(27 December 2010) Conditional transfer programmes (CTPs) operate in 18 of the region's countries and benefit over 25 million families, which represents around 113 million people (or 19% of the population of Latin America and the Caribbean), according to data provided by ECLAC.
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean presented the Database of non-contributory social protection programmes in Latin America and the Caribbean, which provides detailed information on the various components of conditional transfer programmes in the region's countries, as well as data on expenditur…
(27 de diciembre, 2010) Los programas de transferencias condicionadas (PTC) operan en 18 países de la región y benefician a más de 25 millones de familias - alrededor de 113 millones de personas-, es decir, 19% de la población de América Latina y el Caribe, según datos entregados por la CEPAL.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe presentó la Base de datos de programas de protección social no contributiva en América Latina y el Caribe, que entrega información detallada sobre los distintos componentes de los PTC en los países de la región así como datos sobre gasto, cobertura y …
(27 de dezembro, 2010) Os programas de transferências condicionadas (PTC) operam em 18 países da região e beneficiam mais de 25 milhões de famílias -cerca de 113 milhões de pessoas-, ou seja, 19% da população da América Latina e Caribe, segundo os dados entregados pela CEPAL.
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe apresentou a Base de datos de programas de protección social no contributiva en América Latina y el Caribe, que entrega informação detalhada sobre os diversos componentes dos PTC nos países da região assim como dados sobre gasto, cobertura e montantes das transferência…
(3 December 2010) Investment in research and development (R&D) in Ibero-America represents just over 5% of the world total and is concentrated in a handful of countries. Strengthening these activities is essential for productive development with innovation and more social inclusion, as pointed out in the new joint report by ECLAC and the Ibero-American Secretariat (SEGIB) presented today.
Ibero-American Spaces. Links between universities and businesses for technological development was presented by ECLAC at the 6th Ibero-American Business Meeting, which is being held alongside the 20th Ibe…
(3 de diciembre, 2010) La inversión en investigación y desarrollo (IyD) en Iberoamérica representa poco más de 5% del total mundial y está concentrada en pocos países. El fortalecimiento de estas actividades resulta esencial para el desarrollo productivo con innovación y mayor inclusión social, señalan la CEPAL y SEGIB en nuevo informe conjunto dado a conocer hoy.
Espacios Iberoamericanos. Vínculos entre universidades y empresas para el desarrollo tecnológico fue presentado por la CEPAL en el VI Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se realiza en paralelo a la Vigésima Cumbre Iberoamerican…
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe pretende responder a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región.
La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2009 ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño.
El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de géne…
Watch multimedia presentation
(30 November 2010) Poverty and extreme poverty will fall in Latin America in 2010, thanks to the robust economic recovery in most of the region's countries, according to an ECLAC report published today.
The Social Panorama of Latin America 2010, presented in Santiago, Chile, by the ECLAC Executive Secretary, Alicia Bárcena, predicts that poverty and extreme poverty will be 1.0 percentage points and 0.4 percentage points lower, respectively, than in 2009, which was when the region bore the brunt of the international financial crisis.
Therefore, 32.1% of the …
ver presentación multimedial
(30 de noviembre, 2010) La pobreza y la indigencia en América Latina caerán en 2010 gracias a la vigorosa recuperación económica que muestran este año la mayoría de los países de la región, según un informe de la CEPAL dado a conocer hoy.
El Panorama social de América Latina 2010, presentado en Santiago de Chile por la Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, proyecta que la pobreza y la indigencia disminuirán 1,0 y 0,4 puntos porcentuales en relación a 2009, cuando la región sufrió el mayor impacto de la crisis financiera internac…
Veja apresentação multimedial
(30 de novembro de 2010) Segundo o Relatório da CEPAL lançado hoje, a pobreza e a indigência na América Latina cairão em 2010, graças à elevada recuperação econômica apresentada neste ano pela maioria dos países da Região.
O Panorama Social da América Latina 2010, apresentado em Santiago, Chile pela Secretária Executiva da organização, Alicia Bárcena, projeta que a pobreza e a indigência diminuirão 1,0 e 0,4 pontos percentuais em relação a 2009, quando a Região sofreu o maior impacto da crise financeira internacional.
Estima-se que 32,1% d…
La tolerancia es la base del respeto mutuo entre las personas y las comunidades, y es esencial para construir una sociedad mundial unida en torno a valores comunes. Es una virtud y una cualidad, pero ante todo, la tolerancia es un acto: el acto de acercarse a los demás y ver las diferencias, no como barreras, sino como una invitación al diálogo y la comprensión.
La tolerancia es especialmente necesaria para protegerse de la política de la polarización, en una época en que los estereotipos, la ignorancia y el odio amenazan con destruir el delicado tejido de unas sociedades cada vez más diversas…
El comercio de servicios ha sido el más dinámico a escala mundial, con una tasa de crecimiento promedio de casi el doble que en los sectores primario y manufacturero. Dado que los tres sectores tienen una composición completamente diferente en cuanto al tipo de trabajo, siendo los servicios los más intensivos en cualificación, el trabajo presentado analiza el vínculo entre la cualificación de la fuerza de trabajo, el comercio de servicios, y los patrones de distribución del ingreso y de crecimiento. En Uruguay, la formación de recursos humanos muestra varias debilidades, lo cual lleva a pregun…
El libro se compone de seis capítulos. En la introducción, se realiza una breve descripción de las características más importantes del conocimiento y un análisis de las funciones más relevantes de los actores que integran los sistemas nacionales de innovación. En el primer capítulo se analizan brevemente las características más destacadas de la región en materia de ciencia y tecnología, mientras que en los capítulos segundo y tercero se revisan los principales rasgos de las universidades y de las empresas iberoamericanas, dos actores fundamentales en los análisis que se desarrollan en el prese…
Desde hace un par de décadas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han sido incorporadas en los sistemas educativos del mundo entero con la promesa de brindar mejoras en el sistema escolar. Los países de América Latina han realizado a lo largo de este tiempo importantes esfuerzos para no permanecer al margen de esta tendencia global. A finales de los ochenta y principios de los noventa, se comenzaron a gestar las primeras políticas y programas TIC orientados a las escuelas. Este proceso ha estado guiado por la visión de que las TIC tienen la capacidad potencial de…
This monitoring report was prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC);, in its capacity as technical secretariat of eLAC, in collaboration with the Governments involved. Its objective is to highlight progress towards the goals identified in the Plan, identify the main areas in which the region lags behind the rest of the developed world, evaluate the position of each of the continent's countries, while at the same time bringing to light, whenever possible, the differences that exist within individual countries. The expectation is that this report will …
Este informe de monitoreo es realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su rol de secretaría técnica del eLAC, y en colaboración con los gobiernos que lo conforman. Su objetivo es mostrar los avances alcanzados en relación con las metas de dicho Plan, identificar las principales brechas de la región con respecto al mundo desarrollado, evaluar la posición en la que se encuentra cada uno de los países del continente y a la vez hacer visibles, cuando es posible, las diferencias existentes al interior de los países. Con este informe se espera que los gobiernos …
(20 October 2010) Information and communications technologies (ICTs) are changing society and their dissemination has become a vital tool for reducing inequality gaps in Latin American and Caribbean nations, said the Deputy Executive Secretary of ECLAC, Antonio Prado, during the inauguration of a seminar at Commission headquarters.
In the seminar Social Policies and the Information Society: Gaps, Opportunities and Rights, government officials and experts analyzed the contribution of ICTs to countries' social development, particularly in education and health, and how they can be incorporated in…
(20 de octubre, 2010) Las tecnologías de información y comunicación (TIC) están cambiando la sociedad y su difusión se ha transformado en una herramienta vital para disminuir las brechas de desigualdad en los países de América Latina y el Caribe, dijo hoy Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, durante la inauguración de un encuentro en la sede del organismo.
En el seminario Las políticas sociales y la sociedad de la información: brechas, oportunidades y derechos, autoridades y expertos analizaron el aporte de las TIC al desarrollo social de los países, especialmente en los se…