Búsqueda
Productividad agrícola de la mujer rural en Centroamérica y México
La participación de las mujeres en la producción agropecuaria se ha incrementado en los últimos años. Su ingreso es una parte importante del sustento familiar. De ellas depende la seguridad alimentaria de numerosos hogares rurales en Centroamérica y México. No obstante, tienen un limitado acceso a recursos productivos y créditos. El documento demuestra que las mujeres pueden ser más productivas que los hombres, pero requieren de herramientas —como insumos productivos y créditos— que les permita incrementar su productividad. Con los incentivos apropiados pueden llegar a convertirse en un motor …
Retos de la gestión sustentable de los servicios de agua y saneamiento en comunidades rurales: caso de estudio de Tacotalpa, Tabasco
Este documento es el resultado de una investigación bibliográfica y de campo realizada en el estado de Tabasco como parte del Programa Conjunto de Agua y Saneamiento, cuyo objetivo es Fortalecer la gestión efectiva y democrática del agua y saneamiento en México para apoyar el logro de los Objetivos del Milenio . En el presente trabajo se trata el tema de la gestión sustentable de los servicios de agua potable y saneamiento en comunidades rurales marginadas, a partir del estudio de caso del municipio de Tacotalpa en Tabasco. Con la información obtenida, se buscó analizar la situación…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2011 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2011
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe responde a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región. La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2010, ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño. El Anuario tiene cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la info…
Competitividad, sostenibilidad e inclusión social en la agricultura: nuevas direcciones en el diseño de políticas en América Latina y el Caribe
En el presente libro se intenta encontrar respuestas a preguntas referidas al desarrollo agrícola que se repiten, con variaciones, en investigaciones y foros de políticas; por ejemplo, ¿cómo incrementar la competitividad de las agriculturas regionales, disminuyendo al mismo tiempo la inequidad social y la pobreza? ¿Cómo hacer más sostenible este proceso de desarrollo de la agricultura? ¿Cuáles son los esquemas institucionales más apropiados para impulsar el desarrollo agropecuario y del mundo rural? ¿Cuál es el rol de los actores sociales en las nuevas estructuras de gobernanza? Para responder…
Segundo Seminario Regional "Agricultura y cambio climático: del diagnóstico a la práctica"
Trade, poverty and complementary policies in Latin America
There is general agreement about the importance of the role played by trade in development policies, and the governments of Latin America and the Caribbean are accordingly seeking to expand their countries' trade and improve the quality of their international specialization as an integral part of their development agendas. Trade provides opportunities to generate economic growth, reduce inequality and increase the incomes of the poor. In particular cases, however, the effects of trade opening can be detrimental to the welfare of the poorest unless it is supported by specific investments a…
The Region Must Close Technology Gaps to Increase Food Production
(21 October 2011) Despite the current context of volatility and high food prices, in the long term, the agricultural sector in Latin America and the Caribbean (LAC) will be able to take advantage of the opportunities afforded by having available land - albeit concentrated in a few countries- a relative abundance of water, biodiversity and well-educated human resources. But this will require more than simply increasing the area under cultivation. It will also be necessary to bridge the gaps in technology and production in the region, in order to significantly increase yields and food production…
Urge cerrar brechas tecnológicas para incrementar la producción de alimentos
(21 de octubre, 2011) Aunque inmerso en un escenario de volatilidad y de altos precios de los alimentos, el sector agrícola de América Latina y el Caribe (ALC) puede capitalizar, en el largo plazo, la oportunidad que le brinda tener tierra disponible -aunque concentrada en algunos países-, abundancia relativa de agua, biodiversidad y recursos humanos capacitados. Pero no se trata solo de aumentar la superficie cultivada. También es necesario cerrar las grandes brechas tecnológicas y de productividad que presenta la región para aumentar significativamente los rendimientos y la producción d…
Panorama general de las nuevas formas de organización del agro: las principales cadenas agroalimentarias
Durante las últimas tres décadas, las actividades vinculadas a la producción agroindustrial han experimentado una radical transformación, que adquirió especial intensidad en los últimos años. Los cambios cuantitativos fueron acompañados por modificaciones en los modelos tecnológicos y por transformaciones en la forma de organización de la actividad, que amplió la cantidad de sectores involucrados en la producción, desverticalizando actividades y dando orígen a nuevos actores que contribuyen a la difusión tecnológica. Con límites cada vez más difusos entre lo que es agroindustria y lo que no lo…
Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe, 2011-2012
PresentaciónDesde finales de 2010 y durante 2011, la volatilidad de los precios de las materias primas ha vuelto a ser un factor protagonista en las agendas de los tomadores de decisiones. A ello se suma la incertidumbre sobre una nueva crisis económica mundial debido a las adversidades macroeconómicas que experimentan los Estados Unidos y Europa. El panorama se ha complicado en los últimos meses por la crisis alimentaria del Cuerno de áfrica, que nos recuerda la gran vulnerabilidad en que todavía viven amplios segmentos de la población mundial.Para contribuir con información y análisis a una …
Agricultural incentives, growth and poverty in Latin America and the Caribbean: cross-country evidence for the period 1960-2005. Did trade liberalization increase the incomes of the poorest?
This study focuses on the link between agricultural trade openness and the sector's performance, an improvement in which could have significant impacts on poverty reduction. We emphasize Latin America, during the 1960-2005, using a recently constructed data base of agricultural support Nominal and Relative Rates of Assistance (NRA and RRA) that includes information for several developing countries, beyond the region. The principal question addressed is, does the trade regime influence sectoral growth? With the answer to this question we then make some inferences regarding the influence of…
Director-General Elect of FAO Visits ECLAC Headquarters
(14 July 2011) The new Director-General elect of the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), José Graziano da Silva, visited the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) today. He met with Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Commission, who congratulated Graziano da Silva on his recent appointment at the head of FAO and assured him of her willingness to continue working together on joint issues in the remit of the two institutions in Latin America and the Caribbean. &nb…
Director General electo de la FAO visita sede de la CEPAL
(14 de julio, 2011) El nuevo Director General electo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, realizó hoy una visita a la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Se reunió con Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo, quien felicitó a Graziano da Silva por su reciente designación al mando de la FAO y le expresó su voluntad de seguir colaborando en los temas comunes que ambas instituciones trabajan en la región latinoamericana y caribeña. "En FAO queremos fortalecer el trabajo conjunto…
Agricultura y cambio climático: instituciones, políticas e innovación. Memoria del seminario internacional realizado en Santiago, los días 10 y 11 de noviembre de 2010
Desde sus inicios como actividad determinante para el progreso de la humanidad, el desarrollo de la agricultura ha sido un proceso de adaptación al clima. El desarrollo de la irrigación y de técnicas para manejar las irregularidades en la disponibilidad de agua en las culturas de Mesopotamia y de la América precolombina se cuentan entre los ejemplos conocidos más antiguos de adaptación de la agricultura a los cambios en el clima. El cambio climático de origen antropogénico, sin embargo, presenta grandes retos para el desarrollo de la agricultura tal como la conocemos en la actualidad. Ya no se…
Día Mundial de Lucha contra la Desertificación
Las poblaciones que habitan las tierras áridas, que ocupan más del 40% de la superficie terrestre del planeta, se cuentan entre las más pobres del mundo y las más vulnerables frente al hambre, pues a menudo dependen de tierras degradadas en las que la productividad ha caído por debajo de los niveles de subsistencia. En los esfuerzos mundiales para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio, debemos prestar una especial atención a los desafíos que afrontan estos mil millones de hombres, mujeres y niños olvidados. Este año, la celebración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación co…
South America Must Take Advantage of High Food Prices in Order to Reduce Inequality
(9 June 2011) South America should take advantage of high food prices to reduce inequality and strengthen its strategic position as a world provider of food products, according to senior government representatives from the subregion attending a two-day meeting on food price hikes and volatility organized by ECLAC, FAO and IICA in Santiago, Chile. According to Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC): "For countries of the Southern Cone, which are exporters of raw materials, the challenge is to take advantage of the current…
América del Sur debe aprovechar altos precios de los alimentos para reducir la desigualdad
(9 de junio, 2011) América del Sur debe aprovechar la coyuntura de altos precios de los alimentos para reducir la desigualdad y fortalecer su posicionamiento estratégico como proveedor mundial de estos productos, concordaron representantes de alto nivel de gobiernos de esta subregión, luego de un diálogo de dos días sobre el alza y la volatilidad de los precios de los alimentos promovido por CEPAL, FAO e IICA en Santiago de Chile. "Para los países del Cono Sur, exportadores de materias primas, el desafío es aprovechar la coyuntura actual de precios altos para sentar las bases de una economía m…
Why is the Debate on Commodities so Crucial for Latin America?
Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
Las tecnologías de la información y las comunicaciones han transformado el panorama mundial. Han impulsado la economía mundial y se han convertido en importantes facilitadores de la sociedad moderna, al ayudar a las personas a comunicarse salvando grandes distancias y diferencias culturales, facilitando el intercambio y el comercio y dando acceso a recursos esenciales como la atención de la salud y la educación. Los acontecimientos recientes que han tenido lugar en el mundo, en particular en África septentrional y el Oriente Medio, también han puesto de relieve la función catalizadora que pued…