En la presente edición del Anuario estadístico se introducen mejoras respecto del diseño presentado en los últimos cuatro años. En efecto, se ha hecho una nueva selección de los cuadros que se presentaban publicados en papel y cuya consulta es más cómoda en medios digitales. Asimismo, se han unificado, en la medida de lo posible, los criterios utilizados en los capítulos dedicados a temas sociales, económicos y ambientales en cuanto a países, títulos y agrupaciones, entre otros. A pesar de estos cambios, se ha tratado de mantener la continuidad de las principales series estadísticas que la Com…
La presente publicación constituye un aporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al debate sobre la interacción entre los acuerdos comerciales Norte-Sur y las políticas públicas, a la luz de la experiencia de la región. Con este objetivo, un grupo de destacados especialistas analiza los acuerdos comerciales negociados entre países de la región y socios como los Estados Unidos, la Unión Europea y el Japón, en las áreas de la inversión, los servicios, la propiedad intelectual y la solución de controversias. A partir del análisis aquí presentado se concluye que los ac…
Uruguay se ha ubicado en un extremo del abanico de las opciones de reforma adoptadas por los países de la región. Ha mantenido en manos del Estado la propiedad del núcleo duro empresarial y el rol preponderante en el proceso de decisión e implementación de políticas públicas. Su pequeño tamaño relativo, la existencia de una fuerte tradición estatal, y el uso del instrumento plebiscitario en temas de fundamental importancia para el país, explican las características del proceso de reforma sectorial.No obstante ello, a partir de la promulgación de la Ley de Marco Regulatorio del Sector Eléctrico…
Este tercer número de Reseñas sobre Población y Desarrollo, está dedicado a difundir parte de los principales resultados y acuerdos de la reunión del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo celebrada en Santiago, del 12 al 14 de mayo de 2010.
El Comité Especial es el órgano intergubernamental de la CEPAL que realiza el seguimiento de los asuntos de población y desarrollo, incluidas las conferencias mundiales de El Cairo y Madrid. En esta oportunidad, el Comité abordó como tema central los retos pendientes y los nuevos desafíos vinculados a la relación entre población y salud …
Este cuarto número de Reseñas sobre Población y Desarrollo, al igual que el tercero, está dedicado a difundir parte de los principales resultados de la reunión del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo celebrada en Santiago, del 12 al 14 de mayo de 2010.
En esta edición se presentan los contenidos más importantes del documento de trabajo titulado “Población y salud en América Latina y el Caribe: retos pendientes y nuevos desafíos”, que fue el centro de los debates de la reunión y cuya elaboración estuvo a cargo del CELADE - División de Población de la CEPAL.…
La obra fue concebida como parte de la conmemoración por los sesenta años de la institución, en 2008, y complementa la compilación presentada hace una década, representativa del pensamiento de la institución en sus primeros cinco decenios.El libro contiene 24 textos seleccionados, cuya proximidad y afinidad con la historia intelectual previa de la CEPAL permiten caracterizarlo, pese a su autonomía en relación con la publicación de 1998, como una muestra de la continuidad con el período anterior.…
En las últimas décadas han surgido importantes desafíos ambientales para la humanidad y la manera cómo habita el planeta. Consecuentemente, el sistema económico predominante ha incentivado, en poco tiempo, que en ciertos países el medio ambiente se haya convertido en un actor importante de marketing y comunicación a todo nivel. El reto del calentamiento global a consecuencia de los
Gases de Efecto Invernadero (GEI) ha fomentado el surgimento de mecanismos de mercantilización
para su mitigación.
La Huella de Carbono ha tomado fuerza como argumento frente a los consumidores,productores y comerci…
Ce Manuel a été élaboré avec le soutien et l'expérience d'experts et d'organismes des Nations Unies travaillant depuis plus de trente ans dans ce domaine ; il reflète également les connaissances les plus récentes quant à l'évaluation des pertes et des dommages causés par les catastrophes naturelles. Cette méthodologie est aujourd'hui appliquée autant en Asie qu'en Amérique latine et dans les Caraïbes.…
This document provides elements of analysis for ECLAC Member States so that they can evaluate the current situation in Latin America and the Caribbean with respect to health, sexual and reproductive health and mortality; examine the region's accomplishments in this area vis-à-vis the principal agreements, recommendations and goals that are now in effect; identify the problems that continue to pose challenges; and be alert to the new challenges they face due to demographic and epidemiological changes in the region as well as the possible consequences of the most recent crises.…
El presente documento entrega elementos de análisis a los Estados miembros de la CEPAL para que evalúen la situación actual de América Latina y el Caribe en materia de salud, salud sexual y reproductiva y mortalidad; examinen los logros alcanzados en relación con los principales acuerdos, recomendaciones y metas vigentes en este ámbito; identifiquen los problemas que continúan representando retos y estén alertas ante los nuevos desafíos que se presenten, tanto a causa de los cambios demográficos y epidemiológicos que experimenta la región como debido a las posibles consecuencias de las crisis …
By adopting the Millennium Declaration of 2000, the 189 States Members of the United Nations undertook a commitment to redouble their efforts to eradicate poverty in the world. This led to the establishment of the Millennium Development Goals, with targets to be achieved by 2015, taking 1990 as a base year. Environmental sustainability is included among the Goals owing to its great relevance to poverty reduction efforts, health, gender equality and the other components of development. The targets associated with the seventh Millennium Development Goal —to ensure environmental sustainability— a…
Mediante la Declaración del Milenio de 2000, los 189 Estados Miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a redoblar los esfuerzos para erradicar la pobreza en el mundo. Se establecieron así los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cuyas metas deberán alcanzarse en 2015, tomando como año base 1990. La sostenibilidad ambiental se incluye en esos Objetivos debido a su importancia en la lucha contra la pobreza, la salud, la igualdad de género y los demás componentes del desarrollo. Las metas asociadas al cumplimiento del séptimo Objetivo buscan incorporar los principios del desarrollo …
This document was prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); and offers a description of the main trends in the development of official statistics in Latin America and the Caribbean and the principal challenges in that regard.The first chapter provides an analysis of the state of development of statistical production in the region, based on statistical information for 41 Latin American and Caribbean countries and eight specific areas. The institutional organization of national statistical systems in the region is also described. Chapter II examines the his…
El fenómeno del cambio climático, atendiendo a sus causas y orígenes de carácter global y a la magnitud de sus impactos ambientales, económicos
y sociales representa uno de los temas con más alta prioridad en la agenda pública y privada tanto de países desarrollados como de los países en desarrollo.
La evidencia científica disponible muestra que el
cambio climático se manifiesta fundamentalmente,
en un aumento paulatino pero continuo de la temperatura, en modificaciones en los patrones de precipitación, en el alza del nivel del mar, en
la reducción de la criósfera y en las modificaciones
en lo…
This issue of the FAL Bulletin
addresses energy efficiency
and its challenges in terms of
freight transport by road.
To this end, different national
plans for energy efficiency in
transport were reviewed, for
both developed countries and
for Latin America.…
Esta edición del Boletín FAL
aborda la eficiencia energética
y sus desafíos para el transporte de carga por carretera.
Para ello, revisa distintos planes
nacionales de eficiencia energética en el transporte, tanto
de países desarrollados como
de América Latina.…