Búsqueda
El progreso de América Latina y el Caribe hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio: desafío para lograrlos con igualdad
Este documento recoge los principales resultados de un examen del progreso de los países hacia el cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio contenidas en el informe regional interinstitucional de 2010 sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe. Los principales análisis, conclusiones y mensajes de política que se incluyen en ese informe son el resultado de un esfuerzo conjunto de los organismos especializados, los programas y los fondos del sistema de las Naciones Unidas con presencia en la región, que fue coordinado por la Comisión Ec…
¿Qué Estado para qué igualdad?
…
Social Panorama of Latin America 2009
The 2009 edition of Social Panorama of Latin America links trends in poverty and income distribution with social protection systems, placing special emphasis on how these systems have responded to the social impacts of the current crisis and on medium- and long-term projections. It focuses in particular on the impact of public transfers, trends in social spending, the mechanisms by which social vulnerability is reproduced and changing intergenerational and gender relations. These changes pose significant challenges for the role played by the State, the market and families in jointly meeting n…
Structural Constraints on Development in Latin America and the Caribbean: A Post-Crisis Reflection
Complete op-ed by ECLAC's Executive Secretary, Alicia Bárcena…
Seminario Igualdad y Desarrollo en México
Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico de drogas
A medida que avanzamos hacia la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio del próximo mes de septiembre, debemos tener presente que el uso indebido y el tráfico de drogas suponen un gran obstáculo para el desarrollo. Como pone de relieve el tema de este año, es hora de que "Pensemos en la salud, no en las drogas". El uso indebido de las drogas provoca graves problemas de salud. El consumo de drogas inyectables es una de las principales causas de la propagación del VIH. En algunas partes del mundo, el consumo de heroína y el VIH han alcanzado proporciones de ep…
Almost 63% of Children and Adolescents in the Region Suffer some Type of Poverty
(22 June 2010) Almost 63% of children and adolescents in the region suffer some type of poverty, defined in terms of the deprivations that affect the exercise of their rights, in addition to household income, according to a study conducted by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the United Nations Children's Fund (UNICEF). In the article, "Child poverty: a priority challenge" published in the latest issue of the newsletter "Challenges", Ernesto Espíndola and María Nieves Rico, of ECLAC's Social Development Division, assert that measuring poverty implies consi…
Casi 63% de los niños, niñas y adolescentes de la región sufre algún tipo de pobreza
(22 de junio, 2010) Casi 63% de los niños, niñas y adolescentes de la región sufre algún tipo de pobreza, definida en relación con las privaciones que afectan el ejercicio de sus derechos, además del nivel de ingresos de sus familias, según un estudio realizado por la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). En el artículo del Boletín Desafíos Nº 10, La pobreza infantil: un desafío prioritario, Ernesto Espíndola y María Nieves Rico, de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, postulan que la medición de la …
Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
Más de mil millones de personas pobres y vulnerables viven en las zonas áridas del planeta, donde las actividades encaminadas a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio tropiezan con dificultades particulares, y por ello se han quedado rezagadas. Casi las tres cuartas partes de las zonas de pastoreo muestran síntomas de desertificación. Durante los últimos 40 años, casi un tercio de las tierras cultivables del mundo han dejado de ser productivas y en muchos casos han quedado abandonadas. La pertinaz presión causada por la sequía, el hambre y el agravamiento de la pobreza amenaza con de…
ECLAC Launches Book on the Socio-economic Perceptions and Realities in the Region
(10 June 2010) A new publication with the results of a study on the relationship between the objective socio-economic conditions in the region and the perceptions and expectations the population has of them will be launched today, Thursday, June 10 at 4:30 p.m. at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The book Latin America in the Mirror. Objective and Subjective Dimensions of Social Inequity and Well-Being in the Region was prepared by ECLAC and Latinobarómetro, with the support of the Agency for International Cooperation and Development of S…
CEPAL lanza libro sobre las percepciones y realidades socio-económicas de la región
(10 de junio, 2010) Una nueva publicación con los resultados de un estudio sobre la relación entre las condiciones socio-económicas objetivas en la región y la percepción y expectativas que de ellas tiene la población será lanzada este jueves, 10 de junio a las 16.30 horas en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El libro América Latina frente al espejo. Dimensiones objetivas y subjetivas de la inequidad social y el bienestar en la región fue preparado por la CEPAL en conjunto con Latinobarómetro y contó con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Int…
Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad: El caso del Ecuador, 1990-2006
El presente estudio es parte del proyecto Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe dirigido por la Sede Subregional de la CEPAL en México y la Oficina de Estudios Económicos y Sociales de Naciones Unidas en Nueva York. El proyecto busca analizar el efecto de choques macroeconómicos y de política social en la pobreza y desigualdad en siete países de América Latina: el Ecuador, Costa Rica, Nicaragua, Bolivia, Guatemala, México y Colombia.El prin…
Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe: Bolivia
Los cambios en el entorno económico internacional, principalmente las crisis económicas, el resurgimiento de la inflación en la región, la variabilidad en el precio del petróleo, la fluctuación de monedas importantes como el dólar y el euro y las políticas económicas adoptadas por otros países tienen efectos importantes en la economía boliviana. Asimismo, distintas políticas económicas y de protección social son generalmente utilizadas para aminorar los efectos perversos de este tipo de choques. Con base a la implementación de un Modelo de Equilibrio General Computable (MACEPES) calibrado para…
Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe: Nicaragua
Nicaragua cuenta con una economía pequeña y abierta, que la convierte en vulnerable ante los eventos de la economía internacional. Luego de una revisión de datos históricos, un análisis de equilibrio general y la aplicación de una metodología de microsimulaciones, se concluye que los choques externos que han tenido un mayor impacto en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad de los hogares nicaragüenses, han sido los referidos a la reducción del flujo de remesas, el incremento del precio mundial del petróleo y la menor entrada de capitales, siendo el primero el más importante. Adicion…
Reunión Regional preparatoria del Evento de Alto Nivel de la Asamblea Generalsobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Seminario internacional Medición multidimensional de la pobreza en América Latina
Intervención en conferencia magistral de Francois Bourguignon, Director de la Escuela de Economía de París
Prioritizing Equality and Redefining Poverty is Imperative for a New Development Model
(13 May 2010) Redefining the way poverty is measured is imperative in a post-crisis context in which new perspectives on development and welfare are emerging, stated ECLAC Executive Secretary Alicia Bárcena during the inauguration this morning of the international seminar "Multidimensional poverty measurement in Latin America". Participating in the seminar were Felipe Kast, Minister of Planning of Chile (Mideplan), Rodrigo Jordán, President of the Board of the Foundation for Overcoming Poverty (FSP), and Sabina Alkire, Director of the Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI), ins…
Urge priorizar la igualdad y redefinir la pobreza para construir una nueva visión de desarrollo
(13 mayo 2010) Es imperioso redefinir la manera en que se mide la pobreza, ante un contexto post-crisis donde están emergiendo nuevas visiones sobre el desarrollo y el bienestar, afirmó la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, al inaugurar esta mañana el Seminario internacional "Medición multidimensional de la pobreza en América Latina". Participaron en la apertura del seminario Felipe Kast, Ministro de Planificación de Chile (Mideplan), Rodrigo Jordán, Presidente del Directorio de la Fundación para la Superación de la Pobreza (FSP), y Sabina Alkire, Directora de la Iniciativa de P…