Este trabajo aborda la estimación del producto potencial de 16 países de América Latina, a partir de una función de producción, para el período 1980-2020. Los resultados muestran que el crecimiento potencial de la región se ha incrementado sostenidamente en las últimas dos décadas, desde tasas ligeramente superiores a 2%, a inicios de los años noventa, a tasas superiores a 4%, en los últimos años, para finalmente converger en 3%, durante la próxima década.…
En los últimos años, se ha venido construyendo un importante consenso acerca del hecho de que la pobreza que afecta a los niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe es uno de los principales desafíos que enfrenta la región, no solo por sus efectos en el presente sino también por sus consecuencias de larga duración sobre la infancia y sobre un desarrollo integral más igualitario en la sociedad. Sin embargo, el conocimiento existente respecto de las particularidades de la pobreza infantil no es suficiente para abordar este reto. Por lo tanto, las políticas públicas dirigidas a su …
This paper analyses recent trends and future prospects in the Caribbean Community (CARICOM), an incomplete customs union of 15 States in the Caribbean that includes most English speaking countries in the region plus Haiti and Suriname. In these small economies, the promotion of exports is of utmost importance, as in the medium term these are the only means to pay for the import of capital goods, intermediate inputs and technology necessary to build up their economic infrastructure. This study reviews first the progress made with reforms to complete the CARICOM Single Market and Economy (CSME) …
Given the risks the world economy is still facing and the ascendancy of Brazil and India as major growth poles of the global economy, government authorities in Latin America and the Caribbean should redouble their efforts to identify and capitalize upon the potential complementarities created by greater integration with the BRICs. In view of the inter-industrial nature of trade between India and Latin America including Brazil, the region should seek to create partnerships between its firms and successful Indian companies, in order to gain access to supply chains that produce more complex, tech…
El objetivo de este estudio es sistematizar experiencias relevantes, tanto en los países de América Latina y el Caribe como de otras partes del mundo, referidas a las economías de escala (y su aprovechamiento); en la prestación de los servicios de abastecimiento de agua potable y alcantarillado en áreas urbanas. Este trabajo resume el estado del arte en aspectos teóricos y prácticos relativos al efecto que tienen estas economías sobre la estructura horizontal de la industria de agua potable y alcantarillado y las implicancias para la formulación de políticas públicas que se derivan de ello. La…
Este trabajo profundiza los siguientes aspectos que son de gran importancia en el camino de facilitar el despliegue de la banda ancha: 1. Principales tendencias tecnológicas y de modelos de negocio para el próximo quinquenio, y que son de alto impacto en la demanda de banda ancha o en la disponibilidad de tecnologías que la viabilizan a costos cada vez más competitivos. 2. Alcance y tratamiento del concepto de Neutralidad de Red que hoy es objeto de debate en el mundo. 3. Velocidad de subida de datos. 4. Los topes en la información transferida (Bit Cap) por un pago mensual son parámetros impor…
Los mercados de trabajo de América Latina no facilitan los ingresos necesarios para que la región pueda superar la pobreza. Los problemas laborales se expresan, en algunos países, sobre todo en altas tasas de desempleo, en otros más bien en elevados índices de informalidad y subempleo. Como resultado, un elevado porcentaje de trabajadores y trabajadoras son pobres, a pesar de hacer un esfuerzo diario para generar los ingresos necesarios para la sobrevivencia y el bienestar de su familia. Otro aspecto es la marcada desigualdad de ingresos y otros indicadores laborales que afecta a personas con …
En marzo del año 2000 se creó el Grupo Interagencial de Desarrollo Rural para América Latina y el Caribe (GIADR);, con el objeto de coordinar las acciones entre diferentes agencias para combatir la pobreza y promover el desarrollo rural. Al amparo del Grupo se han ejecutado diversas iniciativas conjuntas entre agencias, actores académicos y algunos gobiernos, configurando un enfoque conceptual denominado enfoque territorial, que buscó innovar en la forma tradicional de enfrentar el desarrollo rural. Además de múltiples políticas públicas, proyectos, estudios y documentos, este proceso tuvo com…
The Latin America megacities and sustainability panorama is an effort aimed to understand the complex urban processes and to discuss urban risks under sustainability criteria. In order to define research agendas as well as for policy design purposes, a closer look at the challenges of metropolitan areas in Latin America requires an identification of common urban trends in the region. Although metropolitan cities and regions in LAC present common problems and challenges, the intensity of specific aspects related to sustainability changes from one city to another. The present report discusses th…
Watch multimedia presentation
(30 November 2010) Poverty and extreme poverty will fall in Latin America in 2010, thanks to the robust economic recovery in most of the region's countries, according to an ECLAC report published today.
The Social Panorama of Latin America 2010, presented in Santiago, Chile, by the ECLAC Executive Secretary, Alicia Bárcena, predicts that poverty and extreme poverty will be 1.0 percentage points and 0.4 percentage points lower, respectively, than in 2009, which was when the region bore the brunt of the international financial crisis.
Therefore, 32.1% of the …
ver presentación multimedial
(30 de noviembre, 2010) La pobreza y la indigencia en América Latina caerán en 2010 gracias a la vigorosa recuperación económica que muestran este año la mayoría de los países de la región, según un informe de la CEPAL dado a conocer hoy.
El Panorama social de América Latina 2010, presentado en Santiago de Chile por la Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, proyecta que la pobreza y la indigencia disminuirán 1,0 y 0,4 puntos porcentuales en relación a 2009, cuando la región sufrió el mayor impacto de la crisis financiera internac…
Veja apresentação multimedial
(30 de novembro de 2010) Segundo o Relatório da CEPAL lançado hoje, a pobreza e a indigência na América Latina cairão em 2010, graças à elevada recuperação econômica apresentada neste ano pela maioria dos países da Região.
O Panorama Social da América Latina 2010, apresentado em Santiago, Chile pela Secretária Executiva da organização, Alicia Bárcena, projeta que a pobreza e a indigência diminuirão 1,0 e 0,4 pontos percentuais em relação a 2009, quando a Região sofreu o maior impacto da crise financeira internacional.
Estima-se que 32,1% d…
En este estudio se analiza la economía del cuidado de la niñez, en especial de menores de cinco años, en Haití. El trabajo de prestación de cuidados ha sido relativamente poco explorado en los estudios sobre dicho país. Además, este tema es abordado por lo general a partir de una problemática conexa: el estado nutricional de los niños, por ejemplo, ámbito en el cual los cuidados y los proveedores son ante todo instrumentos (Menon y otros, 2003a, Menon y otros, 2003b), o bien los medios de vida de las familias (Bureau of Applied Research in Anthropology, 1996). Existen dos importantes encuestas…
Tres nuevos factores estructurales subyacen tras la última crisismundial: i); el hecho de que varios países de gran población se hayanembarcado en el proceso de crecimiento económico acelerado; ii); lacreciente escasez de recursos ambientales y de algunos recursosnaturales, y iii); la extraordinaria concentración de la riqueza y elingreso registrada en las economías avanzadas en las dos últimasdécadas. Debido a estos cambios estructurales se han estrechadoconsiderablemente los vínculos entre el crecimiento mundial y lademanda de productos básicos, la oferta mundial de productosbásicos es cada …
sobre la base de una breve y selectiva revisión de la literaturaacerca del desarrollo económico local (DEL);, en el presente artículose analizan cuatro aspectos teóricos que distinguen a las teorías dedesarrollo económico local de las teorías nacionales . Estos aspectosson: los factores de localización; los bienes y servicios públicos locales;la participación activa de distintos agentes privados, y el enfoquemultidisciplinario de las teorías de DEL. Este análisis podría utilizarsepara diseñar una disciplina académica de del habitualmente ausente enlos países en desarroll…
En el presente trabajo se presenta una propuesta para eldesarrollo de un Índice de Competitividad Regional de un país queforma parte de una investigación integral de medición del nivel decompetitividad. Con esta propuesta se aspira a posicionar un nuevoenfoque para la competitividad, al medir cómo en determinada regiónde un país se administran los recursos y capacidades para incrementarsostenidamente la productividad empresarial y el bienestar de supoblación. Se identificaron los determinantes de la competitividad delas regiones, denominándolos pilares: i); gobierno e instituciones;ii); desarr…
La política tributaria sobre los combustibles en Chile siempreha mantenido impuestos menores para las gasolinas que para eldiésel. Como resultado, la fracción de automóviles con motor diéselha crecido considerablemente. Un 20% de las emisiones de motoresdiésel equivalen al 80% de las de motores a gasolinas, lo que incideen la magnitud de las externalidades vinculadas al uso de automóviles,especialmente en ciudades como Santiago, con altos niveles decontaminación. En este trabajo se estima el efecto del diferencial deimpuestos a los combustibles en la demanda de automóviles. Losresultados denot…
Three new structural factors underlie the most recent global crisis:(i); the fact that several high-population countries have joined the growthprocess; (ii); the increasing scarcity of environmental and certain naturalresources; and (iii); the extraordinary concentration of income and wealththat has occurred in the advanced economies over the last two decades.These structural changes have significantly strengthened the links betweenglobal growth and commodity demand; they have made world commoditysupply increasingly inelastic, and have rendered economic growth moredependent on easy monetary an…
This article, which forms part of a comprehensive research projecton measuring the level of competitiveness, sets out a proposal fordeveloping an index to measure the competitiveness of the regions of acountry. The aim is to develop a new approach to competitiveness, bymeasuring how resources and capacities are managed in a given regionof a country, to generate a sustained increase in business productivity andthe well-being of its population. The following pillars of the competitivenessof regions are identified: (i); government and institutions; (ii); economicdevelopment; (iii); productive inf…
Fuel taxation policy in Chile has always been to keep taxes ondiesel lower than those on gasoline. The proportion of automobiles withdiesel engines has grown considerably as a result. Just 20% of dieselengine emissions are equivalent to 80% of gasoline engine emissions,and this affects the level of externalities associated with automobile use,especially in cities such as Santiago where pollution levels are high. Thisstudy estimates the effect of the fuel tax differential on automobile demand.The findings indicate diesel automobile demand elasticities of -3.4 and 2.1with respect to the price of…