In this new phase of post-financial-crisis economic recovery, the countries of the region are meeting considerable challenges and opportunities involving the information society, an economic and social system in which knowledge and information are vital sources of wellbeing and progress. It has been said that the countries of the region will be able to achieve greater and better growth only if they renew their strategies for development with equality and lay a sounder foundation for growth and greater social inclusion in a new technological era based on information and communications technolog…
El objetivo del documento Las TIC para el crecimiento y la igualdad: renovando las estrategias de la sociedad de la información es presentar el potencial que tienen las TIC y proponer los lineamientos de políticas que deben considerar las estrategias de desarrollo de los países de América Latina y el Caribe. El eje del documento son las políticas públicas para la sociedad de la información,respecto de las que se propone un modelo integral que considera, entre sus principales dimensiones, la transversalidad en los ámbitos económico y social, la complementariedad con los activos críticos para as…
In 2009, the economies of Latin America and the Caribbean suffered the onslaught of the global financial crisis and, as a result, the region's GDP shrank by 1.9%. In the second half of the year, however, most of the region's countries were experiencing a robust recovery that has been consolidated in 2010, paving the way for regional GDP to expand by 5.2%. This makes Latin America and the Caribbean, together with the emerging economies of Asia, one of the most dynamic regions in the world. Both internal and external factors are underpinning this positive performance. The most notable…
Los capítulos que conforman este libro, abarcan desde la visión más general del sistema de banda ancha hasta la propuesta de líneas de acción específicas para la política pública. Una parte importante del mismo se destina a evaluar la dinámica y los efectos económicos de la banda ancha en América Latina y el Caribe, esfuerzo que es particularmente difícil, dada la carencia de información sobre el particular, tanto a nivel agregado como sectorial. Esto reafirma una de las recomendaciones de política del último capítulo: la necesidad de avanzar significativamente en el desarrollo de sistemas de …
Este trabajo tiene por objeto analizar la situación actual y la evolución seguida por la banca de desarrollo y el sistema financiero en general, en la última década, en el Ecuador, con el objeto de identificar sus principales características, tipo de intermediarios financieros que operan en el mercado, capacidad de llegar a usuarios tradicionalmente marginados del crédito, metodologías crediticias instrumentadas, costos financieros y otros elementos que permitan visualizar la contribución del sistema financiero en general y de la banca de desarrollo en particular, al desarrollo económico, así …
Una lección de la crisis financiera fue la sobre reacción de las políticas cambiarias en países de Sudamérica. Luego de estallar la crisis, gran parte de ellos tendieron a depreciar sus monedas, para posteriormente apreciarlas hasta niveles incluso superiores a los pre-crisis. Esta sobre reacción cambiaria fue similar a la de crisis pasadas, pese a que las condiciones previas eran diferentes, caracterizadas por buenos fundamentos macroeconómicos reflejados en la solidez del balance de pagos y balance fiscal, observándose altos grados de intervención en regímenes cambiarios de flotación aparent…
La evidencia muestra que en promedio, en los países de América Latina y el Caribe, el acceso al financiamiento se ha visto afectado por las históricamente bajas tasas de ahorro nacional y por la poca profundidad de sus sistemas financieros. Los bancos que operan en la región se caracterizan por brindar créditos de corto plazo y participar en mercados de capitales con un escaso desarrollo. Por otra parte, las pequeñas y medianas empresas (pymes) que juegan un papel importante en la generación de empleos, enfrentan importantes restricciones al acceso del crédito bancario, tanto de corto como de …
International aid has traditionally been understood with the perspective of the donor as the main active determinant of aid flow. The recipient is often considered a passive, if not stagnant actor in the allocation of aid. New literature has begun to consider that recipient countries are not at all as passive as they may seem. They are rational actors seeking to utilize funds from international aid to maximize their welfare in the face of budgetary constraints. Their behavior changes constantly in response to incentives presented by interactions with donor behavior in the international aid str…
América Latina y el Caribe es una de las regiones con menor nivel de acceso a servicios financieros tradicionales en el mundo en desarrollo, situación que se hace más patente cuando se analizan los sectores más vulnerables de la sociedad, aquellos de menor nivel de ingreso y los que habitan en zonas rurales. En virtud de este hecho, los hogares excluidos del sistema financiero tradicional se ven en la necesidad de recurrir a métodos informales de financiamiento, que tienden a tener elevados costos financieros, plazos muy reducidos y suelen exigir alguna forma"…
Los objetivos del trabajo son elaborar un diagnóstico de la capacidad de los sistemas financieros de América Latina el Caribe para contribuir al aumento del ahorro y proponer lineamientos para una estrategia de desarrollo financiero orientada al financiamiento de la inversión y, por esa vía, al fortalecimiento de la capacidad de crecimiento sostenido en la región. La orientación general es hacia la generación y demanda de recursos financieros de largo plazo. Se argumenta, por la naturaleza de los mercados financieros en relación a los aspectos de escala de mercado, liquidez, diversificación y …
Existe un amplio consenso sobre el importante papel que cumple el comercio en las políticas de desarrollo y, por lo tanto, los gobiernos de América Latina y el Caribe buscan elevar sus niveles de comercio y mejorar la calidad de la especialización internacional como parte integral de sus agendas de desarrollo. El comercio brinda oportunidades para la generación de crecimiento económico, la reducción de la desigualdad y el incremento de los ingresos de los pobres. Sin embargo, en determinados casos, el resultado de la apertura comercial puede ser perjudicial para el bienestar de los más pobres,…
Although it is estimated that Central America will continue to generate only a minimal part of the planet's Greenhouse Gasses, it is already one of the regions most vulnerable to the consequences of these emissions. Central America's historical socio-economic vulnerabilities are exacerbated by the region's location on a narrow isthmus that serves as a land bridge between two continents, surrounded by two oceanic systems, the Pacific and the Atlantic. The region is gravely affected by droughts, cyclones and the El Niño-Southern Oscillation phenomenon. Given that…
Este documento consiste en una evaluación económica del impacto del cambio climático en Centroamérica con diferentes escenarios de desarrollo y trayectorias de emisiones, frente a los costos y beneficios de potenciales respuestas de inacción y de opciones de políticas públicas de adaptación y mitigación para prevenir, reducir o minimizar los impactos negativos. El cambio climático es una seria amenaza para las sociedades centroamericanas por los múltiples impactos previstos en la población y en los sectores productivos. Centroamérica produce una muy mínima parte de las emisiones…
The premature death of former president Néstor Kirchner is a great loss not only for Argentina, but for the entire international community. Kirchner was a friend of the United Nations and a national and international leader who firmly believed in true multilateralism.
A long and distinguished career in public service, which included being intendent of his home town Río Gallegos and governor of Santa Cruz, prepared him well for the challenges he would face early into his presidency. From 2003 to 2007, he boldly tackled the effects of the deepest financial and economic crisis in Argentina's hist…