(27 December 2010) Conditional transfer programmes (CTPs) operate in 18 of the region's countries and benefit over 25 million families, which represents around 113 million people (or 19% of the population of Latin America and the Caribbean), according to data provided by ECLAC.
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean presented the Database of non-contributory social protection programmes in Latin America and the Caribbean, which provides detailed information on the various components of conditional transfer programmes in the region's countries, as well as data on expenditur…
(27 de diciembre, 2010) Los programas de transferencias condicionadas (PTC) operan en 18 países de la región y benefician a más de 25 millones de familias - alrededor de 113 millones de personas-, es decir, 19% de la población de América Latina y el Caribe, según datos entregados por la CEPAL.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe presentó la Base de datos de programas de protección social no contributiva en América Latina y el Caribe, que entrega información detallada sobre los distintos componentes de los PTC en los países de la región así como datos sobre gasto, cobertura y …
(27 de dezembro, 2010) Os programas de transferências condicionadas (PTC) operam em 18 países da região e beneficiam mais de 25 milhões de famílias -cerca de 113 milhões de pessoas-, ou seja, 19% da população da América Latina e Caribe, segundo os dados entregados pela CEPAL.
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe apresentou a Base de datos de programas de protección social no contributiva en América Latina y el Caribe, que entrega informação detalhada sobre os diversos componentes dos PTC nos países da região assim como dados sobre gasto, cobertura e montantes das transferência…
Centroamérica sigue enfrentando niveles muy altos de pobreza e indigencia, siendo además la región más desigual del mundo. Por lo tanto, este ensayo propone la erradicación de la pobreza extrema en la región a través de la implementación de una transferencia monetaria universal e incondicional. Esta Renta Básica garantizaría la sobrevivencia a todo ciudadano, independientemente de su condición personal, familiar, u ocupacional. Simultáneamente, la propuesta fomentaría la redistribución de ingresos, avanzaría la educación, productividad futura y crecimiento, promovería la estabilidad macroeconó…
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe pretende responder a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región.
La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2009 ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño.
El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de géne…
Gráfico con la estimación correspondiente a 18 países de América Latina y el Caribe más Haití. Muestra cifras en porcentaje y número total de personas pobres (indigentes más pobres no indigentes).…
En los últimos años, se ha venido construyendo un importante consenso acerca del hecho de que la pobreza que afecta a los niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe es uno de los principales desafíos que enfrenta la región, no solo por sus efectos en el presente sino también por sus consecuencias de larga duración sobre la infancia y sobre un desarrollo integral más igualitario en la sociedad. Sin embargo, el conocimiento existente respecto de las particularidades de la pobreza infantil no es suficiente para abordar este reto. Por lo tanto, las políticas públicas dirigidas a su …
Watch multimedia presentation
(30 November 2010) Poverty and extreme poverty will fall in Latin America in 2010, thanks to the robust economic recovery in most of the region's countries, according to an ECLAC report published today.
The Social Panorama of Latin America 2010, presented in Santiago, Chile, by the ECLAC Executive Secretary, Alicia Bárcena, predicts that poverty and extreme poverty will be 1.0 percentage points and 0.4 percentage points lower, respectively, than in 2009, which was when the region bore the brunt of the international financial crisis.
Therefore, 32.1% of the …
ver presentación multimedial
(30 de noviembre, 2010) La pobreza y la indigencia en América Latina caerán en 2010 gracias a la vigorosa recuperación económica que muestran este año la mayoría de los países de la región, según un informe de la CEPAL dado a conocer hoy.
El Panorama social de América Latina 2010, presentado en Santiago de Chile por la Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, proyecta que la pobreza y la indigencia disminuirán 1,0 y 0,4 puntos porcentuales en relación a 2009, cuando la región sufrió el mayor impacto de la crisis financiera internac…
Veja apresentação multimedial
(30 de novembro de 2010) Segundo o Relatório da CEPAL lançado hoje, a pobreza e a indigência na América Latina cairão em 2010, graças à elevada recuperação econômica apresentada neste ano pela maioria dos países da Região.
O Panorama Social da América Latina 2010, apresentado em Santiago, Chile pela Secretária Executiva da organização, Alicia Bárcena, projeta que a pobreza e a indigência diminuirão 1,0 e 0,4 pontos percentuais em relação a 2009, quando a Região sofreu o maior impacto da crise financeira internacional.
Estima-se que 32,1% d…
(23 November, 2010) The economic recovery in Latin America in 2010 was so strong that it will enable the region to continue reducing poverty rates. The magnitude of this effect, as well as long-term policies to combat inequality, are analysed in the ECLAC 2010 Social Panorama of Latin America, which will be presented on Tuesday 30 November.
Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, will present the document at a press conference at 11:00 a.m. at ECLAC headquarters in Santiago.
This is the eighteenth edition of the Social Panorama, which is one of the main annual flagship p…
(23 de noviembre, 2010) La recuperación económica de América Latina en 2010 fue tan vigorosa que permitirá a la región volver a disminuir las tasas de pobreza. La magnitud de esta tendencia, así como políticas de largo plazo para combatir la desigualdad son analizadas en el informe de la CEPAL Panorama social de América Latina 2010 , que se presentará el martes 30 de noviembre .
Alicia Bárcena , Secretaria Ejecutiva de la CEPAL , dará a conocer el estudio en conferencia de prensa a las 11:00 horas en la sede del organismo en Santiago .
En su decimoctava edición, el Pano…
(25 de novembro de 2010) A recuperação econômica da América Latina em 2010 foi tão intensa que permitirá à Região diminuir as taxas de pobreza. A importância desta tendência, assim como as políticas de longo prazo para combater a desigualdade são analisadas no relatório da CEPAL, Panorama Social da América Latina 2010, que será apresentado, na terça-feira, dia 30 de novembro.
Alicia Bárcena, Secretária Executiva da CEPAL, apresentará o estudo em uma coletiva de imprensa às 11:00 horas na sede da organização em Santiago, Chile. (12:00 horas de Brasília)…
La tolerancia es la base del respeto mutuo entre las personas y las comunidades, y es esencial para construir una sociedad mundial unida en torno a valores comunes. Es una virtud y una cualidad, pero ante todo, la tolerancia es un acto: el acto de acercarse a los demás y ver las diferencias, no como barreras, sino como una invitación al diálogo y la comprensión.
La tolerancia es especialmente necesaria para protegerse de la política de la polarización, en una época en que los estereotipos, la ignorancia y el odio amenazan con destruir el delicado tejido de unas sociedades cada vez más diversas…
(10 November 2010) Currently over 50% of the rural population in Latin America and the Caribbean is poor and almost a third lives in conditions of extreme poverty. They are particularly vulnerable to the effects of climate change on agriculture, warned experts during a seminar at ECLAC headquarters in Santiago, Chile.
The areas most adversely affected by this phenomenon are tropical and subtropical regions, where most developing countries dependent on agriculture are located. That is why public policies urgently need to include adaptation and mitigation measures to climate change, stated speci…
(10 de noviembre, 2010) Actualmente más de 50% de la población rural de América Latina y el Caribe es pobre y casi un tercio vive en condiciones de pobreza extrema. Ellos son especialmente vulnerables a los efectos que el cambio climático tiene sobre los sectores agrícolas, advirtieron hoy expertos durante un seminario en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
Las zonas más adversamente afectadas por este fenómeno se encuentran en regiones tropicales y subtropicales, donde se ubica la mayoría de los países en desarrollo que son dependientes de la agricultura. Por eso resulta urgente que las p…
(Santiago de Chile, 8 de noviembre de 2010) La generación de trabajo decente en el sector agrícola de América Latina es indispensable para combatir la persistente pobreza rural, dijeron hoy FAO, CEPAL y OIT al anunciar que las tres agencias de la ONU unirán fuerzas para respaldar la generación de más y mejores empleos en la región.
Pese al crecimiento económico registrado por América Latina durante gran parte de la última década, al aumento de las agroexportaciones y al auge agrícola, la pobreza entre la población rural bajó sólo de 60 a 52 por ciento entre 1980 y 2008, según la investigación …