Búsqueda
Pobreza en América Latina cae en 2010 y retoma tendencia pre-crisis
Gráfico con la estimación correspondiente a 18 países de América Latina y el Caribe más Haití. Muestra cifras en porcentaje y número total de personas pobres (indigentes más pobres no indigentes).…
América latina: evolução da pobreza e da indigência a/, 1980 – 2010
Information societies in Latin America and the Caribbean: development of techonologies and technologies for development
This book analyses the development of information societies in the countries of Latin America and the Caribbean, and provides input for public policy on information and communications technologies (ICT) issues.…
Final Evaluation Report. Evaluation of the ECLAC-SIDA Technical Cooperation Programme 2007-2009: Enhancing economic and social conditions and opportunities of vulnerable groups in Latin America
Carta Circular de la Red de Cooperación en la Gestión Integral de Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable en América Latina y el Caribe N° 33
CEPAL Review no.102
Revista CEPAL no.102
Boletín Envejecimiento y Desarrollo No. 8
REDATAM informa, diciembre 2010
La experiencia afrodescendiente y la visibilidad estadística en el Ecuador
Este documento revisa distintos instrumentos de mediciones estadísticos ejecutados o administrados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC). Examina algunos formularios del Censo Agropecuario de 2000, del Censo del Población y Vivienda de 2001, de las encuestas sociodemográficas, y los formularios de los registros administrativos. Se indaga la incorporación de la variable de autoidentificación étnica para el pueblo afroecuatoriano, y se destaca que en varios instrumentos estadísticos el tema afroecuatoriano es tratado de manera distinta. En unos casos se combinan e…
Inclusión de la variable etnia en las fuentes de información sociodemográfica del Ecuador
Las crecientes demandas de participación en la vida social, política y económica de los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador durante los últimos veinte años han incidido directamente en la visibilización de estos actores como parte constitutiva del país. Existen varias cifras sobre el número de habitantes indígenas en el Ecuador, lo que ha impulsado un debate sobre la validez de las diferentes metodologías de recolección de información que permita tener datos desagregados por condición étnica, y lo que es más importante sobre las condiciones de vida de los pueblos y nacionalidades in…
ECLAC: thirty years of contributing to transport infrastructure institutionbuilding in Latin America and the Caribbean
This edition of the FAL Bulletin summarizes the principal contributions by ECLAC and its Infrastructure Services Unit to creating and strengthening transport service infrastructure institutions in Latin America and the Caribbean. The examination is based on a bibliography of key documents issued by ECLAC since it was founded, on studies conducted by the Infrastructure Services Unit and on FAL Bulletins from the past 15 years.…
Treinta años de aportes de la CEPAL a la institucionalidad de la infraestructura de transporte de América Latina y el Caribe
El presente boletín FAL resume los principales aportes realizados por la CEPAL y su Unidad de Servicios de Infraestructura, a la creación y fortalecimiento de la institucionalidad de los servicios de infraestructura de transporte de América Latina y el Caribe. El análisis se construye a partir de una revisión bibliográfica de los principales documentos institucionales de la CEPAL desde su fundación, así como los estudios de la Unidad y los boletines FAL de los últimos quince años.…
Panorama social de América Latina y el Caribe 2010
…
La industria cinematográfica en México y su participación en la cadena global de valor
En México el sector servicios ha adquirido una importancia creciente tanto en el producto nacional bruto como en las exportaciones. En la búsqueda por diversificar nichos exportadores, la industria cinematográfica aparece como un sector importante de explorar. La larga y cambiante historia de la cinematografía en México, muy relevante en ciertos períodos (época de oro de los años cuarenta y cincuenta) frente a otros de perfil más bajo, consecuencia de las grandes dificultades enfrentadas (1995-2005), dejan un saldo de fortalezas y debilidades que pueden servir de orientación para futuras…