ResumenEntre Haití y la República Dominicana existe una importante y compleja dinámica migratoria que requiere una perspectiva multidimensional de análisis para su comprensión. La multiplicidad de actores involucrados, diversidad de modalidades migratorias, amplitud de problemáticas asociadas al proceso migratorio, la amplia tradición e historia de relaciones entre ambos países, entre otros aspectos, plantean dificultades en la medición y análisis del proceso migratorio.Afortunadamente, en los últimos años se han logrado avances en la República Dominica en la producción de información respecto…
En la frontera entre México y Guatemala encontramos una amplia gama de modalidades migratorias (migrantes transfronterizas, trabajadoras temporales, migrantes en tránsito hacia los Estados Unidos de América, entre otras). Todas ellas, empero, se enfrentan a situaciones graves de discriminación y violencia que ponen en riesgo su salud y las hacen proclives al contagio de enfermedades de transmisión sexual y SIDA.Asimismo, cabe señalar las condiciones de inequidad, discriminación y pobreza que prevalecen en esta región, y que convierten a los migrantes en un colectivo altamente vulnerable. A est…
ResumenColombia y el Ecuador han mantenido históricamente una dinámica muy fluida de vínculos bilaterales. La línea divisoria entre los Estados recorta un conjunto de unidades geográficas y espacios ecológicos, con características culturales, estrategias de reproducción social y otras formas de vida que no encuentran diferencias a pesar de la existencia de la demarcación internacional. La franja fronteriza colombiana está compuesta por dos departamentos: Nariño y Putumayo, y el tramo ecuatoriano es ocupado por tres provincias: Esmeraldas, Carchí y Sucumbíos. En ese espacio colombo-ecuatoriano …
ResumenLa movilidad de personas entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Argentina -en particular, la migración desde el primer país hacia el segundo- es de larga data y antecede a la formación de ambos Estados nacionales. Las ocupaciones (semi) rurales de la economía regional fronteriza argentina fueron foco de atracción para personas de origen boliviano hasta su declive en la década de 1960, cuando comienza a observarse la metropolización de esta dinámica migratoria. Con todo, subsiste en la frontera argentinoboliviana la impronta de estos procesos, a los que se suman movimientos recien…
ResumenCosta Rica y Nicaragua son dos territorios del Istmo Centroamericano que comparten una frontera común de 312 kilómetros, establecido por razones estrictamente geopolíticas. Es una zona con gran presencia de población móvil y población migrante, fundamentalmente de origen nicaragüense, pero también de tránsito internacional de personas y bienes entre el norte y el sur Istmo y viceversa.Según las estimaciones recientes, Costa Rica tiene una población de 4.509.290 personas (INEC, 2009), mientras que la población de Nicaragua, a julio de 2008, era de 5.785.846 personas (Instituto Nacional d…
Este documento contiene los principales resultados del Seminario-Taller “Los censos de 2010 y la salud”, llevado a cabo en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, entre el 2 y el 4 de noviembre de 2009. El encuentro fue organizado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL con apoyo y colaboración del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y el Grupo de Censos de la CEA/CEPAL. Esta reunión tuvo por objetivo examinar el potencial de los censos en la producción de información para el seguim…
(Brasilia, 16 July 2010) Delegates from 33 Latin American and Caribbean countries urged the region's Governments to adopt all the social and economic policies necessary to further society's appreciation of the unpaid domestic and care work performed by women and to increase recognition of the economic value of that work.
This recommendation is part of the conclusions and proposals for improving the status of women set out in the Brasilia Consensus, which was adopted today at the closing of the Eleventh Session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Ca…
(Brasilia, 16 de julio 2010) Delegadas y delegados de 33 países de la región llamaron a los gobiernos de la región a adoptar todas las medidas de política social y económica necesarias para avanzar en la valorización social y el reconocimiento del valor económico del trabajo no remunerado prestado por las mujeres en la esfera doméstica y del cuidado.
La recomendación forma parte del Consenso de Brasilia, documento que reúne las conclusiones y propuestas para mejorar la situación de las mujeres, aprobado hoy al cierre de la Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y …
(Brasília, 16 de julho de 2010) Delegadas e delegados de 33 países da região conclamaram os governos da região a adotar todas as medidas de política social e econômica necessárias para avançar na valorização social e no reconhecimento do valor econômico do trabalho não remunerado prestado pelas mulheres na esfera doméstica e de cuidados.
A recomendação é parte do Consenso de Brasília, documento que reúne as conclusões e propostas para melhorar a situação das mulheres, aprovado hoje no encerramento da Décima Primeira Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe.
Ainda, cel…
(Brasilia, 15 July 2010) Women and children have borne the brunt of the devastating natural disasters -earthquakes and tsunami- which struck in Haiti and Chile in January and February 2010. Now action must be taken to place women, in particular, at the centre of the reconstruction effort.
This was the main conclusion of a special session entitled "Haiti and Chile: (re)building equality", held today in Brasilia in the framework of the Eleventh session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean.
The meeting, which was attended by Susana Malcorra, Under-Secretary-Gener…
(Brasilia, 15 de julio, 2010) Los efectos de las devastadoras catástrofes naturales (terremotos y tsunami) ocurridas en Haití y Chile en enero y febrero de 2010 han golpeado principalmente a las mujeres y niños de ambos países. Por eso son necesarias acciones que coloquen, sobre todo a las mujeres, en el centro de los esfuerzos de reconstrucción.
Esta fue la principal conclusión de la sesión especial sobre "Haití y Chile: (re)construir la igualdad", que se llevó a cabo hoy en Brasilia, en el marco de la Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
La reunión, en …
(Brasília, 15 de julho de 2010) Os efeitos das devastadoras catástrofes naturais (terremotos e tsunami) ocorridas no Haiti e no Chile em janeiro e fevereiro de 2010 foram um duro golpe principalmente para as mulheres e crianças de ambos os países. Por isto, são necessárias ações que coloquem, sobretudo as mulheres, no centro dos esforços de reconstrução.
Esta foi a principal conclusão da sessão especial sobre "Haiti e Chile: (re)construir a igualdade", realizada hoje em Brasília, no marco da Décima Primeira Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe.
A reunião, na qual p…
Watch photo gallery
(Brasilia, 15 July 2010) The benefits of social programmes are best channelled through women, said Luiz Inácio Lula da Silva, President of Brazil, to a group of participants to the Eleventh Session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, being held in Brasilia and concluding on 16 July.
Representatives of United Nations bodies and programmes and delegates participating in the session were received by the Brazilian President last night at the Banco do Brasil Cultural Centre in the capital.
This session of the…
Vea galería de fotos
(Brasilia, 15 de julio 2010) A través de las mujeres se canalizan mejor los beneficios de los programas sociales, dijo el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante una audiencia colectiva con un grupo de asistentes a la Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realiza hasta el 16 de julio en Brasilia.
Representantes de organismos y programas de la Organización de las Naciones Unidas y delegadas que participan en la Conferencia fueron recibidas por el mandatario anoche en el Centro Cultural Banco do Brasil…
Veja galería de fotos
(Brasília, 15 de julho de 2010) Através das mulheres são mais bem canalizados os benefícios dos programas sociais, disse o Presidente do Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante uma audiência coletiva com um grupo de participantes da Décima Primeira Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe, que se realiza até 16 de julho em Brasília.
Representantes de organismos e programas da Organização das Nações Unidas e delegadas que participam da Conferência foram recebidas pelo mandatário à noite no Centro Cultural Banco do Brasil, na capital brasil…
Watch live transmission of the Conference
(13 July 2010) Not only do women in Latin America and the Caribbean spend more time than men performing unpaid domestic or care work, but their total workload -including paid activities- is greater. What is more, they continue to face discrimination in the labour market and receive lower wages than men for the same work.
This issue is examined in the document What kind of State? What kind of equality? presented by ECLAC today at the Eleventh session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, be…
Vea transmisión en vivo de la Conferencia
(13 de julio, 2010) En América Latina y el Caribe, las mujeres no sólo dedican más tiempo que los hombres al trabajo doméstico no remunerado o de cuidado, sino que su carga de trabajo total -incluyendo las actividades remuneradas- es mayor. Sin embargo, siguen siendo discriminadas en el mercado laboral y reciben salarios inferiores.
Esta realidad se analiza en el documento ¿Qué Estado para qué igualdad?, que fue presentado hoy por la CEPAL en la Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que…
Veja transmissão ao vivo da Conferência
(13 de julho de 2010) Na América Latina e no Caribe, as mulheres não apenas dedicam mais tempo que os homens ao trabalho doméstico não remunerado ou de cuidados, mas também sua carga de trabalho total - incluindo as atividades remuneradas - é maior. No entanto, continuam sendo discriminadas no mercado de trabalho e recebem salários inferiores.
Esta realidade é analisada no documento Que tipo de Estado? Que tipo de igualdade? que foi apresentado hoje pela CEPAL na Décima Primeira Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do…
La Unidad de Desarrollo Agrícola de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reunido en el presente volumen información sobre las tendencias alimentarias y el sector agropecuario para el período 2000-2009 de los países que contemplan sus estudios: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Con la difusión de este material se da respuesta a la demanda de información, con lo que la CEPAL suma su esfuerzo a otros organismos regionales e instituciones internacionales a fin d…
Este documento recoge los principales resultados de un examen del progreso de los países hacia el cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio contenidas en el informe regional interinstitucional de 2010 sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe. Los principales análisis, conclusiones y mensajes de política que se incluyen en ese informe son el resultado de un esfuerzo conjunto de los organismos especializados, los programas y los fondos del sistema de las Naciones Unidas con presencia en la región, que fue coordinado por la Comisión Ec…