Búsqueda
Ministros de Comunicaciones de UNASUR respaldan Diálogo Regional de Banda Ancha
(30 de noviembre, 2011) Los Ministros de Comunicaciones de los países que forman la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) acordaron reconocer las resoluciones en materia de interconectividad alcanzadas en el ámbito del "Diálogo Regional de Banda Ancha", coordinado por la CEPAL, durante una reunión efectuada en Brasilia el 29 de noviembre. Las autoridades de comunicaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela, se reunieron en el Palacio Itamaraty, sede la Cancillería brasileña, bajo el marco del Consejo Suramericano de…
"A New Form of Cooperation for Development between Latin America and Europe Is Necessary"
(21 November 2011) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, participated in the meeting Latin America's New Dynamic, in Brussels, Belgium, which was organized by ECLAC, the think-tank Friends of Europe and the @LIS2 Programme. More than 300 high-level participants were at the event, such as representatives from European Parliament, EUROCHAMBRES and different Latin American Missions in the European Union. The event was inaugurated by Jolita Butkeviciene, Director for Latin America and the Caribbean of the European Cooperatio…
"Es necesario un nuevo tipo de cooperación entre América Latina y Europa para el desarrollo"
(21 de noviembre, 2011) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participó en Bruselas, Bélgica, en la reunión Latin America's New Dynamic, organizada por esta institución en conjunto con el centro de pensamiento Friends of Europe y el Programa @LIS2. El evento contó con la participación de más de 300 asistentes de alto nivel, como representantes del Parlamento Europeo, EUROCHAMBRES y de las distintas misiones de América Latina en la Unión Europea. El evento fue inaugurado por Jolita Butkeviciene, Directora para América Latina y …
Diálogo sobre las relaciones Unión Europea- América Latina
The First School for Broadband Policymakers in the Region Is Inaugurated
(17 October 2011) Today, the first School for broadband policymakers in the region, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) with the support of World Bank, was inaugurated at the headquarters of the Organization in Santiago, Chile, and government officials from seven Latin American countries are taking part. "We hope that this school will help the processes of regional integration and the formation of a regional and independent broadband market, which effectively contributes to expanding information and communication technologies (ICTs) and has positiv…
Se inauguró primera Escuela de gestores de políticas públicas de banda ancha de la región
Ver video "Escuela de gestores de banda ancha" Ver entrevistas relacionadas (17 de octubre, 2011) La primera Escuela de gestores de políticas públicas de banda ancha de la región, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el apoyo del Banco Mundial, fue inaugurada hoy en la sede del organismo en Santiago, Chile, con la participación de funcionarios de gobierno de siete países de América Latina. "Esperamos que esta escuela aporte a los procesos de integración regional y a la creación de un mercado de banda ancha regional e independiente, que contribu…
ECLAC Proposes Parameters for Defining Broadband in Latin America
(25 October 2011) In order to guide public policies in the region, the ECLAC Regional Broadband Observatory (ORBA) proposed a number of parameters for connectivity, speed and user experience to define this Internet service. The proposal was accepted by the representatives of the nine Latin American countries which participated in the fourth meeting of the Regional Dialogue on Broadband which took place on 21 October at ECLAC headquarters in Santiago, Chile. National broadband policymakers from Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Peru and Uruguay attended the meet…
CEPAL propone parámetros para definir la banda ancha en América Latina
(25 de octubre, 2011) Con el objetivo de orientar las políticas públicas en la región, el Observatorio Regional de Banda Ancha de la CEPAL (ORBA) propuso una serie de parámetros de conectividad, velocidad y experiencia de usuario para definir este servicio de internet. La propuesta fue aceptada por los representantes de los 9 países de América Latina que participaron en la cuarta reunión del Diálogo Regional de Banda Ancha realizado el 21 de octubre en la sede del organismo en Santiago, Chile. A la reunión asistieron los responsables de las políticas nacionales de banda ancha de Argentina, Bra…
Inauguración Escuela de Gestores de Políticas Públicas de Banda Ancha
Presentación "Agenda Digital de Europa", del Sr. Francisco García Morán de la Comisión Europea
Boletín ORBA No. 2
Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2010
In 2010 the Latin American and Caribbean region showed great resilience to the international financial crisis and became the world region with the fastest-growing flows of both inward and outward foreign direct investment (FDI). FDI inflows were up by 40% with respect to 2009 and stood at a total of USUS$ 113 billion. Outflows increased almost fourfold to reach an all-time high of USUS$ 43 billion, reflecting the strong growth of trans-Latin firms. The upswing in FDI in the region has occurred in a context in which developing countries in general have taken on a greater share in both inward an…
Boletín ORBA No. 1
La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2010
En 2010 América Latina y el Caribe mostró gran resiliencia frente a la crisis financiera internacional y se convirtió en la región con mayor crecimiento, tanto en la recepción como en la emisión de flujos de inversión extranjera directa (IED) a nivel mundial. La llegada de IED aumentó un 40% respecto del año anterior y totalizó 113.000 millones de dólares, mientras que las salidas casi se cuadruplicaron y alcanzaron la cifra récord de 43.000 millones de dólares, lo que da muestra del gran dinamismo de las empresas translatinas. La recuperación de la IED en la región se enmarca en u…
ECLAC Launched Regional Broadband Observatory
(26 May 2011) "The Observatory will be an important source of information for the design and monitoring of public policies aimed at universalizing broadband" - these were the worlds of the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, speaking today at the ECLAC headquarters in Santiago, Chile, as she opened the third meeting of the Regional Dialogue on the Costs of International Connections and their Impact on Broadband Prices. Mobile broadband has been one of the fastest growing telecommunications services in Latin America and the…
CEPAL lanzó Observatorio Regional de Banda Ancha
(26 de mayo, 2011) "El Observatorio será una importante fuente de información para el diseño y seguimiento de políticas públicas orientadas a la universalización de la banda ancha", dijo hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, al inaugurar en la sede del organismo en Santiago, Chile, la tercera reunión del Diálogo Regional sobre los costos de enlaces internacionales y su impacto en los precios de la banda ancha. La banda ancha móvil es uno de los servicios de telecomunicaciones que mayor crecimiento ha experimentado en los ú…
Conferencia Latinoamericana para la Medición del Bienestar y la Promoción del Progreso de las Sociedades
Apertura de la Mesa redonda sobre las relaciones de América Latina y el Caribe con la Unión Europea
De las telecomunicaciones a las TIC: Ley de TIC de Colombia (L1341
La necesidad de preparar al sector de tecnologías de la información y las comunicaciones de Colombia para hacer frente a los desafíos que trae consigo el desarrollo de la convergencia tecnológica, institucional y de mercados, implicaba plantear un nuevo equilibrio entre la promoción del desarrollo competitivo del sector y el cumplimiento de los fines sociales de mayor cobertura y acceso de los ciudadanos, empresas e instituciones públicas a las TIC, derivados de la naturaleza de servicio público que ostentan las telecomunicaciones. En consecuencia, el Gobierno colombiano trabajó desde mediados…