El presupuesto participativo es un enfoque alternativo a la presupuestación tradicional que promueve la confluencia de la esfera política y la ciudadanía en un proceso de toma de decisiones que compromete una parte o porcentaje del presupuesto de un determinado nivel de gobierno. Si bien existen casos de implementación a escala regional, las expresiones más exitosas se observan a nivel municipal-local.
La experiencia pionera de Porto Alegre, Brasil, vigente desde el año 1989, constituye una referencia insoslayable en América Latina…
This may well be the first time since Latin America gained its independence in the early 1800s that a major economic contraction and financial calamity in the industrialized world has not caused a wave of currency, sovereign debt or banking crises in the region. What explains Latin America's unprecedented resilience in contrast with, for example, Eastern Europe's now-evident financial vulnerability? Here we review the enormous progress made by many governments in Latin America in the past decade to reduce currency mismatches, allow for more flexible exchange-rate regimes, enhance the…
El Módulo para Analizar el Crecimiento del Comercio Internacional (MAGIC, por sus siglas en inglés) es un programa computacional desarrollado por la Sede Subregional de la CEPAL en México con el fin de analizar ex post la competitividad de las exportaciones de los países en el mercado de Estados Unidos. En esta nueva versión, el programa MAGIC Plus permite el manejo simultáneo de múltiples ventanas o información, incorpora exportaciones e importaciones hasta 2007, produce diferentes tipos de programas interactivos, posibilita un fácil manejo de opciones para definir el perfil d…
El acuerdo de asociación que se negocia actualmente entre la Unión Europea (UE) y los cinco países miembros del Mercado Común Centroamericano (MCCA) abre nuevas perspectivas al proceso de inserción de Centroamérica al mercado mundial y a la recién reformulada estrategia de Europa frente al mundo en desarrollo. El acuerdo incluye un tratado de libre comercio (TLC) y se establecen otros dos pilares para la relación futura entre las dos regiones: la cooperación y el diálogo político. En el componente comercial, los principales puntos centrales a negociar se relacionan con el ac…
En el contexto del número limitado de aerolíneas que operan en el Istmo Centroamericano, en el presente estudio se exploran las condiciones de regulación económica aérea con las que funciona la industria. Este análisis es importante porque las condiciones que restringen el comportamiento de las aerolíneas establecidas y las posibles entrantes tienen un impacto en la estructura de la industria y el bienestar de los consumidores.
La regulación económica aérea en el mundo es un cuerpo complejo en el que interactúan regulaciones multilaterales, bilaterales y nacionales. En el Istmo…
El propósito de este estudio es proponer una metodología para evaluar el impacto de los acuerdos comerciales sobre el comercio y el resto de la economía en países de América Latina. La metodología se ilustra mediante datos sobre México, y se analiza la evolución del comercio exterior mexicano por medio de varios indicadores, así como el posible traslado de factores que el comercio pudo haber provocado. También se investigan los rubros en los que México tiene ventaja comparativa, y cómo ésta ha evolucionado. Además se examina la evolución de la competitividad de los productos mexicanos…
PresentaciónEn este número del Observatorio demográfico se presenta un conjunto de indicadores de distribución espacial y urbanización contenidos en la base de datos Distribución Espacial de la Población y Urbanización en América Latina y el Caribe (DEPUALC), que fueron elaborados a partir de los datos censales de los 20 países de América Latina para el período 1950-2000. Se incluye también una serie de indicadores que caracterizan a la población residente en las ciudades y los aglomerados metropolitanos de 20.000 habitantes y más, calculados a partir del procesamiento de los microdatos de la …
PresentaciónEn este número del Observatorio demográfico se presenta un conjunto de indicadores de distribución espacial y urbanización contenidos en la base de datos Distribución Espacial de la Población y Urbanización en América Latina y el Caribe (DEPUALC), que fueron elaborados a partir de los datos censales de los 20 países de América Latina para el período 1950-2000. Se incluye también una serie de indicadores que caracterizan a la población residente en las ciudades y los aglomerados metropolitanos de 20.000 habitantes y más, calculados a partir del procesamiento de los microdatos de la …
La publicación del sexagésimo primer Estudio económico de América Latina y el Caribe, correspondiente al bienio 2008-2009, tiene lugar en un momento crítico del desarrollo económico de América Latina y el Caribe. Se interrumpió una fase de crecimiento de duración y características inéditas en la historia reciente y la región sufre una contracción de su producto, con efectos negativos en el bienestar de la población que inevitablemente se reflejarán en retrocesos de las variables sociales. Dos características diferencian la situación actual de los muchos episodios de crisis que afectaron a la r…
En esta edición del Boletín FAL se analiza la facilitación del transporte y su incidencia en la competitividad nacional. Para ello
se resumen las principales presentaciones y conclusiones del taller de expertos realizado por la CEPAL en Lima (Perú) en junio
de 2009.…
La edición 2008-2009 del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe se divide en tres capítulos. En el capítulo I se analiza la coyuntura económica internacional con una mirada de mediano plazo. Se presta especial atención a las variables que más pueden modificar el escenario global y afectar la inserción internacional de las economías de América Latina y el Caribe. Como ejemplo de los cambios que está generando o acentuando la crisis cabe destacar la creciente importancia de las economías emergentes, con el consiguiente impacto sobre las corrientes comerciales de la…