El terremoto que impactó Haití el 12 de enero de 2010 tuvo consecuencias humanas, sociales y económicas desastrosas, originando una regresión de 7% del producto interno bruto (PIB) real. Asimismo, la reciente epidemia de cólera ya cobró cerca de 2.000 víctimas y decenas de miles de enfermos, en un país que aún no se restablecía de los efectos causados por el terremoto. A pesar que los resultados finales de las recientes elecciones presidenciales y legislativas (28 de noviembre) pudieran arrojar tanto una señal de continuidad o bien de ruptura con el gobierno saliente, en ambos casos…
En 2010 el PIB real de Guatemala creció 2,5%, superior al 0,5% de 2009, impulsado por el aumento de las exportaciones —vinculado a la recuperación de la economía de Estados Unidos— y por cierto dinamismo de la demanda interna; en un contexto de leve aumento de las remesas y de la inversión extranjera directa (IED). El ritmo inflacionario llegó a 5,2% y el déficit fiscal se estaría ubicando en torno al 3,5% del PIB, por encima de 2009 (3,1% del PIB). El déficit comercial alcanzó el 11,2% del PIB y el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos se ubicó en 2,7% del PIB. Para 20…
Después de la contracción de 3,5% en 2009, la recuperación de la economía salvadoreña ha sido menor a la esperada. Para 2010 se proyecta un crecimiento de 2,0%. A pesar de la débil demanda interna, se espera que la inflación sea cercana al 2% como consecuencia del impacto de las tormentas de octubre sobre algunos precios agrícolas, así como el efecto de la reducción de subsidios en las tarifas de energéticos a partir del mes de octubre. En lo que respecta al sector externo, se proyecta un déficit de 2,8% en la cuenta corriente. El incremento de más de un punto del PIB con respecto a…
A versão anterior do Panorama social enfatizaram-se as brechas de desigualdade e sua reprodu ção intergeracional, e prestou-se especial aten ção às etapas formativas dos indivíduos e sua transi ção à vida adulta, bem como ao comportamento do gasto social e das transferências em fun ção dos requerimentos das novas gera ções em suas primeiras etapas. Mostrou-se a forma como o trânsito no ciclo vital marca trajetórias diferenciadas pelo desenvolvimento de capacidades, enquistando a desigualdade e a pobreza na passagem de uma etapa a outra da vida das pessoas. No Panorama social da América Latina …