Búsqueda
Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia, 2009
Los análisis de estado y dinámica de la competitividad regional se complementan y constituyen un único cuerpo, que hace posible el monitoreo constante de los factores que la promueven e influyen en el diseño de políticas públicas y estimulan las decisiones privadas que convergen para garantizar mayores niveles de competitividad de los territorios subnacionales. Este estudio visita estos dos temas y presenta el posicionamiento de la competitividad de los departamentos colombianos en 2009, y su evolución desde 2000.El Escalafón de Competitividad de los Departamentos de Colombia 2009 es el tercer…
Aspectos determinantes del estado de la facilitación del transporte en América Latina: los casos de Colombia y el Perú (Comunidad Andina de Naciones)
Pese a que el debate sobre la facilitación del comercio y del transporte ha sido bastante amplio, se ha centrado en el ámbito de comercio exterior y, sobre todo, en la simplificación de los trámites aduaneros. No obstante, la situación que afrontan los agentes de comercio internacional respecto del transporte en los tramos domésticos se ha tratado de manera muy tangencial y por lo general focalizada en la problemática fronteriza. Sobre la base de una revisión conceptual y del estado en que se encuentran los aspectos que comprende el término facilitación del transporte , en el prese…
ECLAC: thirty years of contributing to transport infrastructure institutionbuilding in Latin America and the Caribbean
This edition of the FAL Bulletin summarizes the principal contributions by ECLAC and its Infrastructure Services Unit to creating and strengthening transport service infrastructure institutions in Latin America and the Caribbean. The examination is based on a bibliography of key documents issued by ECLAC since it was founded, on studies conducted by the Infrastructure Services Unit and on FAL Bulletins from the past 15 years.…
Treinta años de aportes de la CEPAL a la institucionalidad de la infraestructura de transporte de América Latina y el Caribe
El presente boletín FAL resume los principales aportes realizados por la CEPAL y su Unidad de Servicios de Infraestructura, a la creación y fortalecimiento de la institucionalidad de los servicios de infraestructura de transporte de América Latina y el Caribe. El análisis se construye a partir de una revisión bibliográfica de los principales documentos institucionales de la CEPAL desde su fundación, así como los estudios de la Unidad y los boletines FAL de los últimos quince años.…
Low-carbon transport infrastructure: Experiences in Latin America
This issue of the Bulletin compiles and analyses the principal measures adopted by a group of countries in Latin America to reduce carbon emissions in the transport sector. These measures are the first steps towards a low-carbon transport infrastructure.…
Infraestructuras de transporte bajas en carbono: experiencias en América Latina
El presente documento recopila y analiza las principales medidas adoptadas por un grupo de países de América Latina para la reducción de emisiones de carbono en el sector transporte, esfuerzos que constituyen los primeros pasos hacia una infraestructura de transporte baja en carbono.…
Seminario y reunión internacional de gestión ambiental local
Conferencia Internacional de Cooperantes para la Reconstrucción con Transformación de Guatemala
Conferencia Regional "Smart Grids in Latin America and the Caribbean: Feasibility and Challenges"
Uruguay logístico: plataforma público-privada (PP) de innovación y competitividad. Hoja de ruta público privada (1985-2015)
El presente documento, tiene como objetivo presentar el caso del Uruguay Logístico, y como frente a escenarios de turbulencia internacional, una estrecha coordinación y colaboración pública-privada (PP) puede generar oportunidades y atenuación de los impactos de las crisis. Las experiencias de empresas internacionales, que desde hace años han centralizado en Uruguay sus operaciones logísticas, les ha resultado efectivo dicho instrumento de gestión en tiempos de auge económico, pero también demostró a dichas empresas internacionales que en tiempos de crisis la centralización de la operativa …
Inversión en agua y saneamiento como respuesta a la exclusión en el Perú: gestación, puesta en marcha y lecciones del Programa Agua Para Todos (PAPT)
En el Perú, el Programa Agua para Todos (PAPT) fue diseñado y lanzado como una iniciativa política durante la campaña presidencial del año 2006 por el entonces candidato Alan García. Aunque aún es prematuro hablar de una evaluación del impacto de este programa, este trabajo analiza su gestación y puesta en marcha, identifica algunos problemas del mismo y propone, a partir de la experiencia en su ejecución a la fecha, algunos lineamientos de políticas públicas para el sector agua potable y saneamiento en el Perú durante los próximos años.El estudio reivindica la concepción del PAPT no como un s…
Convergence and divergence of transport and mobility policies in Latin America: Lack of urban co-modality
This issue of the FAL bulletin analyses transport and mobility policy in Latin America, where the lack of integrated public policies for urban mobility and the failure to take coordinated action over time make it difficult to prioritize investments and coordinate existing initiatives (both public and private).…
Convergencia y divergencia en las políticas de transporte y movilidad en América Latina: ausencia de co-modalismo urbano
El presente documento analiza las políticas de transporte y movilidad de América Latina, donde la falta de integralidad de las políticas públicas de movilidad urbana, la ausencia de una acción coordinada y coherente en el tiempo impiden la articulación de las distintas iniciativas existentes —tanto públicas como privadas— y afectan significativamente el desarrollo sostenible.…
América Latina: problemas y desafíos del financiamiento de la infraestructura
Resumen de artículo publicado en Revista CEPAL N° 101, Agosto 2010. Contiene gráfico de inversión en áreas de infraestructura como porcentaje del PIB, períodos 1980-1985, 1996-2001, 2002-2006 para América Latina.…
Environment, Infrastructure and Social Security Reforms under the Spotlight in CEPAL Review
(06 August 2010) Articles on the environment and productive efficiency in the region, social security reforms in Argentina and Chile and the problems in financing infrastructure in Latin America are included in a new number of CEPAL Review posted today. The 10 articles contained in the 101st issue of the journal are now available on the ECLAC Internet page and feature the Prebisch Memorial Lecture 2010 by Aldo Ferrer, "Raúl Prebisch and the Dilemmas of Development in a Global World". In the article Latin America: Measuring Productive Efficiency and Technical Changes Incorporating Environmental…
Medio ambiente, infraestructura y reformas previsionales bajo lupa en Revista CEPAL
Vea Hojas Informativas (06 agosto 2010) Con artículos sobre el medio ambiente y la eficiencia productiva en la región, las reformas previsionales en Argentina y Chile y los problemas de financiamiento de la infraestructura en América Latina comenzó a circular hoy un nuevo número de Revista CEPAL. Los 10 artículos contenidos en el número 101 de la publicación están ahora disponibles en la página de Internet de la CEPAL, encabezados por la presentación de Aldo Ferrer en la Cátedra Prebisch 2010 titulada "Raúl Prebisch y el dilema del desarrollo en el mundo global". En el artículo América …
Diagnosis of constraints on development and on further economic integration
The purpose of the present document is to set forth the diagnosis of infrastructure services in Latin America and the Caribbean carried out by the Infrastructure Services Unit of ECLAC. Although much of the diagnosis presented is applicable to all economic infrastructure services, this document places a strong emphasis on transport infrastructure and services, as their characteristics make them a potential constraint on the region’s economic and social development and on its continuing integration.…
Diagnóstico sobre las restricciones al desarrollo y a una integración económica más profunda
El presente documento tiene por objeto exponer el diagnóstico de los servicios de infraestructura en América Latina y el Caribe elaborado por la Unidad de Servicios de Infraestructura de la CEPAL. Aun cuando una gran parte del diagnóstico presentado es aplicable al conjunto de los servicios de infraestructura económica, este documento tiene un énfasis marcado en la infraestructura y los servicios de transporte, los cuales por sus características, podrían actuar como una restricción al desarrollo económico y social de la región, como así también para su integración.…
Towards low-carbon transportation infrastructures
This bulletin discusses the importance of low-carbon transportation infrastructures for the integrated development of the region.…