en el análisis se han destacado las redes interinstit…
This report presents the results of a survey of multinational enterprises (MNEs) from Chile, carried out by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Vale Columbia Center on Sustainable International Investment (VCC), a joint undertaking of Columbia Law School and The Earth Institute at Columbia University in New York. The survey, conducted in 2011, covers the period 2009-2010 and was undertaken in the framework of the Emerging Markets Global Players (EMGP) project, an initiative of the VCC that brings together researchers from leading instituti…
(29 November 2010) Today, the most senior officials from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Organization of American States (OAS) and Tecnológico de Monterrey signed a cooperation agreement to promote corporate social responsibility (CSR) among the region's companies.
Alicia Bárcena, José Miguel Insulza and Arturo Molina committed to developing joint activities in the corporate social responsibility area of the 2011 "Green Business Expo", to be held in Mexico from 4 to 6 April, so as to provide companies with a better understanding of relevant environmenta…
(29 de noviembre, 2010) Las máximas autoridades de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Tecnológico de Monterrey firmaron hoy un acuerdo de cooperación para promover la responsabilidad social empresarial (RSE) entre las empresas de la región.
Alicia Bárcena, José Miguel Insulza y Arturo Molina se comprometieron a desarrollar actividades conjuntas en el bloque destinado al tema de la RSE de la versión 2011 de la "Expo Negocios Verdes", que se realizará en México del 4 al 6 de abril, lo que permitirá ofrecer a las emp…
“Los mercados internacionales son y han sido relevantes para las producciones agroalimentarias argentinas, como asimismo la oferta argentina es relevante en estos mercados mundiales”. El trabajo apunta a dilucidar diversas facetas de esta afirmación.
Las importaciones mundiales para el total de los productos abarcados por las principales 32 cadenas agroalimentarias analizadas en este trabajo superaron, en promedio, para los años 2006-2008, los 930.000 millones de dólares; del total el 50%, unos 469.000 millones de dólares, corresponde a productos de segunda transformación, el 30,6% (287.000 mi…