La Unidad de Desarrollo Agrícola de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reunido en el presente volumen información sobre las tendencias alimentarias y el sector agropecuario para el período 2000-2009 de los países que contemplan sus estudios: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Con la difusión de este material se da respuesta a la demanda de información, con lo que la CEPAL suma su esfuerzo a otros organismos regionales e instituciones internacionales a fin d…
Este documento recoge los principales resultados de un examen del progreso de los países hacia el cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio contenidas en el informe regional interinstitucional de 2010 sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe. Los principales análisis, conclusiones y mensajes de política que se incluyen en ese informe son el resultado de un esfuerzo conjunto de los organismos especializados, los programas y los fondos del sistema de las Naciones Unidas con presencia en la región, que fue coordinado por la Comisión Ec…
Vea galería de fotos
(13 de julio, 2010) Más de 800 delegadas y delegados de más de 30 países de la región, autoridades de gobierno y representantes de la sociedad civil comenzaron hoy en Brasilia la Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
En la sesión inaugural se reafirmó el compromiso de los gobiernos de seguir avanzando en el camino de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, "'ya que solo de esa forma se conseguirá una verdadera libertad y democracia en las sociedades".
La Conferencia, organizada por la Comisión…
(5 July 2010) Labour is at the base of gender equality, and to achieve it women need to attain their economic, physical and political autonomy, states the documentWhat kind of State? What kind of equality? to be submitted by ECLAC to delegates to the Eleventh Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean.
The conference, the most important inter-governmental forum in the region to discuss public policies for gender equality, will be held 13-16 July in Brasilia, Brazil.
Some 800 people are expected to attend, among them Heads of State, government ministers and representa…
(5 de julio, 2010) El trabajo es la base de la igualdad entre los géneros. Para ello es fundamental el logro de la autonomía económica, física y política de las mujeres, según el documento ¿Qué Estado para qué igualdad?, que será presentado por la CEPAL en la Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
La reunión es el foro intergubernamental más importante de la región para el análisis de las políticas públicas de los países para la igualdad de género y se realizará del 13 al 16 de julio en Brasilia, Brasil.
Se espera la presencia de más de 800 asistentes…
(5 de julho de 2010) O trabalho é a base para a igualdade entre os gêneros. Para isto, é fundamental que seja conseguida a autonomia econômica, física e política das mulheres, segundo o documento Que tipo de Estado? Que tipo de igualdade?, que será apresentado pela CEPAL na Décima Primeira Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe.
A reunião é o fórum intergovernamental mais importante da região para a análise das políticas públicas dos países para a igualdade de gênero, e será realizada de 13 a 16 de julho em Brasília, Brasil.
É esperada a presença de mais de 800 par…
(21 June 2010) Heads of State, government ministers, representatives of international organizations and civil society will gather from 13 to 16 July in Brasilia, Brazil, for the Eleventh Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean.
This is the most important intergovernmental forum in the region for the analysis of public policies for gender equality. Over 800 people are expected to attend.
The Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean is a subsidiary body of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) which is convened every th…
(21 de junio, 2010) Jefes de Estado, autoridades ministeriales, representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil se reunirán del 13 al 16 de julio en Brasilia, Brasil, para celebrar la Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
Se trata del foro intergubernamental más importante de la región para el análisis de las políticas públicas de los países para la igualdad de género. En esta oportunidad se espera la presencia de más de 800 asistentes.
La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es un órgano s…
(21 de junho de 2010) Chefes de Estado, autoridades ministeriais, representantes de organismos internacionais e da sociedade civil estarão reunidos entre 13 e 16 de julho em Brasília, Brasil, para a realização da Décima primeira Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe.
Trata-se do fórum intergovernamental mais importante da Região para a análise das políticas públicas dos países para a igualdade de gênero. Nesta oportunidade espera-se a presença de mais de 800 pesssoas.
A Conferência Regional sobre a Mulher da América La…
Con un espíritu igualitario, de participación en la adopción de decisiones, y de implicación y compromiso con los objetivos más allá del afán de lucro, las cooperativas están ampliando las oportunidades para las mujeres en las economías locales y las sociedades de todo el mundo. El tema de la celebración de este año lo deja bien claro: "Las cooperativas empoderan a las mujeres".
Mientras la economía mundial va afrontando difíciles desafíos, las cooperativas prestan un valioso servicio a muchas mujeres, especialmente a las de comunidades vulnerables que carecen de servicios públicos o donde no …
El propósito principal de este documento es dar cuenta a partir de un enfoque de género de los cambios recientes ocurridos en el sistema previsional uruguayo vigente desde 1995. En los últimos cinco años se produjo un aumento significativo de los cotizantes al sistema mixto de seguridad social, tanto de hombres como de mujeres, lo que constituye un hecho histórico para el país. Distintos factores contribuyeron a la formalización de importantes segmentos de trabajadores. Se destaca la aprobación de la Ley 18.065 de noviembre de 2006 que regula el trabajo doméstico asalariado, lo cual implica el…
En este documento se examina ciertas tendencias mayores existentes en América Latina y El Caribe en relación con factores influyentes en algunos avances constitucionales, legales e institucionales, en el logro de la igualdad y la no discriminación de las mujeres en los derechos ciudadanos, así como los soportes internacionales y regionales, gubernamentales y no gubernamentales, que han contribuido a estos avances. Se analiza los numerosos antecedentes que en los últimos 30 años han contribuido al desarrollo legislativo, tanto de América Latina como del Caribe que afectan los derechos de las mu…
The 2009 edition of Social Panorama of Latin America links trends in poverty and income distribution with social protection systems, placing special emphasis on how these systems have responded to the social impacts of the current crisis and on medium- and long-term projections. It focuses in particular on the impact of public transfers, trends in social spending, the mechanisms by which social vulnerability is reproduced and changing intergenerational and gender relations. These changes pose significant challenges for the role played by the State, the market and families in jointly meeting n…
Los océanos desempeñan un papel fundamental en nuestra vida cotidiana. Son parte integrante del desarrollo sostenible y una frontera importante para la investigación. A medida que los científicos exploran los océanos a profundidades cada vez mayores, siguen descubriendo nuevas formas de vida marina. Esas investigaciones tienen grandes posibilidades en lo que respecta al mejoramiento del bienestar humano.
Pero si queremos beneficiarnos plenamente de lo que los océanos tienen que ofrecer, debemos abordar los efectos perjudiciales de las actividades humanas. La diversidad de la vida en los océano…
El mercado de trabajo en América Latina continúa evidenciando fuertes desequilibrios que se manifiestan a través de las elevadas tasas de desempleo y de la baja calidad de los empleos generados. En este contexto, las mujeres enfrentan mayores dificultades para insertarse en el mercado de trabajo y cuando lo hacen experimentan peores condiciones que se traducen en diferentes formas de discriminación y segmentación.
El documento estudia las instituciones laborales y las políticas del mercado de trabajo en América Latina desde un enfoque de género analizando sus debilidades y fortalezas y evaluan…
Este estudio analiza las principales tendencias observadas en la composición y características del empleo asalariado de la agricultura de exportación y las tensiones asociadas a la relación entre vida familiar y laboral desde una perspectiva que busca poner atención en la incidencia del modelo productivo en el mercado de trabajo, en las formas de organización de las familias, las relaciones de género en su interior y el reparto de las actividades de cuidado, en un contexto en que se han mantenido prácticamente inalteradas las normas relativas a la división sexual del trabajo doméstico.…
Since the 1990s, despite some setbacks, Latin American and Caribbean countries, have advanced in the process of setting up national mechanisms for the advancement of women and have managed to carve out a formal space in the state apparatus as part of the democratization process that has transpired in the region in the past few years. In the more developed countries in the region truly significant advances have been accomplished in recent years. Crucial in this re-structuring of society have been the last four Regional Conferences on Women in Latin America and the Caribbean1 called upon by ECLA…